Convocatoria Sección Temática Vol. 48 del 2025, Sociología de la música en América Latina

2024-05-20

Convocatoria Sección Temática Vol. 48(2) del 2025, Sociología de la música en América Latina

Convocatoria Sección temática

Revista Colombiana de Sociología Vol. 48(2) de 2025: Sociología de la música en América Latina

La Revista Colombiana de Sociología (RCS) invita a investigadores/as a presentar artículos para la sección temática del Volumen 48(2) de 2025: sociología de la música.

Al revisar la diversidad temática que ha cubierto la Revista Colombiana de Sociología (RCS) a lo largo de su historia, se advierte que nunca se ha tratado de manera intensiva el tema de la música (mucho menos una Sociología de la música como tal), más allá de un par de artículos publicados en números “misceláneos”. Este es un vacío que resulta elocuente si pensamos en el lugar protagónico que ocupó la música en la obra y el pensamiento de sociólogos clásicos como Georg Simmel, Max Weber, Theodor Adorno y Howard Becker. En el caso de la tradición sociológica colombiana, encontramos trabajos como el Orlando Fals Borda o Adolfo González Henríquez, quienes advirtieron tempranamente la necesidad de pensar tanto la naturaleza como la función de la música en la configuración de sociabilidades, identidades, corporalidades, representaciones sociales y hasta en la producción del espacio.  

La propuesta de dedicar por primera vez un número de la RCS al tema de la Sociología de la música en América Latina se fundamenta no sólo en este vacío temático, sino, más estratégicamente, en la posibilidad de que desde la revista se aporte a un campo cada vez más extendido y relevante. En efecto, hablamos de un campo enriquecido por las contribuciones de la etnomusicología, con trabajos como los de Steven Feld o Ana María Ochoa, que han abierto nuevas rutas para acercarse al estudio de la dimensión sonora de la cultura como una perspectiva que lleva a repensar los modos en que se articulan la modernidad, la colonialidad y el capitalismo. Por otro lado, gracias a la apertura que trajo la perspectiva de sociólogos como Simon Frith o Keith Negus al análisis desprejuiciado de los fenómenos de la cultura popular masiva, se ha comenzado a examinar con detenimiento cómo se configuran en América Latina las prácticas de creación, producción y consumo de música en las sociedades contemporáneas. Como sabemos, las transformaciones de muchas de esas prácticas han sucedido en relación directa con la consolidación de los medios de comunicación y las llamadas industrias culturales, en especial la industria musical, conectada desde siempre con los desarrollos tecnológicos asociados a los equipos y formatos de reproducción del sonido. 

Lejos de alinearse a una única línea conceptual o metodológica, la propuesta de este número monográfico es abrir múltiples discusiones sobre las formas de pensar y acercarse a las prácticas musicales en América Latina desde la sociología y en diálogo con otras ciencias humanas y sociales. Ahora bien, para no reproducir viejos enfoques reduccionistas, esta propuesta pretende desmarcarse tanto del “sociologismo” como del “musicologismo” que históricamente han marcado buena parte de los estudios académicos sobre música. Y es que mientras el “sociologismo” tiende a desconocer las especificidades y, sobre todo, las implicaciones del lenguaje y el discurso musical, tanto en la producción como en la apropiación de la música, reduciendo con frecuencia las piezas musicales al análisis de las letras; el “musicologismo” se concentra estrictamente en aspectos técnicos del oficio musical y de las prácticas de creación, olvidando o minimizando las condiciones históricas, materiales y culturales en que ciertos actores sociales producen y consumen esa música.

Otra premisa de este número monográfico será abrir las discusiones a cualquier expresión o género musical, y a las diferentes prácticas, contextos y procesos involucrados en su creación, producción, difusión y apropiación. En definitiva, se espera que se postulen textos con una gran riqueza de material empírico y aproximaciones conceptuales rigurosas y creativas, que den pistas de cómo se están estudiando sociológicamente las prácticas musicales en América Latina. Así, algunas de las posibles problemáticas o ejes temáticos a considerar en los artículos de este número son:

  • Aproximaciones conceptuales y metodológicas para la investigación de la música desde la sociología.  
  • Prácticas de creación y entramados institucionales en la producción y distribución musical. 
  • Prácticas de escucha, comunidades de sentido y formas de consumo y apropiación musical.  
  • Configuraciones identitarias, representaciones sociales y relaciones de poder en torno a las prácticas musicales.
  • Cambios tecnológicos y su mediación en la producción, distribución y consumo de música en contextos locales. 
  • Formas de sociabilidad, organización colectiva y movilización social alrededor de la música.
  • Revisiones críticas, balances históricos y análisis de trabajos con aproximaciones sociológicas al estudio de la música en Colombia y América Latina.

Desde la Revista Colombiana de Sociología invitamos a la comunidad académica a postular sus artículos para esta convocatoria.

Fecha límite de recepción de artículos: 31 de diciembre de 2024.

De igual manera, invitamos a participar en las siguientes secciones, para las que recibimos contribuciones de forma permanente:

  • Sección General: se reciben artículos de tema libre resultado de proyectos de investigación, reflexión o revisión.
  • Reseñas (book reviews): espacio dedicado al análisis de publicaciones recientes.

 Los artículos postulados deben tener en cuenta las normas para autores, y deben enviarse, únicamente, en versión digital (formato .doc o .docx), debidamente rotulada, a través de la página web de la RCS. Para realizar el envío, los/as autores/as deben registrarse y seguir los pasos establecidos por el sistema.

David García González, PhD
Profesor Asociado  
Departamento de Sociología 
Universidad Nacional de Colombia 

Carolina Santamaría-Delgado, PhD 
Profesora Asociada
Departamento de Música
Universidad de Antioquia