Reconfiguraciones identitarias en el proceso migratorio de la población venezolana en Lima
Identity reconfigurations in the migratory process of the Venezuelan population in Lima
Reconfigurações identitárias no processo migratório da população venezuelana em Lima
DOI:
https://doi.org/10.15446/rcs.v47n1.101374Palabras clave:
identidad, migración, movilidad, reconocimiento y narratividad (es)identity, migration, recognition and narrativity (en)
identidade, migração, mobilidade, reconhecimento e narratividade (pt)
Descargas
El Perú es el segundo país receptor de población venezolana en la región y alberga un aproximado de 1 500 000 de venezolanos (acnur, 2023). Dicho proceso ha presentado retos en el proceso de adaptación, tanto de los migrantes como de las comunidades de acogida. Por lo tanto, este artículo se orienta a comprender el fenómeno migratorio desde la dinámica relacional, profundizando en las interacciones entre migrantes y peruanos. Para ello, se analiza cómo en este nuevo marco (migratorio) los sujetos reconfiguran su identidad al asumir una posición distinta a partir de sus subjetividades y los significados que construyen alrededor del otro. Se utilizó el método fenomenológico como guía para la indagación de las percepciones, temores y sentimientos alrededor del proceso de la migración. A través de entrevistas a profundidad y encuestas se rastreó las disposiciones relacionales construidas en el contexto de migración y a lo largo de las trayectorias de vida de los sujetos. Así mismo, se analizó las transformaciones-reconfiguraciones en las identidades, especialmente en las personas migrantes.
Peru is the second receiving country for the Venezuelan population in the region and is home to approximately 1 500 000 Venezuelans (acnur, 2023). This process has presented challenges in relation to the adaptation process, both for migrants and host communities. Due to the above, this article is oriented to understand the migratory phenomenon from the relational dynamics, delving into the interactions between migrants and Peruvians. For this, it is analyzed how in this new framework (migratory) the subjects reconfigure their identity by assuming a different social position based on their subjectivities and the meanings they build around the other. The phenomenological method was used as a guide to investigate the perceptions, fears and feelings around the migration process. Through in-depth interviews and surveys, the relational dispositions built in the context of migration and throughout the life trajectories of the subjects were tracked.In addition, the transformations-reconfigurations in identities were analyzed, especially in migrants.
O Peru é o segundo maior país receptor da população venezuelana na região, e abriga aproximadamente 1,5 milhões de venezuelanos (acnur, 2023). Este processo tem apresentado desafios em relação ao processo de adaptação, tanto para os migrantes como para as comunidades de acolhimento. Por esta razão, este artigo visa compreender o fenómeno migratório a partir da dinâmica relacional, mergulhando nas interacções entre migrantes e peruanos. Para isso, analisa-se como nesse novo quadro (migratório) os sujeitos reconfiguram sua identidade assumindo uma posição social diferenciada a partir de suas subjetividades e dos significados que constroem em torno do outro. O método fenomenológico foi utilizado como guia para investigar as percepções, medos e sentimentos em torno do processo de migração. Através de entrevistas aprofundadas e pesquisas, foram rastreadas as disposições relacionais construídas no contexto da migração e ao longo das trajectórias de vida dos sujeitos. Este evento leva a transformações-reconfigurações nas identidades, especialmente nos migrantes. Da mesma forma, foram analisadas as transformações-reconfigurações nas identidades, especialmente nos migrantes.
Referencias
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2023). Recepción e integración de personas migrantes y refugiadas en las Ciudades de América. ACNUR. https://www.acnur.org/media/recepcion-e-integracion-de-personas-migrantes-y-refugiadas-pdf
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexión sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.
Archenti, A., y Tomás, M. (2005). Migración y alteridad. IV Jornadas de Sociología de la UNLP, 23 al 25 de noviembre de 2005, La Plata, Argentina. La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6723/ev.6723.pdf
Bartra, R. (2013). Territorios del terror y la otredad. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2018). Extraños llamando a la puerta. Ediciones Paidós.
Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de la vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de población, 5(8), 5-31. DOI: https://doi.org/10.31406/relap2011.v5.i1.n8.1 DOI: https://doi.org/10.31406/relap2011.v5.i1.n8.1
Berganza, I y Solórzano, X. (2019). Límites y retos del estado: Procesos de integración de la comunidad venezolana en Perú. Universidad Antonio Ruiz de Montoya. https://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12833/2058/L%c3%admites%20y%20retos%20del%20Estado%20Procesos%20de%20integraci%c3%b3n%20de%20la%20comunidad%20venezolana%20en%20Per%c3%ba.PDF?sequence=5&isAllowed=y
Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores
Castillo, T., y Reguant, M. (2017). Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expectativas de retorno. Migraciones, 41, 133-163. https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/ viewFile/7898/7683
Chambers, I. (1994). Migrancy, Culture, Identity. Routledge.
Cozzani, M. R. (2007). Un modelo explicativo de la migración desde las experiencias migratorias. Espacio y Desarrollo, (19), 189-194. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10644
Cragnolino, E. (2019). Estrategias migratorias, reconfiguraciones de identidades campesinas y participación en la cultura escrita. Íkala, Revista de lenguaje y Cultura, 24(2), 233-247. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a03 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a03
Creswell, J. (2012). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed). Sage Publications, Inc.
De Castro, C. (2011). La constitución narrativa de la identidad y la experiencia del tiempo. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30(2). https://www.semanticscholar.org/paper/La-constituci%C3%B3n-narrativa-de-la-identidad-y-la-del-Castro/2880c4d1e222f7dd977fb3a9db8d34480332c4fc DOI: https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v30.n2.36583
Dorival, R. (2018). Discriminación en el Perú: Acercamiento bibliográfico. Fondo editorial de la Universidad del Pacífico. DOI: http://doi.org/10.21678/978-9972-57-402-3 DOI: https://doi.org/10.21678/978-9972-57-402-3
Elder, G., Kirkpatrick, M. y Crosnoe, R. (2006). The emergence and development of life course theory. En J. T. Mortimer y M. J. Shanahan (eds.), Handbook of the Life Course (pp.3-19). Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-0-306-48247-2_1
Escárzaga, F., Abanto, J., y Chamorro, A. (2002). Migración, guerra interna e identidad andina en Perú. Política y Cultura, (18), 278-298. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701813
Espinel, M., y Mesa, L. (2020). Movimientos migratorios Sur Sur: condiciones socio-sanitarias de las mujeres migrantes en situación de prostitución en el espacio fronterizo de Colombia-Venezuela. Clacso. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/09/MovimientosMigratoriosSurSur.pdf
Feldman, B., Rivera, l., Stefani, C., y Villa, M. (comps.) (2011). La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías. Clacso. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=39541
Freier, L., y Pérez, L. (2021). Nationality-Based Criminalisation of South-South Migration: the Experience of Venezuelan Forced Migrants in Peru. European Journal on Criminal Policy and Research, 27, 113-133. DOI: https://doi.org/10.1007/s10610-020-09475-y DOI: https://doi.org/10.1007/s10610-020-09475-y
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: Aproximaciones a la construcción social. Ediciones Paidós.
Goffman, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu.
González, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas: perspectivas en psicología, 4(2). 225-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2951839 DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.01
Granados, O. (2016). El enfoque cualitativo ¿Un complemento de la racionalidad o una variante del enfoque multimétodo en investigación científica? SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, 1(2), 185-196. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572760853003
Hall, S. (1996). ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. De Gay (comps.). Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Amorrortu editores.
Herrera, Y. (2018). Reconstrucción narrativa de identidades agentivas de mujeres migrantes afrodescendientes en Coquimbo, Chile. OXÍMORA Revista Internacional de Ética Y Política, (13), 173–188. https://doi.org/10.1344/oxi.2018.i13.22367 DOI: https://doi.org/10.1344/oxi.2018.i13.22367
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana editores.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica.
Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp). (2019). Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión. Idhpucp y PADF. https://idehpucp.pucp.edu.pe/lista_publicaciones/estudio-sobre-el-perfil-socio-economico-de-la-poblacion-venezolana-y-sus-comunidades-de-acogida-una-mirada-hacia-la-inclusion-2/
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1437/libro.pdf
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación,7, 19-39.
Magnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2), 219-242. https://doi.org/10.18800/psico.201402.002 DOI: https://doi.org/10.18800/psico.201402.002
Matos, J. (1986). Desborde popular y crisis del estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980 (3era ed.). Instituto de Estudios Peruanos.
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033
Martínez, C. y Maroto, F. (2022). Urban informality and state intervention: The case of Lima. Cities, 127. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cities.2022.103728 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cities.2022.103728
Martínez, J. y Orrego, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Serie Población N°114. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39994/1/S1600176_es.pdf
Ministerio de Cultura (2018). Encuesta Nacional Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial. Ministerio de Cultura https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/4975-un-53-considera-que-peruanosson-racistas-o-muy-racistas-pero-solo-el-8-se-percibe-asimismo-comoracistaomuy-racista
Nossa, L. (2019). “Los buenos venezolanos somos más”. Un acercamiento a las formas de categorización del migrante venezolano en Colombia: vulnerabilidad, resistencias y pliegues de solidaridad. (Tesis de maestría). Maestría en Estudios de Paz y Resolución De Conflictos, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45080/TESIS%20DE%20MAESTRIA%20repositorio.pdf?sequence=1
Organización Internacional de las Migraciones. (2019). Derecho Internacional sobre Migración. Glosario de la OIM sobre Migración. Organización Internacional de las Migraciones. https://kmhub.iom.int/sites/default/files/publicaciones/glosario_de_la_oim_sobre_migracion.pdf
Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (2021). Datos y evidencias sobre violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar. Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. https://observatorioviolencia.pe/datos/
Portal de Datos Mundiales sobre la Migración (26 de octubre de 2021). Datos migratorios en América del Sur. Portal de Datos Mundiales sobre la Migración. https://www.migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur
Ramiro, E. (2006). Aproximación teórica a los conceptos de identidad y estereotipos en una sociedad intercultural. En J. Bernat, y C. Gimeno. (Eds.), Migración e interculturalidad. De lo global a lo local (pp. 77-88). Universidad Jaume I.
Renau, V., Orbest, U., y Carbonell-Sánchez, X. (2013). Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social. Anuario de psicología, 43(2), 159-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97029454002
Restrepo-Pineda, J. E., y Jaramillo-Jaramillo, J. (2020). Percepción de líderes sociales y representantes de organizaciones públicas y privadas sobre la migración y migrantes venezolanos en el municipio de Maicao (La Guajira, Colombia). Migraciones 49, 119-145. DOI: https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.005 DOI: https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.005
Rocha, R. (2016). Ciudadanía cultural y migración desde la perspectiva de género. Contextos, 35, 21-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6032525
Salcedo, M. A. (2020). Vergüenza, territorio e identidad social: aproximación al fenómeno de la migración transnacional voluntaria desde la psicología social. Revista Colombiana de Sociología, 43(1), 109-131 https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/79083 DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v43n1.79083
Taylor, C. (1992). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Fondo de cultura económica.
Tello, F. (2011). Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth. Revista de Sociología, 26, 45-57. https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27487/29161
Tijoux, M. y Riveros, J. (2019). Cuerpos Inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(3), 397-405. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052019000300397 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300397
Tubino, F., y Flores, A. (2020). La interculturalidad crítica como política de reconocimiento. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Yañez, C. y Yañez, A. (2019). La transnacionalidad del estudiante migrante colombiano: Hacia la reconfiguración de sus identidades. Revista Palobra, Palabra que obra, 19(2), 130-145. DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2538 DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2538
Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum: Qualitative social research, 10(2), Art. 30. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902307
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
La Revista Colombiana de Sociología no cobra a las y los autores por postulación, evaluación o publicación de artículos. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)