Publicado

2022-01-19

¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos

Lovingly homophobic? The public intervention of a Christian morality from the perspective of affections

Amorosamente homofóbico? A intervenção pública de uma moralidade cristã a partir da perspectiva dos afetos

DOI:

https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90109

Palabras clave:

Afectos, Activismo conservador, ideología de género, plebiscito por la paz, público, religión (es)
Acordo de paz, Ativismos conservadores, emoções, ideologia de gênero, , público, religião (pt)
Conservative activism, emotions, gender ideology, peace agreement, public, religion (en)

Descargas

Autores/as

En el 2016, cuando se buscaba tramitar un pacto social entre el gobierno de Colombia y una de las guerrillas del país por medio de votación popular, surgió una controversia pública por temas de sexo y género; al principio, parecía un escueto intento de comunidades conservadoras por mantener un cierto orden moral. Sin embargo, estas controversias inundaron los medios de comunicación y se masificó el término ideología de género, que empezó a ser usado como una herramienta estratégica por algunos líderes religiosos y políticos que apoyaban el No en el plebiscito.

Del surgimiento público del término ideología de género y su relación con el plebiscito por la paz en Colombia se ha dicho mucho. Aun así, creo importante reflexionar en torno a la relación entre afectos, moral y la construcción de lo público. Intento demostrar que algunas posturas homofóbicas ven al otro no como un opuesto, sino como un “necesitado de”. Poner el lente en ese tema permitirá pensar en las motivaciones que tendrían algunos líderes de los activismos conservadores, más allá de percibir sus movimientos sociales exclusivamente como estrategias políticas.

El artículo se divide en seis grandes aparatados. En un primer momento revisaré los conceptos de afecto y moral. Posteriormente, narraré dos historias: la de Nerú Martínez, un fiel creyente de la iglesia neopentecostal El Lugar de Su Presencia, que dice haber dejado la homosexualidad para encontrarse con Dios y ser feliz; y la de Sergio Urrego, un chico de 16 años, autodeclarado queer, que se suicidó por la discriminación sufrida en su colegio. El cuarto y quinto apartado se dedican a conceptualizar el término ideología de género a partir de investigaciones previas, así como de las voces de católicos y cristianos. En el último momento exploro algunas vías teóricas, apoyándome y discutiendo sobre las reflexiones previas frente al tema.

In 2016, Colombian’s government was trying to endorse a peace agreement with one of the country's guerrillas by popular vote. At that time, a public controversy arose over issues of sex and gender. At first, it seemed like a fragile attempt by conservative communities to maintain a determined moral order. However, these controversies increased, and the term gender ideology began to be used by some politics and religious leaders who supported the "No" to the plebiscite.

Many things had been said about the public emergence of the term gender ideology and its relationship with the plebiscite for peace in Colombia. Even so, I think it is important to reflect on the relationship between emotions, morals, and the construction of the public. I try to show that some homophobic positions see the other not as an opposite, but as a "needy". Putting the lens on this issue will allow us to think about the motivations that some leaders of conservative activism would have, beyond perceiving their social movements exclusively as political strategies.

The article is divided into six sections. In the first part, I will review the concepts of emotion and moral. After, I will tell two tales: the story of Nerú Martínez, a faithful believer in the neo-Pentecostal church El Lugar de Su Presencia, who claims to have left homosexuality to meet God and be happy. And Sergio Urrego, a 16-year-old boy, who committed suicide due to discrimination suffered at his school. In the fourth and fifth sections I conceptualize the term gender ideology based on previous researches and the voices of Catholics and Christians. Finally, in the last section, I explore some theoretical paths, supporting me, and discussing the previous reflections on the subject.

No 2016, quando foi tentado fazer um pacto social entre o governo colombiano e uma das guerrilhas do país por meio do voto popular, abrolhou uma polêmica pública sobre questões de sexo e gênero; no princípio, isso pareceu uma tentativa básica por parte das comunidades conservadoras de manter uma certa ordem moral. No entanto, essas polêmicas foram passadas pela mídia e o termo ideologia de gênero se generalizou, passando a ser utilizado como ferramenta estratégica por algumas lideranças religiosas e políticas que apoiavam o voto pelo “não” no plebiscito.

Muito se tem falado sobre o surgimento público do termo ideologia de gênero e sua relação com o plebiscito pela paz na Colômbia. Mesmo assim, acho importante refletir sobre a relação entre as emoções, a moral e a construção do público. Aqui, eu procuro mostrar que algumas posições homofóbicas percebem as outras não como um oposto, mas como um “carente de”. Colocar o foco nessa questão nos permitirá pensar sobre as motivações que teriam algumas lideranças de ativismos conservadores, e assim perceber seus movimentos sociais não exclusivamente como estratégias políticas.

O artigo está dividido em seis seções principais. Na primeira, eu reviso os conceitos de afeto e moral. Na segunda e na terceira, eu narro duas histórias: a de Nerú Martínez, fiel crente da igreja neopentecostal El Lugar de Su Presencia, que afirma ter deixado a homossexualidade para encontrar Deus e ser feliz; e a de Sergio Urrego, um menino de 16 anos, que se autodeclarou gay, que se suicidou devido à discriminação sofrida em sua escola. A quarta e a quinta sessões são dedicadas a conceituar o termo ideologia de gênero com base em pesquisas anteriores e nas vozes de religiosos católicos e cristãos. Na sexta, eu exploro alguns caminhos teóricos, apoiando-me e discutindo minhas reflexões anteriores sobre o assunto.

Referencias

Arguedas, G. (2020). “Ideología de género”, lo “post-secular”, el fundamentalismo neopentecostal y el neointegrismo católico. La vocación anti-democrática. Brasil: Observatorio de Sexualidad y Política.

Beltrán, W. (2004). Fragmentación y recomposición del campo religioso en Bogotá un acercamiento a la descripción del pluralismo religioso en la ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

Beltrán, W. y Creely, S. (2018). Pentecostals, Gender Ideology and the Peace Plebiscite. Colombia 2016. Religions, 9 (418), 1-19. DOI: https://doi.org/10.3390/rel9120418 DOI: https://doi.org/10.3390/rel9120418

Bracke, S. y Paternotte, D. (2016). Unpacking the Sin of Gender. Religion & Gender, 6 (2), 143-154. DOI: https://doi.org/10.18352/rg.10167 DOI: https://doi.org/10.18352/rg.10167

Cornejo-Valle, Mo. y Pichardo, J. (2017). La “ideología de género” frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español. Cadernos Pagu, 50. DOI: https://doi.org/10.1590/18094449201700500009 DOI: https://doi.org/10.1590/18094449201700500009

Corrigan, J. (ed.) (2004). Religion and Emotion. Approaches and Interpretations. Nueva York: Oxford University Prest. DOI: https://doi.org/10.1093/0195166248.001.0001

Esguerra, C. (2017). Cómo hacer necropolíticas en casa. Ideología de género y acuerdos de paz en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad Revista Latinoamericana, 27, 172-198. DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.10.a DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.10.a

Fernández, A. (2011). Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos. Revista Versión Nueva Época, 26, 2-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/351/35149890004/html/index.html

Gil, F. (2020). Políticas antigénero en América Latina. Colombia. Brasil: Observatorio de Sexualidad y Política.

Gil, M. (2013). La repugnancia. De reacción fisiológica a emoción política. Recerca Revista de Pensament i Anàlisi, 13, 137-152. Recuperado de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/366 DOI: https://doi.org/10.6035/Recerca.2013.13.9

Hann, B. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7vj

López, J. (2021). La (re)irrupción del discurso de la “ideología de género” en América Latina. Protestas, atención del público y respuestas gubernamentales. Estudios políticos, (60), 145-177. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a07 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a07

López-Petit, S. (ed.) (2009). La movilización total. Breve tratado para atacar la realidad. Madrid: Traficantes de sueños.

Molano, J. (2017). Devenir sujeto creyente. Movilización de afectos y políticas desde una iglesia neopentecostal en Bogotá (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Moraña, M. (2012). Postscríptum. El afecto en la caja de herramientas. En M. Moraña y I. Sánchez (eds.), El lenguaje de las emocione. Afecto y cultura en América Latina (pp. 313-339). Madrid - Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954870530-019

Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Katz. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdp8

Parish, S. (2004). The Sacred Mind. Newar Cultural Representations of Mental Life and the Production of Moral Consciousness. En J. Corrigan (ed.), Religion and Emotion: Approaches and Interpretations (pp. 150-184). Nueva York: Oxford University Prest.

Perilla, D. (2018). La plebitusa. Movilización política de las emociones posplebiscito por la paz en Colombia. Maguaré, 32 (2), 153-181. DOI: https://doi.org/10.15446/mag.v32n2.77012 DOI: https://doi.org/10.15446/mag.v32n2.77012

Rodríguez, M. (2017). La ideología de género como exceso. Pánico moral y decisión ética en la política colombiana. Sexualidad, Salud y Sociedad Revista Latinoamericana, (27), 128-148. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.08.a DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.08.a

Ruano, L. y Muñoz, V. (2018). Efecto de las emociones en los resultados políticos del Plebiscito por la Paz en Colombia. En P. Costa, S. Tuzzo, T. Alzas y L. Reis. (eds.), Atas do 7º Congresso Ibero-Americano em Investigação Qualitativa (pp. 271-280), Portugal: Ludomedia. Recuperado de https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2018/article/view/1737/1691

Sánchez, A. (1984). Ética. Barcelona: Inelvasa.

Serrano-Amaya, J. (2017). La tormenta perfecta. Ideología de género y articulación de públicos. Sexualidad, Salud y Sociedad Revista Latinoamericana, 27, 149-171. DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.09.a DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.09.a

Serrano-Amaya, J. (2019). “Ideología de género”, populismo autoritario y políticas sexuales. Nómadas, 50, 155-173. DOI https://doi.org/10.30578/nomadas.n50a10 DOI: https://doi.org/10.30578/nomadas.n50a10

Trigo, A. (2012). La función de los afectos en la economía político-libidinal. En M. Moraña y I. Sánchez (eds.), El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina (pp. 313-339). Madrid - Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954870530-003

Viveros, M. (2017a). Hacer y deshacer la ideología de género. Sexualidad, Salud y Sociedad. REVISTA LATINOAMERICANA, 27, 119-126. DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.07.a DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.07.a

Viveros, M. (2017b). Intersecciones, periferias y heterotopías en las cartografías de la sexualidad. Sexualidad, Salud y Sociedad REVISTA LATINOAMERICANA, (27), 220-241. DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.12.a DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.12.a

Cedecol (28 de septiembre del 2016). Cedecol se pronuncia y ratifica frente al plebiscito. Cedecol [video]. https://www.youtube.com/watch?v=5dacMp0qKxs

Colegio Castillo sede norte y sede campestre (s.f.). Nuestra Historia. Colegio Castillo sede norte y sede campestre. Recuperado de https://gimnasiocastillo.edu.co/nuestrahistoria/

Colombia Diversa (s.f.). Acerca de Colombia Diversa. Recuperado de https://colombiadiversa.org/acerca-de-colombia-diversa/

Corson, A. (10 de junio del 2012). ¿Cómo es el dibujo de su familia? Andrés Corson, 10 Junio 2012. El Lugar de Su Presencia [video]. https://www.youtube.com/watch?v=-feqXNoZ_wA

Corson, A. (26 de noviembre del 2014). El Pastor que “cura” a los homosexuales. El Lugar de Su Presencia [video]. https://www.youtube.com/watch?v=sLiQiQ6xbuU&t=768sTiempo

Corson, A. (2016, 12 de diciembre). ¿Puedo casarme con alguien que no es cristiano? El Lugar de Su Presencia [Canal en YouTube]. Consultado el 5 de agosto de 2020 en: https://www.youtube.com/watchv=9hYiJ_ZKr0I&list=PLMiEO7YGrKOOuaTPb61Gref_K3rwUcYqU&index=1

Corson, A. (18 de junio del 2017). No me gustó la esposa que me tocó. Andrés Corson, 18 junio 2017. El Lugar de Su Presencia [video]. https://www.youtube.com/watch?v=1pafaeFn9PU

Corte Constitucional (3 de agosto del 2015). Sentencia T-478/15. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-478-15.htm

Cuartas, P. (26 de julio de 2016). “Comunidad LGBTI ya tiene derechos, que además son privilegios”: Diputada de Santander. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/comunidad-lgbti-ya-tiene-derechos-ademas-son-privilegio-articulo-645536

González, H. [El Lugar de Su Presencia] (9 de agosto de 2017). Más profundo [video]. https://www.youtube.com/watch?v=4-SMepMNmKE&t=139s

Herrera, N. (7 de septiembre del 2014). Las pruebas de Sergio. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/pruebas-de-sergio-articulo-515085

KFA-producciones [El Lugar de Su Presencia] (29 de marzo del 2018). BODA (Mary _Julian) Iglesia El Lugar de Su Presencia [video]. https://www.youtube.com/watch?v=eqRHeb4Z7n8

Martínez, N. [Prensa Bnj] (3 de noviembre del 2014). Testimonio Neru en La Red Caracol [video]. https://www.youtube.com/watch?v=ESUJhEr4n5s

Martínez, N. [TSD Vida] (19 de mayo del 2018). Crónicas de vida Nerú Martínez (Testimonio) [video]. https://www.youtube.com/watch?v=Z_4adQoxzSw&t=1014s

Olmos, C. [El Lugar de Su Presencia] (7 de enero del 2018). Cosas que no se pueden perder en el matrimonio. Carlos Olmos, 7 Enero 2018 [video]. https://www.youtube.com/watch?v=_odxXSeqK5M

Redacción Blu Radio (8 de septiembre del 2014). “Rectora dijo que no podíamos tener gente como esa”: compañera de Sergio Urrego. BLU Radio. Recuperado de https://www.bluradio.com/nacion/rectora-dijo-que-no-podiamos-tener-gente-como-esa-companera-de-sergio-urrego

Redacción El Tiempo (9 de agosto de 2016). Iglesia apoya rechazo a ideología de género en manuales de convivencia. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/iglesia-apoya-marchas-contra-ministerio-de-educacion-34346

Redacción El Tiempo (5 de noviembre de 2016). La Iglesia apoya la eligibilidad y participación política de las Farc. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/participacion-politica-de-las-farc-39403

Redacción Nacional (1 de agosto de 2016). Organizan marcha en “defensa de la familia”, tras izada de bandera LGBTI en Bucaramanga. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/organizan-marcha-en-defensa-de-la-familia-tras-izada-de-bandera-lgbti-en-bucaramanga/

Redacción judicial (30 de noviembre del 2016). Primera condena por actos de discriminación contra Sergio Urrego. El Espectador. Consultado el 5 de agosto de 2020 en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/primera-condena-por-actos-de-discriminacion-contra-sergio-urrego/

Reyes, C. [El Lugar de Su Presencia] (26 de abril del 2017). Si alguien me hubiera dicho esto del matrimonio. Claudia Reyes, 26 abril 2017 [video]. https://www.youtube.com/watch?v=I3_oPsRTuKo

Semana (9 de agosto del 2014). El joven que se habría suicidado por discriminación sexual. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/sergio-urrego-se-habria-suicidado-por-la-discriminacion-sexual-en-su-colegio/402016-3

Semana (15 de octubre del 2016). Las ocho peticiones de los pastores del No. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/las-ocho-peticiones-de-los-pastores-que-votaron-no-en-el-plebiscito/499219

Semana (2 de noviembre del 2016). La dura carta del concejal cristiano a Santos. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/carta-del-concejal-marco-fidel-ramirez-al-presidente-juan-manuel-santos/504056

Su presencia (2009). Nuevo testamento. Bogotá: Su presencia.

Trheebilcock, E. (20 de noviembre del 2014). El pastor que dice estar “sanando” la homosexualidad de Nerú. Las 2 Orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/la-iglesia-dice-estar-sanando-la-homosexualidad-de-neru/

Vargas, A. [El Lugar de Su Presencia] (2017). Héroes invisibles. Andrés Vargas, 23 agosto de 2017 [video]. https://www.youtube.com/watch?v=Qc0mOw6ycfc

Vélez, J. (19 de octubre del 2016). Las propuestas de los cristianos comparadas y desmenuzadas. La Silla Vacía. Recuperado de https://lasillavacia.com/hagame-el-cruce/las-propuestas-de-los-cristianos-comparadas-y-desmenuzadas-58417

W Radio (4 de agosto del 2015). Colegio no cometió discriminación con Sergio Urrego. rectora Amanda Castillo. W Radio. Recuperado de https://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/colegio-no-cometio-discriminacion-con-sergio-urrego-rectora-amanda-castillo/20150804/oir/2879945.aspx

Cómo citar

APA

Molano-Gabalán, J. (2022). ¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos. Revista Colombiana de Sociología, 45(1), 267–289. https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90109

ACM

[1]
Molano-Gabalán, J. 2022. ¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos. Revista Colombiana de Sociología. 45, 1 (ene. 2022), 267–289. DOI:https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90109.

ACS

(1)
Molano-Gabalán, J. ¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos. Rev. colomb. soc. 2022, 45, 267-289.

ABNT

MOLANO-GABALÁN, J. ¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos. Revista Colombiana de Sociología, [S. l.], v. 45, n. 1, p. 267–289, 2022. DOI: 10.15446/rcs.v45n1.90109. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/90109. Acesso em: 19 abr. 2025.

Chicago

Molano-Gabalán, Jonny. 2022. «¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos». Revista Colombiana De Sociología 45 (1):267-89. https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90109.

Harvard

Molano-Gabalán, J. (2022) «¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos», Revista Colombiana de Sociología, 45(1), pp. 267–289. doi: 10.15446/rcs.v45n1.90109.

IEEE

[1]
J. Molano-Gabalán, «¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos», Rev. colomb. soc., vol. 45, n.º 1, pp. 267–289, ene. 2022.

MLA

Molano-Gabalán, J. «¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos». Revista Colombiana de Sociología, vol. 45, n.º 1, enero de 2022, pp. 267-89, doi:10.15446/rcs.v45n1.90109.

Turabian

Molano-Gabalán, Jonny. «¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos». Revista Colombiana de Sociología 45, no. 1 (enero 19, 2022): 267–289. Accedido abril 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/90109.

Vancouver

1.
Molano-Gabalán J. ¿Amorosamente homofóbicos? La intervención pública de una moral cristiana desde la perspectiva de los afectos. Rev. colomb. soc. [Internet]. 19 de enero de 2022 [citado 19 de abril de 2025];45(1):267-89. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/90109

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 8
  • Mendeley - Readers: 4
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 9

Visitas a la página del resumen del artículo

315

Descargas