Modernidad religiosa, acción cultural pastoral y cooperación internacional católica en Medellín, 1959-1969
Religious modernity, pastoral cultural action and international Catholic cooperation in Medellín, 1959-1969
Modernidade religiosa, ação pastoral cultural e cooperação católica internacional em Medellín, 1959-1969
DOI:
https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90235Palabras clave:
Catolicismo, Concilio Vaticano II, Cooperación internacional, Medellín, Modernización (es)Chatolicism, International cooperation, Medellín, modernization, Vatican Council II (en)
Igreja Católica, Concílio Vaticano II, Medellín, Transnacional, Modernidade Religiosa, Cooperação internacional (pt)
Descargas
El presente artículo analiza cómo Medellín se convirtió en una zona de contacto transnacional de la Iglesia católica, a través del estudio de las formas en las que se tradujeron la cooperación internacional católica y la acción cultural pastoral, promovidas por el aggiornamento de la Iglesia católica desde el Vaticano para enfrentar el creciente fenómeno de modernidad religiosa en América Latina en el contexto local. Para ello se describen la Gran Misión de 1961 y la creación del Secretariado Pastoral de la Arquidiócesis de Medellín (Sepam) como zonas de contacto transnacional por excelencia, que permiten comprender las complejas dinámicas de intercambio Norte-Sur global y viceversa, como ámbitos interdependientes, que buscan trascender la visión nacional o localista de dichos fenómenos, a partir del enfoque de la historia transnacional. La modernidad religiosa, definida como el continuo proceso de transformación del campo religioso latinoamericano, que obliga a la institución eclesiástica a actualizar sus estructuras y estrategias de evangelización, representa el marco propicio propuesto en este artículo para comprender la relevancia del Concilio Vaticano II y su aplicación en los contextos locales.
En un contexto nacional marcado por la intransigencia y la resistencia de las jerarquías eclesiásticas al reformismo propuesto por el concilio y la Conferencia Episcopal Latinoamericana, llevada a cabo en Medellín en 1968, el caso de la Arquidiócesis de Medellín representa un hito de actualización a los nuevos vientos de cambio propuestos desde Roma. El artículo concluye con los principales aportes de la cooperación internacional y la acción tecnopastoral en el contexto local, en una dinámica de intercambios entre el clero europeo y el latinoamericano, que vislumbra los inicios de profundas transformaciones en el seno de la Iglesia católica universal que hasta hoy vivimos.
Para esta investigación se usó una combinación entre fuentes orales (entrevistas) y escritas, relacionadas con archivos eclesiásticos locales, archivos nacionales y archivos transnacionales.
This article analyzes how Medellín became a transnational contact zone for the Catholic Church, through the study of the ways the international Catholic cooperation and pastoral cultural action promoted by the aggiornamento of the Catholic Church from the Vatican were translated into face the growing phenomenon of religious modernity in Latin America in the local context. To this end, the Great Mission of 1961 and the creation of the Pastoral Secretariat of the Archdiocese of Medellín (Sepam) are described as transnational contact zones par excellence that allow understanding the complex dynamics of global North-South exchange and vice versa as interdependent spheres, which seeks to transcend the national or local vision of these phenomena, from the approach of transnational history. Religious modernity defined as the continuous process of transformation of the Latin American religious field, that forces the ecclesiastical institution to update its structures and strategies of evangelization, represents the propitious framework proposed in this article to understand the relevance of the Second Vatican Council and its application in local contexts. In a national context marked by intransigence and the resistance of the ecclesiastical hierarchies to the reformism proposed by the council and the Latin American Episcopal Conference held in Medellín in 1968, the case of the Archdiocese of Medellín represents a milestone of updating to the new winds of exchange proposed from Rome. The article concludes with the main contributions of international cooperation and techno-pastoral action in the local context, in a dynamic of exchanges between the European and Latin American clergy, that envisions the beginnings of profound transformations within the universal Catholic Church that we live until today. For this research, a combination of oral (interviews) and written sources was used, related to the Archdiocese of Medellín and personal writings of priests of that time.
Este artigo analisa como Medellín se tornou em uma zona de contato transnacional para a Igreja Católica, por meio do estudo das formas como a cooperação católica internacional e a ação cultural pastoral, promovida pelo aggiornamento da Igreja Católica do Vaticano, que se traduz em enfrentar o fenômeno crescente da modernidade religiosa na América Latina no contexto local. Para tanto, a Grande Missão de 1961 e a criação da Secretaria de Pastoral da Arquidiocese de Medellín (Sepam) são caracterizadas como zonas de contato transnacionais por excelência que permitem compreender a complexa dinâmica do intercâmbio global Norte-Sul e vice-versa como esferas interdependentes, que busca transcender a visão nacional ou local desses fenômenos, a partir da abordagem da história transnacional. A modernidade religiosa definida como o processo contínuo de transformação do campo religioso latino-americano, que obriga a instituição eclesiástica a atualizar suas estruturas e estratégias de evangelização, representa o quadro propício proposto neste artigo para compreender a relevância do Concílio Vaticano II e sua aplicação nos contextos locais. Num contexto nacional marcado pela intransigência e pela resistência das hierarquias eclesiásticas ao reformismo proposto pelo conselho e pela Conferência Episcopal latino-americana realizada em Medellín em 1968, o caso da Arquidiocese de Medellín representa um marco de atualização aos novos ventos de câmbio propostas de Roma. O artigo conclui com as principais contribuições da cooperação internacional e da ação tecno-pastoral no contexto local, em uma dinâmica de intercâmbio entre o clero europeu e latino-americano, que prevê o início de profundas transformações na Igreja Católica universal que vivemos na atualidade. Para esta pesquisa, foi utilizada uma combinação de fontes orais (entrevistas) e escritas, relacionadas à Arquidiocese de Medellín e escritos pessoais de padres da época.
Referencias
Alonso, I. (1964). La Iglesia en América Latina. Estructuras eclesiásticas. Madrid: FERES/ Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana OCSHA.
Aramburo Siegert, C. (1996). “Renovación de la Iglesia en Medellín, 1958-1993”. En: Jorge Orlando Melo (Coord). Historia de Medellín. Medellín: Compañía Suramericana de Seguros.
Arias, R. (2003). El episcopado colombiano. Intransigencia y laicidad (1850-2000). Bogotá: Ediciones Uniandes- Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Arquidiócesis de Medellín (1961). SEPAM. Decretos reglamentarios sobre el Secretariado Planificador de la Arquidiócesis de Medellín. Medellín: Arquidiócesis de Medellín.
Arquidiócesis de Medellín. Normas sobre Pastoral Urbana y Rural. Tomada en la serie de conferencias del Muy Ilustre Canónigo Fernando Boulard del 11 al 16 de julio de 1960 al clero de la Arquidiócesis de Medellín (Medellín: Editorial Granamérica, 1960), 37-38.
Aubert, R. (1977). Cap. IV: El catolicismo latinoamericano después de la Segunda Guerra Mundial. En L. J. Rogier (Dir.), Nueva historia de la Iglesia, Tomo V: La Iglesia en el mundo moderno (1848 al Vaticano II) (355-370). Madrid: Ediciones Cristiandad.
Bastian, J. P. (1997). La mutación religiosa de América Latina para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. México: Fondo de Cultura Económica,
Bastian, J. P. (2004). “La recomposición religiosa de América Latina en la modernidad tardía”. La modernidad religiosa: Europa latina y América Latina en perspectiva comparada. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Beigel, F. (2011). Misión Santiago. El mundo académico jesuita y los inicios de la cooperación internacional católica. Santiago de Chile: LOM.
Bourdieu, P. (2006). “Génesis y estructura del campo religioso”. Relaciones 27.
Calvo, O. y Parra M. (2012). Medellín (rojo) 1968. Protesta social, secularización y vida urbana en las jornadas de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: Planeta.
Coelho Prado, M. (2011-2012). “América Latina: Historia Comparada, Historias Conectadas, Historia Transnacional”, Anuario Digital 24(3).
Díaz Duque, G. (2014). Aprendizajes. El Retiro: Editorial Monasterio del Viento.
Dobbelaere, Karel. (1994). Secularización: un concepto multi-dimensional. México: Universidad Iberoamericana.
Dussel, E. (1974). Cap. IV: La Iglesia ante la liberación latinoamericana (1962). En Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y liberación (1492-1973) (pp. 190-359). Barcelona: Editorial Nova Terra.
Floristan, J. (1985). La Iglesia después del Vaticano II. En C. Floristan (Ed.), El Vaticano II, veinte años después (pp. 67-103). Madrid: Ediciones Cristiandad.
Houtart, F. (1964). El cambio social en América Latina. Bogotá: FERES.
Iglesia católica. (1965). Concilio Vaticano II. Constituciones, decretos, declaraciones. Documentos pontificios complementarios. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Küng, H. (2002) La Iglesia católica. Barcelona: Grupo Editorial Random House Mondadori.
Lynch, J. (2012). Cap. 12: Entre liberación y tradición. En Dios en el nuevo mundo. Una historia religiosa de América Latina (pp. 445-473). Barcelona: Crítica.
Mardones, J. M. (1993). “Secularización”. En: José Gómez Caffarena (Editor) Religión. Madrid: Editorial Trotta.
Mallimaci, F. (2004). “catolicismo y liberalismo: las etapas del enfrentamiento por la definición de la modernidad religiosa en América Latina”. La modernidad religiosa. Europa Latina y América Latina en perspectiva comparada, J. P. Bastian (Coord.). México: Fondo de Cultura Económica.
Morello, G. (2007). “El Concilio Vaticano II y su impacto en América Latina: a 40 años de un cambio en los paradigmas del catolicismo”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 49 (199), 81-104. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2007.199.42551
Pablo VI (1973). “Diagrama de la religiosidad de nuestro tiempo”. Documentos para el diálogo, 65, 93-95.
Pérez Salazar, J. O. (2017) Aggiornamento de la Iglesia católica y modernidad religiosa en América Latina, a través de los estudios socio religiosos de la Federación Internacional de Institutos de Investigaciones Sociales y Socio religiosas (FERES), 1959-1968. (Tesis de Maestría en Sociología sin publicar) Departamento de Sociología, Universidad de Antioquia, Medellín.
Piedrahita Echeverri, Francisco Javier (2004). Vida y obra del arzobispo Tulio Botero Salazar. Homenaje de las instituciones que él creó, en el centenario de su nacimiento, 1904-2004. Medellín: Arquidiócesis de Medellín.
Provincia Eclesiástica de Medellín (1969). Estudio Socio-religioso: Condicionamientos demográficos. Informe preliminar. Medellín: Provincia Eclesiástica de Medellín.
Taylor, Charles (1996). Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidos.
Touraine, A. (2014). Crítica de la Modernidad. México: Fondo de Cultura Económica.
Vallier, I. (1970). Catolicismo, control social y modernización en América Latina. Buenos Aires: Amorrortu Editores,
Vallier, I. (1971). “The Roman Catholic Church: A Transnational Actor”, International Organization. 25(3), 479-502. DOI: https://doi.org/10.1017/S0020818300026278
Documentos impresos:
Biblioteca Central Universidad EAFIT, Sala de Patrimonio documental, Colección FAES.
Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosio Villegas, Centro Intercultural de Documentación (CIDOC).
Correspondencia:
Archivo Personal Inés Tobón de Viana, Sala de patrimonio documental, Universidad de Antioquia.
Archivo General de la Nación Colombia (AGN), Fondo Presidencia de la República, Secretaría General, Serie Religiones.
Entrevista de Óscar Calvo con Vicente Mejía, Ibarra, Ecuador, 21-25 de febrero de 2012.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Janneth Aldana. (2023). Redes transnacionales católicas y la institucionalización de la sociología en Colombia. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 41(Especial), p.81. https://doi.org/10.24201/es.2023v41nEspecial.2333.
2. Janneth Aldana Cedeño. (2023). Sociology in Colombia. Sociology Transformed. , p.49. https://doi.org/10.1007/978-3-031-39412-6_4.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Sociología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
La Revista Colombiana de Sociología no cobra a las y los autores por postulación, evaluación o publicación de artículos. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)