Migraciones internacionales y cambio social en las sociedades modernas
Descargas
El artículo se propone develar las complejidades de las relaciones que mantienen los flujos migratorios contemporáneos con las sociedades de acogida, teniendo en cuenta las transformaciones sociales, culturales —identitarias—, políticas y económicas que se ponen en marcha; esto es, el papel que juegan los inmigrantes en el surgimiento de cambios sociales. Por un lado, analiza estas migraciones como factores de cambio social y, por otro, a los(as) inmigrantes como agentes de este cambio; lo que conlleva retos y desafíos para la sociedad de destino. En definitiva, busca aprehender cómo las migraciones se revelan como una de las formas más concretas de las movilidades humanas que originan impulsos de cambio social en este mundo que está permanente en movimiento.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
La Revista Colombiana de Sociología no cobra a las y los autores por postulación, evaluación o publicación de artículos. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)