La modernización en las relaciones EE. UU. - América Latina durante la administración Kennedy: una mirada a la luz de Norbert Elias
Downloads
Los conceptos de compromiso y distanciamiento desarrollados por Norbert Elias permiten identificar un "círculo vicioso" en el que determinados niveles de compromiso emocional con respecto a los procesos de la realidad, están estrechamente relacionados con la incidencia de elementos de carácter fantasioso dentro del pensamiento humano. Las limitaciones del tipo de conocimiento que provee respuestas inmediatas y explicaciones emocionalmente satisfactorias sobre las experiencias humanas de la naturaleza y la sociedad, revela su inadecuación a la realidad en el bajo nivel de control que los hombres pueden tener sobre los procesos que experimentan. En lo que respecta a los procesos de la naturaleza, dicho "círculo vicioso" fue superado tras el surgimiento del pensamiento científico moderno. Sin embargo, mientras las sociedades desarrollan una forma más distanciada de comprender los procesos de la naturaleza, al mismo tiempo, incrementan sus niveles de compromiso con respecto a los fenómenos sociales. Este ensayo, pretende examinar la dinámica de este "círculo vicioso" en el pensamiento sobre la sociedad, enfocándose en el papel que la teoría de la modernización desempeñó en las relaciones entre los Estados Unidos y Latinoamérica durante el gobierno de J. F. Kennedy y a lo largo de la ejecución del programa de la Alianza para el Progreso.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
This journal provides free access Immediate access to journal content in accordance with the principle that making research freely available to the public supports a mayor UN Global Knowledge Exchange.
RCS does not charge authors for presenting, evaluating or publishing articles
The RCS is governed under the Creative Commons Policy 4.0