Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta
Downloads
A partir de la reflexión sobre el itinerario de
nuestro trabajo de campo, este ensayo se
propone: 1)Compartir y aportar algunas pistas
sobre la experiencia de realizar historias de
vida entre jóvenes hombres de vida violenta
en una ciudad latinoamericana como Caracas.
II) Comentar el dispositivo de entrevista en
tanto interacción productora de conocimiento,
concretamente marcada en nuestro caso por
la diferencia de género, y en menor medida,
edad y clase social. En otras palabras, a partir
de nuestra experiencia personal, discutimos
las implicaciones de hacer entrevistas a
profundidad entre hombres jóvenes de vida
violenta provenientes de barrios precarios
siendo una mujer-socióloga proveniente de
medio diferente.
Palabras clave: violencia, América Latina,
interacción, intermediario, género.
How to Cite
APA
Zubillaga, V. (2002). Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta. Revista Colombiana de Sociología, 7(2), 103–124. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11163
ACM
[1]
Zubillaga, V. 2002. Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta. Revista Colombiana de Sociología. 7, 2 (Jul. 2002), 103–124.
ACS
(1)
Zubillaga, V. Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta. Rev. colomb. soc. 2002, 7, 103-124.
ABNT
ZUBILLAGA, V. Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta. Revista Colombiana de Sociología, [S. l.], v. 7, n. 2, p. 103–124, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11163. Acesso em: 1 feb. 2025.
Chicago
Zubillaga, Verónica. 2002. “Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta”. Revista Colombiana De Sociología 7 (2):103-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11163.
Harvard
Zubillaga, V. (2002) “Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta”, Revista Colombiana de Sociología, 7(2), pp. 103–124. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11163 (Accessed: 1 February 2025).
IEEE
[1]
V. Zubillaga, “Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta”, Rev. colomb. soc., vol. 7, no. 2, pp. 103–124, Jul. 2002.
MLA
Zubillaga, V. “Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta”. Revista Colombiana de Sociología, vol. 7, no. 2, July 2002, pp. 103-24, https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11163.
Turabian
Zubillaga, Verónica. “Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta”. Revista Colombiana de Sociología 7, no. 2 (July 1, 2002): 103–124. Accessed February 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11163.
Vancouver
1.
Zubillaga V. Investigar sobre violencia en América Latina. Un testimonio reflexivo sobre la experiencia de construir historias de vida con jóvenes de vida violenta. Rev. colomb. soc. [Internet]. 2002 Jul. 1 [cited 2025 Feb. 1];7(2):103-24. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11163
Download Citation
Article abstract page views
289
Downloads
Download data is not yet available.
License
This journal provides free access Immediate access to journal content in accordance with the principle that making research freely available to the public supports a mayor UN Global Knowledge Exchange.
RCS does not charge authors for presenting, evaluating or publishing articles
The RCS is governed under the Creative Commons Policy 4.0