Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá
Downloads
En la presente investigación se realizó un trabajo
de campo sociocultural, de aproximadamente
un año y medio (2002 - 2003), con un grupo
homogéneo y relativamente cerrado de 15 jóvenes
entre los 14 y los 18 años no cumplidos.
Estos muchachos vivían en Bogotá, Colombia,
en familias nucleadas, pertenecientes a los
estratos 4,5Y6,Yestudiaban en colegios de clase
alta. El grupo, gracias a un comportamiento dual,
ambiguo y flexible, solía tener actividades
homoeróticas por un pago económico. Sin embargo,
estos encuentros, no necesariamente
genitales, no comprometían siempre su identidad
sexual, permitiéndoles así una identificación
personal de tipo heterosexual, bisexual u
homosexual. Por tanto, e! núcleo analítico de
estos jóvenes está en que, por tener acceso a un
capital, tanto cultural como económico, realizan
construcciones propias sobre el cuerpo, que se
encaminan a crear una óptica de! mismo como
medio de consumo y placer, sin que ello implique
una valoración sociocultural del ejercicio
de su actividad homosexual, en la que se reduzcan
siempre a ser oferentes pagados por su cuerpo
en una sociedad de consumo.
Palabras clave: prostitución, relaciones
homoeróticas, sociología cultural, percepción
corporal.
How to Cite
APA
Tirado Acero, M. (2005). Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá. Revista Colombiana de Sociología, (24), 93–113. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11296
ACM
[1]
Tirado Acero, M. 2005. Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá. Revista Colombiana de Sociología. 24 (Jan. 2005), 93–113.
ACS
(1)
Tirado Acero, M. Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá. Rev. colomb. soc. 2005, 93-113.
ABNT
TIRADO ACERO, M. Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá. Revista Colombiana de Sociología, [S. l.], n. 24, p. 93–113, 2005. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11296. Acesso em: 1 feb. 2025.
Chicago
Tirado Acero, Misael. 2005. “Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá”. Revista Colombiana De Sociología, no. 24 (January):93-113. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11296.
Harvard
Tirado Acero, M. (2005) “Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá”, Revista Colombiana de Sociología, (24), pp. 93–113. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11296 (Accessed: 1 February 2025).
IEEE
[1]
M. Tirado Acero, “Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá”, Rev. colomb. soc., no. 24, pp. 93–113, Jan. 2005.
MLA
Tirado Acero, M. “Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá”. Revista Colombiana de Sociología, no. 24, Jan. 2005, pp. 93-113, https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11296.
Turabian
Tirado Acero, Misael. “Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá”. Revista Colombiana de Sociología, no. 24 (January 1, 2005): 93–113. Accessed February 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11296.
Vancouver
1.
Tirado Acero M. Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá. Rev. colomb. soc. [Internet]. 2005 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 1];(24):93-113. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11296
Download Citation
Article abstract page views
1296
Downloads
Download data is not yet available.
License
This journal provides free access Immediate access to journal content in accordance with the principle that making research freely available to the public supports a mayor UN Global Knowledge Exchange.
RCS does not charge authors for presenting, evaluating or publishing articles
The RCS is governed under the Creative Commons Policy 4.0