De la critique. Précis de sociologie de l’émancipation, de Luc Boltanski
Downloads
De la critique. Précis de sociologie de l'émancipation, de Luc Boltanski
París: gallimard essais, 2009.
Este libro tuvo su origen en tres exposiciones ofrecidas por Boltanski en el marco de las “Conferencias Adorno” del Instituto de Investigación social de Fráncfort (Alemania), gracias a una invitación de su director Axel Honneth en el año 2008. Estas conferencias giraron en torno al problema de la dominación en las sociedades modernas y las vías que, desde su punto de vista, puede ofrecer la sociología pragmática para que los actores se emancipen de las diversas formas de dominación.
Luc Boltanski escribe este libro a partir de dichas conferencias y lo divide en seis capítulos: la estructura de las teorías críticas; sociología crítica y sociología pragmática de la crítica; el poder de las instituciones; la necesidad de la crítica; regímenes políticos de dominación; la emancipación desde el punto de vista pragmático. En estos capítulos desarrolla su propia concepción de un problema central para el pensamiento moderno occidental: cómo formar y conducir la razón humana. En otras palabras, se trata del proyecto kantiano de atender a la pregunta sobre las condiciones de posibilidad del pensamiento humano.
A diferencia de publicaciones anteriores, resultado de trabajos de investigación empírica tales como El nuevo espíritu del capitalismo, este libro de Boltanski es de teoría. Según el autor, es su primer libro teórico: “de alguna forma es la teoría subyacente a El nuevo espíritu del capitalismo”. El primer momento de este trabajo consiste en establecer la diferencia entre la sociología crítica y la sociología de la crítica. La primera es una tradición que se remonta al programa de investigaciones de Karl Marx sobre la Crítica de la economía política, pasando por los trabajos de los autores de la Escuela de Frankfurt hasta llegar a los estudios de Pierre Bourdieu sobre la dominación.
En particular, Boltanski analiza a este último autor para formular sus críticas. Se refiere especialmente al marcado énfasis que los trabajos de Bourdieu ponen sobre las estructuras (campos, illusio, habitus) y señala el poco margen que concede al actor: “ce que traduit bien le terme d’agent préféré á celui d’acteur” (44). Después de referirse a los puntos que considera insatisfactorios de esa forma particular de sociología crítica —que dedica más tiempo a los refinamientos teóricos que a las descripciones y análisis empíricos— Boltanski ubica el surgimiento del programa de investigaciones denominado Sociología pragmática, iniciado a comienzos de la década de 1980 por sociólogos y sociólogas, muchos (as) de los (las) cuales habían trabajado con las orientaciones de Bourdieu, para preocuparse más por los actores en situación y proceder a descripciones detalladas de lo que hacen, la manera como manifiestan sus interpretaciones de la acción de los otros actores y cómo argumentan en torno a éstas.
La forma como procedieron, entonces, fue elaborando trabajos de campo en los que utilizaron las técnicas de observación etnográficas a propósito de las estrategias de argumentación de los/las actores en torno a temas de controversia. Estas disputas son el testimonio del ejercicio de la capacidad de crítica, y así se desarrolla una aproximación pragmática a esa función; en otras palabras, se trata de la sociología de la crítica.
Para fundamentar su propuesta de una sociología de la crítica, el autor procede a referenciar el cúmulo de investigaciones que desde 1980 han desarrollado los integrantes de esta tendencia. En particular, se refiere al trabajo que publicó con E. Chiapello, titulado Le nouvel esprit du capitalisme, así como el libro escrito con L. Thévenot, llamado De la justification. Les économies de la grandeur, en el que elabora una propuesta de ámbitos de referencia para la acción, denominadas cités.
En la argumentación que Boltanski hace en De la contradiction resulta de especial interés su propuesta para avanzar en el estudio de las controversias entre los actores destacando su dimensión lingüística. Esta manera de abordar el problema lo conduce a establecer una diferencia formal entre el nivel pragmático en el que se mueven los (las) actores en situación respecto de lo que denomina nivel metaprágmático, es decir, el momento de reflexividad en el que (éstos) (éstas) se ven abocados a examinar no sólo el nivel descriptivo de los hechos, sino también los fundamentos valorativos de las razones que permiten explicar la razón de sus actuaciones y las de los otros (otras).
Boltanski define los registros metapragmáticos de dos maneras: un registro de confirmación asignado de manera preferencial a las funciones de las instituciones, en las que el grado de incertidumbre queda limitado hasta el momento en el que se ponga en duda su validez. Y un registro de crítica, que consiste en activar las tensiones internas que soporta cualquier institucionalización, es decir, aquellas referidas a las tensiones que conlleva la tipificación de una acción.
En ese momento se pone de presente la existencia de lo que Boltanski denomina “la contradicción hermenéutica”, con la que refiere a la coexistencia de la confianza en la institucionalización (acciones tipificadas), respecto a la necesidad de someterla a crítica cuando la acción de los y las actores no corresponde con el horizonte normativo que describen aquéllas. Para avanzar en su argumentación, el autor propone entender el papel de las instituciones como el nivel semántico de la acción en el que estarían contenidos los referentes para orientarla y, el nivel pragmático,como aquel en el que los actores en situación utilizan dichos referentes [131] para dotar de sentido su acción. La contradicción hermenéutica se hace evidente cuando se desacoplan el nivel pragmático y el semántico, lo que da origen a la necesidad de la crítica.
En otros términos se trata de un intento de fundamentación, desde el punto de vista pragmático, de la actividad crítica de los (las) actores sociales en situación. Para concluir, su obra propone un campo de aplicación de estos planteamientos, representado por uno de los principales ámbitos de dominación, a saber, los regímenes políticos. En particular, ubica el contenido de su sociología de la emancipación, entendida en el sentido pragmático, en el amplio campo de las instituciones referidas al Estado nacional, para sugerir que las contradicciones hermenéuticas se resuelvan en ese vasto terreno en el que desarrolla una buena parte de la vida cotidiana de los (las) actores sociales.
Bibliografía de Luc Boltanski
Boltanski, L. (1982). Les Cadres. La formation d’un groupe social. París: Éditions de Minuit. Boltanski, L. y L. Thévenot. (eds.). (1989). Justesse et justice dans le travail. París: puf.
Boltanski, L. (1990). L’amour et la justice comme compétences. Trois essais de sociologie de l’action. París: Métailé [Traducción al español (2001). El Amor y la justicia como competencias: tres ensayos de sociología de la acción. Buenos Aires: Amorrortu.
Boltanski, L. y L. Thévenot, L. (1991). De la justification ; les économies de la grandeur. París: Gallimard. Boltanski, L. (1993). La souffrance à distance. Morale humanitaire, médias et politique. París: Métailié.
Boltanski, L. y E. Chiapello. (1999). Le nouvel esprit du capitalisme. París: Gallimard. [Traducción al (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
Boltanski, L. (2004). La condition fœtale. Une sociologie de l’engendrement et de l’avortement. París: Gallimard. Boltanski, L., E. Claverie, N. Offenstadt y S. Van Damme (eds.). (2007). Affaires et grandes causes. Paris: Stock. Boltanski, L. (2008). Rendre la réalité inacceptable. A propos de “La production de l’idéologie dominante”. París: Demopolis. Boltanski, L. y P. Bourdieu. (2008). La production de l’idéologie dominante. París: Demopolis/Raisons d’agir.
En general, ésta es una obra muy bien documentada, producto de una investigación documental seria e informada, que rescata un importante legado para los hispanohablantes y permite tener más elementos de juicio sobre la historia de la disciplina sociológica en sus desarrollos paralelos o quizás alternativos.
Jorge Enrique González*
* Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia ∙ jegonzalez13@gmail.com
Bibliografía
Weber, Marianne. (1995). Max Weber. Una biografía. Valencia: Alfons el Magnanim.
Como Citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Baixar Citação
Acessos à página de resumo
Downloads
Licença
A RCS não carga para a apresentação, a evacuação e a publicação dos artigos.
Esta revista proporciona acesso imediato acesso gratuito ao conteúdo revista em conformidade com o princípio de que disponibilizar gratuitamente ao público suporta um prefeito Intercâmbio de Conhecimentos Global da ONU.
A Revista Colombiana de Sociología é regido no âmbito da Política Creative Commons 4.0