Notas sobre Dermatobia Hominis
Keywords:
Dermatobia, Hominrs, Ganadería, Enfermedades transmisibles-teoría germinal, Gusano de zancudo, Larvas de insectos, Ninfas (insectos). (es)Downloads
Uno de los problemas más serios que contempla la ganadería en América, desde el sur de México hasta el norte de la Argentina, es el parasitismo por las larvas de la mosca americana Dermatobia hominis.
En Colombia adquiere caracteres muy serios, en todas las zonas comprendidas entre los 450 a 1.500 metros de altitud, muy singularmente, en las comarcas aptas para el cultivo del café. El crecimiento de la larva del parásito mencionado, en el cuero del animal hace que éste pierda total o parcialmente su valor, por otra parte dificulta la aclimatación de buenas razas, su engorde, etc.; merma enormemente la producción de leche y suele producir bajas, debidas a las infecciones secundarias por gérmenes piógenos.
NOTA: Texto de la Conferencia dictada por el autor en la Academia de Ciencias en su sesión del 9 de octubre de 1956 y en la Facultad de Medicina Veterinaria el 10 de octubre del mismo año al presentar la película titulada: EL NUCHE, Dermatobia hominis. El trabajo completo con bibliografías, etc., será publicado en una entrega posterior
References
No.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2017 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia.
Copying and citation of materials that appear in the Journal are authorized as long as a clear statement indicates the journal title, author(s) name(s), year of publication, volume, and the number of pages of the article cited.