Las protozoosis entéricas de los bovinos, enfermedades de la producción
Keywords:
infecciones por protoozos, bovinos, crianza de animales domésticos (es)Downloads
Han sido de gran interés las enfermedades parasitarias por su impacto económico especialmente en animales jóvenes durante el período de crecimiento, etapa de su desarrollo en la cual son más susceptibles. Cuatro son las enfermedades entéricas causadas por protozoarios plenamente reconocidas en los bovinos: occidiosis, blastocystosis, giardiosis y cryptosporidiosis,
pero se asume que otras especies, de las cuales no se conoce exactamente su capacidad patogénica como son Entamoeba bovis y Buxtonella sulcata, puedan afectarlos o por lo menos agravar el cuadro cuando se asocian. De estas patologías, la coccidiosis es talvez la más frecuente y conocida y se afirma que afecta principalmente a los animales jóvenes menores de un año, sin embargo son numerosos los reportes positivos en animales adultos, incidiendo significativamente en la rentabilidad de la explotación pecuaria.
References
Borchet A. Parasitología Veterinaria Editorial Acribia Zaragoza España, Tercera Edición, 1975.
Cedeño Q D. Sanidad Animal Diseño y Recursos Gráficos 2.000 Ltda., 1996.
Edgar SA. “Coccidiosis: Evaluation ofcoccidiostast under field conditions; statement of problems” Exp. Parasitol. 28:90, 1970. www.swmed.edu
Levine N D. Protozoan Parasites of Domestic Animals and of Man. Burguess publishing Company. Minn. 15, Minnesota. P.412, 1961.
Caridad SA. Estado actual de las protozoosis entéricas del ganado vacuno. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza,
www.prodivesa.com
Rodríguez J M y Rodríguez de Cardona H. Compendio de protozoología en medicina veterinaria U. Nal Colombia, 1993.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
© Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia.
Copying and citation of materials that appear in the Journal are authorized as long as a clear statement indicates the journal title, author(s) name(s), year of publication, volume, and the number of pages of the article cited.