Editorial
Editorial
Ana Patricia Montoya Pino. Doctora en Arquitectura
de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Historia y Teoría de la
Arquitectura y la Ciudad de la misma Universidad, y arquitecta de la
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Actualmente se desempeña como
docente investigadora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad
Nacional de Colombia. Correo electrónico: apmontoyap@unal.edu.co
El ejercicio de la organización y administración de las
áreas urbanas es una condición histórica de las ciudades. Hoy en el siglo XXI,
esta preocupación enfrenta una serie de retos complejos y uno de ellos está
relacionado con el tamaño de la población y sus propias dinámicas como la
contracción demográfica; el aumento de adultos mayores, los movimientos
migratorios; las expectativas de vida; el panorama laboral, educativo, de
salud, habitacional; la seguridad alimentaria, etc., en general, su urbanización
y, por ende, el crecimiento de las áreas urbanas y sus consecuentes procesos de
conurbación de las últimas décadas. Esta condición urbana se ha convertido en
una de las preocupaciones de los gobiernos municipales y del debate público en
términos de la formulación e implementación de políticas públicas, y de la
articulación institucional necesaria que permitan dar respuesta a las
problemáticas urbanas de la ciudad contemporánea.
En este sentido, los seis artículos presentados para el
número 1 del volumen 9 de la Revista
Ciudades, Estados y Política abren caminos de pensamiento y debate frente a
tres situaciones problemáticas de la gestión de las ciudades: 1) la
administración de las áreas metropolitanas y la formulación de políticas
públicas y herramientas de gestión, organización y participación; 2) la gestión
del suelo, el espacio público y los servicios públicos; y 3) las implicaciones
de la gestión pública en la fragmentación socioespacial de las ciudades. Todo
en el marco de los procesos de metropolización en América Latina.
En el primer artículo, “El agua potable en la agenda de las
instancias metropolitanas en Guadalajara”, la autora avanza en la
identificación de los porqué de la ineficiente acción de las instituciones
metropolitanas para atender la escasez de agua de llave que vivió la Zona
Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en términos de su cobertura y de la calidad
del agua potable, en los primeros siete meses del año 2021. Recurriendo a
diferentes instrumentos metodológicos, la investigación evidencia problemas de gestión
fundamentalmente en temas de la falta de rigor en la implementación de procesos
y espacios de participación, además de la autonomía y articulación
institucional en el marco de los diez municipios que la componen, que permita
dar respuesta a los problemas generados en el ámbito de los servicios públicos.
El segundo artículo, “Espacio público, la necesidad de la
organización vecinal para recuperarlo. El caso de la colonia San Manuel,
Puebla, México”, examina el abandono, deterioro y paulatina pérdida del espacio
público en la colonia San Miguel, producto de la desatención y escasas acciones
del sector público. También reconoce las posibilidades de una renovación
efectiva mediante la coordinación entre la gestión pública local y la
organización vecinal, en la que las instituciones educativas de nivel superior
pueden desempeñar un papel fundamental en dicho trabajo articulado. Según los
autores, el espacio público en clave de fijos y flujos debe entenderse como un
lugar de encuentro y cohesión que, para el caso de estudio, se ha cargado de
expresiones delictivas, las cuales han terminado generando fragmentaciones y
brechas sociales.
En el tercer escrito, “Gobernanza y desarrollo metropolitano
en México: el caso de Toluca”, los autores presentan un análisis de los
componentes de la gobernanza metropolitana en México. Argumentan que, si bien
hay una serie de elementos disponibles para el desarrollo de propuestas de
colaboración, existe una marcada desvinculación entre la acción efectiva de la
gobernanza metropolitana, un marco jurídico que no deja claro el umbral de
actuación de cada estamento gubernamental, un marco organizacional débil y las
herramientas de financiamiento y planeación con un exiguo fomento de
estrategias dirigidas a resolver dificultades de la metrópoli en términos de
seguridad pública, desarrollo industrial y medio ambiente. Esta reflexión debe
entenderse como un esfuerzo por comprender, describir y analizar la concepción
hegemónica del fenómeno metropolitano, insumo básico para la reelaboración de
acciones efectivas que integren la dimensión jurídica, administrativa,
geográfica y política de los ámbitos metropolitanos.
El cuarto artículo, “Contexto de las políticas de acceso al
suelo en Argentina: desafíos del Plan Nacional de Suelo Urbano”, se centra en
el análisis del Plan Nacional de Suelo Urbano (PNASU) de 2020 y su propuesta de
generación de suelo urbanizable como instrumento para propiciar el acceso a la
vivienda en Argentina. El texto arrojó una serie de resultados argumentativos
en torno a sus desafíos como el uso racional del suelo, la organización comunal
y el rol protagónico de los actores locales, la integración de las políticas
habitacionales, territoriales y urbanas, y la construcción de instrumentos de
captación de plusvalías en términos redistributivos. El no enfrentarlos podría
conllevar una mayor segregación socioespacial en las ciudades argentinas.
El quinto texto, “Del análisis de las políticas públicas al
de herramientas de gestión territorial: estudio de la etapa de formulación de
los objetivos del proyecto de intervención para el ‘Fortalecimiento del
Ejercicio Veedor’ de Yumbo, Colombia”, reflexiona sobre las limitaciones para
llevar a cabo una efectiva implementación de las políticas públicas en el
municipio de Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca. Una de las
principales limitaciones descrita por los autores es la ausencia de marcos de análisis
para el fortalecimiento de las herramientas de gestión, como planes, programas
y proyectos que, en la práctica, son instrumentos de operacionalización de las
políticas públicas.
En el sexto y último artículo “Orígenes de la fragmentación
espacial en Bogotá 1940- 1970. Aportes para la reflexión sobre ciudades
latinoamericanas”, los autores problematizan la noción de fragmentación
socioespacial en las ciudades latinoamericanas. Abordan el tema de la
desarticulación urbana en la capital colombiana a partir de un enfoque
semiótico y socio-histórico. El texto ofrece tanto una genealogía del fenómeno
en el proceso de modernización de la ciudad, en las primeras décadas del siglo
XX, como sus principales expresiones en la Bogotá de mitad de siglo. En el
marco de este estudio de caso, los autores expresan un marcado interés por la
elaboración de procesos comparativos socioespaciales que involucran el diálogo
entre distintos referentes urbanos de la región.
Así, los seis artículos proponen revisiones de la
administración de las ciudades y el alcance de los gobiernos municipales desde
diferentes asuntos que contribuyen al debate de lo urbano en el contexto de las
áreas metropolitanas en América Latina. En ese sentido, la Revista Ciudades, Estados y Política aporta a la producción
académica y científica nacional e internacional y agradece tanto a los autores
como al grupo de pares evaluadores que hicieron parte del presente número.
Referencias
Revista Ciudades, Estados y Política
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.