Publicado

2021-05-17

Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957

Unfinished longings: Xalapa’s modern university campus in 1957

Desejos inacabados: uma cidade universitária moderna para Xalapa em 1957

DOI:

https://doi.org/10.15446/cep.v8n1.92026

Palabras clave:

campus, arquitectura moderna, América Latina, Xalapa, Alberto Mendoza Bridat (es)
campus, arquitetura moderna, América Latina, Xalapa, Alberto Mendoza Bridat (pt)
campus, modern architecture, Latin America, Xalapa, Alberto Mendoza Bridat (en)

Descargas

Autores/as

  • Laura Castro González Universidad Veracruzana

En los últimos años se han realizado estudios cada vez más profundos en torno al modelo de ciudades universitarias (CU) en Latinoamérica, creándose una corriente que considera a dichas construcciones y proyectos como una tipología propia, independiente de las propuestas anglosajonas y europeas. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se centraron en conjuntos hechos en las capitales nacionales, dejando de lado las interpretaciones locales de las provincias. El objetivo de este artículo es dar a conocer un proyecto de ciudad universitaria moderna, propuesto en 1957 para la provincia mexicana, específicamente, para la Universidad Veracruzana (UV), en Xalapa. De igual manera, se busca analizar tipológicamente los elementos de la arquitectura moderna que fueron reinterpretados de manera local en dicho proyecto, inclusive las referencias hechas al caso más significativo de la república, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así mismo, entender la incidencia que tuvieron las condiciones políticas, económicas y sociales del periodo en la propuesta proyectual y su posterior materialización. Para lograrlo fue necesario consultar archivos históricos regionales, junto con fuentes bibliográficas y hemerográficas. En conclusión, el proyecto, similar al resto de América Latina, respondió a la necesidad de modernización del país y representó los valores liberales modernos del siglo XX; de igual manera, incorporó a los elementos urbano-arquitectónicos modernos las particularidades naturales y culturales de la región.

In the last years, new and deeper studies were done about the urban model named university campus in Latin America, especially in the first half of the twentieth century, creating the idea that these projects and constructions are part of a new typology, different from the American or European campuses. Nevertheless, most of these studies are about urban projects constructed in capital cities, ignoring local interpretations of modern university campus in other provinces. This article tries to introduce a 1957 campus project in the Mexican province2, made for the Universidad Veracruzana (UV) in Xalapa. Also, wants to analyze typologically the modern architecture elements used in this project from the local perspective, including the references to the Ciudad Universitaria of the Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), as well as the incidence of the political, economic and social conditions in the project proposal and future construction of Xalapa’s university campus. It was necessary to consult regional historical records, as well as bibliographical and hemerographical sources. In conclusion, this campus project, like in the rest of Latin America, responded to the national modernization program and represented twentieth century liberal values; at the same time, incorporated natural and cultural regional particularities at the urban and architectural modern elements.

Nos últimos anos foram realizados estudos cada vez mais aprofundados em torno do modelo de cidades universitárias (CU) na América Latina, criando-se uma corrente que considera ditas construções e projetos como uma tipologia própria, independente das propostas anglo-saxônicas e europeias. No entanto, a maior parte desses estudos se concentraram em conjuntos feitos nas capitais nacionais, deixando de lado as interpretações locais das províncias. O objetivo desse artigo e dar a conhecer um projeto de cidade universitária moderna, proposto em 1957 para a província mexicana3, especificamente, para a Universidade Veracruzana (UV), em Xalapa. Da mesma forma, procura-se analisar tipologicamente os elementos da arquitetura moderna que foram reinterpretados de maneira local em dito projeto, incluindo as referências feitas ao caso mais significativo da república, a Cidade Universitária da Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Assim como entender a incidência que tiveram as condições políticas, econômicas e sociais do período na proposta projetual e sua posterior materialização. Para tal efeito, foi necessário consultar arquivos históricos regionais, junto com fontes bibliográficas e hierografias. Em conclusão, o projeto, semelhante ao resto da América Latina, respondeu a necessidade de modernização do país e representou os valores liberais modernos do século XX; da mesma forma, incorporou as particularidades naturais e culturais da região aos elementos urbanístico -arquitetônicos modernos.

 

Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957

 

Laura Castro González. Licenciada y magister en Arquitectura de la Universidad Veracruzana. Doctora en Historia y Estudios Regionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4866-1073 Correo electrónico: midori_jc@hotmail.com

 

Recibido: 30 de noviembre de 2020. Aceptado: 10 de febrero de 2021. Publicado: 9 de noviembre de 2021.

 

Resumen

 

En los últimos años se han realizado estudios cada vez más profundos en torno al modelo de ciudades universitarias (CU) en Latinoamérica, creándose una corriente que considera a dichas construcciones y proyectos como una tipología propia, independiente de las propuestas anglosajonas y europeas. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se centraron en conjuntos hechos en las capitales nacionales, dejando de lado las interpretaciones locales de las provincias. El objetivo de este artículo es dar a conocer un proyecto de ciudad universitaria moderna, propuesto en 1957 para la provincia mexicana1, específicamente, para la Universidad Veracruzana (UV), en Xalapa. De igual manera, se busca analizar tipológicamente los elementos de la arquitectura moderna que fueron reinterpretados de manera local en dicho proyecto, inclusive las referencias hechas al caso más significativo de la república, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así mismo, entender la incidencia que tuvieron las condiciones políticas, económicas y sociales del periodo en la propuesta proyectual y su posterior materialización. Para lograrlo fue necesario consultar archivos históricos regionales, junto con fuentes bibliográficas y hemerográficas. En conclusión, el proyecto, similar al resto de América Latina, respondió a la necesidad de modernización del país y representó los valores liberales modernos del siglo XX; de igual manera, incorporó a los elementos urbano-arquitectónicos modernos las particularidades naturales y culturales de la región.

Palabras clave: campus, arquitectura moderna, América Latina, Xalapa, Alberto Mendoza Bridat.

 

Unfinished longings: Xalapa’s modern university campus in 1957

 

Abstract

 

In the last years, new and deeper studies were done about the urban model named university campus in Latin America, especially in the first half of the twentieth century, creating the idea that these projects and constructions are part of a new typology, different from the American or European campuses. Nevertheless, most of these studies are about urban projects constructed in capital cities, ignoring local interpretations of modern university campus in other provinces. This article tries to introduce a 1957 campus project in the Mexican province2, made for the Universidad Veracruzana (UV) in Xalapa. Also, wants to analyze typologically the modern architecture elements used in this project from the local perspective, including the references to the Ciudad Universitaria of the Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), as well as the incidence of the political, economic and social conditions in the project proposal and future construction of Xalapa’s university campus. It was necessary to consult regional historical records, as well as bibliographical and hemerographical sources. In conclusion, this campus project, like in the rest of Latin America, responded to the national modernization program and represented twentieth century liberal values; at the same time, incorporated natural and cultural regional particularities at the urban and architectural modern elements.

Keywords: campus, modern architecture, Latin America, Xalapa, Alberto Mendoza Bridat.

 

Desejos inacabados: uma cidade universitária moderna para Xalapa em 1957

 

Resumo

 

Nos últimos anos foram realizados estudos cada vez mais aprofundados em torno do modelo de cidades universitárias (CU) na América Latina, criando-se uma corrente que considera ditas construções e projetos como uma tipologia própria, independente das propostas anglo-saxônicas e europeias. No entanto, a maior parte desses estudos se concentraram em conjuntos feitos nas capitais nacionais, deixando de lado as interpretações locais das províncias. O objetivo desse artigo e dar a conhecer um projeto de cidade universitária moderna, proposto em 1957 para a província mexicana3, especificamente, para a Universidade Veracruzana (UV), em Xalapa. Da mesma forma, procura-se analisar tipologicamente os elementos da arquitetura moderna que foram reinterpretados de maneira local em dito projeto, incluindo as referências feitas ao caso mais significativo da república, a Cidade Universitária da Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). Assim como entender a incidência que tiveram as condições políticas, econômicas e sociais do período na proposta projetual e sua posterior materialização. Para tal efeito, foi necessário consultar arquivos históricos regionais, junto com fontes bibliográficas e hierografias. Em conclusão, o projeto, semelhante ao resto da América Latina, respondeu a necessidade de modernização do país e representou os valores liberais modernos do século XX; da mesma forma, incorporou as particularidades naturais e culturais da região aos elementos urbanístico -arquitetônicos modernos.

Palavras-chave: campus, arquitetura moderna, América Latina, Xalapa, Alberto Mendoza Bridat.

 

Introducción

 

La educación superior tuvo una difusión significativa a nivel mundial a partir del siglo XX y en América Latina no fue diferente. El acelerado proceso de industrialización e incorporación de avances tecnológicos en la región acentuó la necesidad de especializar a los trabajadores de las relativamente recientes naciones independientes; los gobiernos adquirieron dicha responsabilidad, transformándola en una promesa de democratización y movilidad social en países profundamente desiguales. Para satisfacer esta necesidad se atacó la deficiencia educativa desde los niveles básicos, con misiones culturales a zonas remotas y con la construcción de su equipamiento en los principales centros urbanos; mientras que, en el caso de la educación superior, se buscó fortalecer a las antiguas universidades, usualmente localizadas en las capitales y dependientes de los gobiernos nacionales, mediante la modernización de sus planes de estudios y espacios educativos. En respuesta a esto, entre 1935 y 1960 se construyeron cerca de una decena de ciudades universitarias en diferentes países latinoamericanos, bajo los lineamientos de la arquitectura y el urbanismo moderno4, con el fin de solucionar los problemas que poseían dichas instituciones5 (Fino, 2018, p. 15).

Los resultados en la construcción de estos grandes proyectos urbanos fueron muy distintos en cada país. Su materialización dependió de tres elementos: los beneficios de la dinámica económica nacional e internacional de 1935 a 1960; el compromiso y la estabilidad de los gobiernos de cada país, y la adaptación de la arquitectura y el urbanismo moderno a las características físicas y culturales del lugar (Fino, 2018, p. 33). De ahí la diferencia cualitativa entre la experimentación de los primeros conjuntos en La Habana y Concepción, los proyectos reconocidos como patrimonio de la humanidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Central de Caracas (UCC), y el proyecto inconcluso de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), de 1948.

La historiografía de las ciudades universitarias latinoamericanas por muchos años se concentró en realizar monografías o relatos superficiales de las obras, como parte de la historia nacionalista de cada país, mientras que en los últimos años se han llevado a cabo análisis más profundos desde una perspectiva historica6. De esta manera se ha creado una corriente que busca “tipificar como un modelo propio las propuestas de las ciudades universitarias en América Latina de la primera mitad del siglo XX” (Fino, 2018), diferenciándolas de los campus norteamericanos y europeos, con base en sus características en comun7. A pesar de este avance, se mantiene un sesgo centralista que da primacía a la investigación de estos conjuntos en las capitales nacionales y que deja por fuera los casos de estudio en el resto del territorio nacional. En el caso mexicano, existe una extensa producción sobre la ciudad universitaria de la UNAM8, mientras que las propuestas urbanas hechas en otros Estados de la república bajo este modelo son ignoradas, limitando las nuevas perspectivas que puedan aportar sobre el significado de estos conjuntos urbanos modernos y las reinterpretaciones hechas localmente.

Figura 1. Localización de la ciudad de Xalapa, Veracruz

Fuente. Lascuráin, ángeles-Álvarez, Ortega-Escalona, Ordoñez, Ambrosio y Avendaño (2007, p. 86).

Por lo anterior, se seleccionó un caso de estudio de la provincia mexicana, un proyecto de ciudad universitaria moderna para Xalapa (figura 1), de 1957, y surgieron las siguientes preguntas: .con que argumentos y necesidades se decidió construir una CU en Xalapa?, .cuales fueron las ideas que moldearon el proyecto de 1957?, .cómo se conformó y que logró construirse de la propuesta urbana? y ¿cómo incidió el contexto histórico en su materialización? Estos interrogantes llevaron a plantear los siguientes objetivos para este articulo: dar a conocer el proyecto de la CU moderna para la Universidad Veracruzana (UV) de Xalapa9, analizar tipológicamente los elementos arquitectónicos y urbanos del modelo internacional que fueron reinterpretados a nivel local, contrastándose con el caso mexicano mas significativo del periodo: la CU de la UNAM; y, finalmente, entender la incidencia que tuvieron las condiciones políticas, económicas y sociales del periodo en la propuesta proyectual y su posterior materialización. Del conjunto urbano original de 1957 se construyó el 43 % de sus edificios y un porcentaje menor de sus vialidades y equipamiento, lo que posibilitó realizar observaciones directas de los inmuebles, aunque muchos ya habían sido alterados, por lo que fue necesario complementar esta investigación con fuentes primarias provenientes del Archivo Histórico de la Universidad Veracruzana (AHUV), el Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV) y el Archivo Histórico Municipal de Xalapa (AHMX), junto con otras fuentes bibliográficas y hemerográficas.

 

Situación de la Universidad Veracruzana a mediados de siglo XX

 

En 1919 se creó el Departamento Universitario con el fin de regular la educación media y superior del Estado de Veracruz, pero no fue hasta 1944 cuando oficialmente se fundó la Universidad Veracruzana, gracias al compromiso del Gobierno estatal en turno a cargo de Jorge Cerdán. Una particularidad de esta institución fue la descentralización, ya que desde sus inicios administró escuelas y facultades en las principales regiones productivas del Estado, situación aun presente en la actualidad10. Entre sus principales sedes se encuentra la capital del Estado: Xalapa, ciudad tradicionalmente dedicada a las actividades terciarias, como el comercio y la administración publica, pero que también desde finales del siglo XIX se volvió un importante centro cultural, artístico y educativo del pais11. Los espacios educativos de la UV en la capital estaban dispersos en su centro urbano; en 1956 se localizaban en la calle de Juárez las facultades jurídicas, de comercio, arquitectura y filosofía, además de la Escuela Industrial y el Instituto de Lenguas; mientras que en la calle Sebastián Camacho estaba la Facultad de Bellas Artes; en la esquina de Diego Leno y Zamora, la de pedagogía; y en la calle Clavijero, las escuelas de teatro, artes plásticas y de artes y oficios (AHUV).

Esto preocupó a las autoridades universitarias, por su cercanía con los negocios del vicio localizados también en el centro de la ciudad, además, porque no propiciaba un sentimiento de comunidad entre los alumnos. En la cuestión técnica y pedagógica, los edificios eran adaptaciones de antiguas viviendas que no satisfacían las demandas modernas de ambos rubros y que no podían adaptarse al aumento constante de la matricula estudiantil (tabla 1). Cabe señalar que, desde su fundación, la UV fue dependiente económicamente de las aportaciones del Gobierno estatal y en menor medida de las participaciones federales o particulares. En la década de los años cincuenta, las aportaciones estatales para mantener la universidad aumentaban cada año, mientras que las federales se mantuvieron constantes, con excepción de los significativos apoyos presidenciales hechos por los veracruzanos Miguel Alemán Valdés (1946-1952) y Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), para la construcción de edificios específicos, como la Facultad de Medicina, en el Puerto de Veracruz.

Tabla 1. Población escolar de la Universidad Veracruzana (AHUV)

Población escolar UV*

Año

No. Alumnos

Diferencia

% crecimiento anual

1949

6626

-

-

1950

7726

1100

16.60 %

1951

8260

534

6.91 %

1952

8843

583

7.06 %

1953

8961

118

1.33 %

1954

9468

507

5.66 %

1955

11 743

2275

24.03 %

1956

12 975

1232

10.49 %

1957

14 711

1736

13.38 %

* Incluye escuelas de educación secundaria, bachillerato, profesionales y subprofesionales a lo largo del Estado.

Fuente. Elaboración propia.

 

Primeras ideas para una Ciudad Universitaria en Xalapa

 

Estas problemáticas propiciaron que, en 1952, las autoridades estatales y el rector de la Universidad Veracruzana, Arturo Llorente González, consideraran agrupar las facultades, los espacios administrativos y los espacios deportivos y artísticos en una misma zona de la capital veracruzana a la que denominaron como Ciudad Universitaria del Estado (AHUV, 1952, pp. 35-52). En primer lugar, cuestionaron a los directores de las facultades sobre sus necesidades espaciales. Rómulo Campillo, director de la Facultad Jurídica, consideró necesario la construcción de un edificio con ocho a diez aulas nuevas, previendo, ingenuamente, que albergara mínimo, el aumento de la demanda estudiantil de los próximos cincuenta años12, una biblioteca especializada con la correcta iluminación natural, un gimnasio propio, auditorio, servicios sanitarios, salones para secretarias y profesores, archivo, dirección y conserjería con bodega (AHUV, 1952, pp. 37-40).

Mientras que el director de la Facultad de Comercio, Antonio Ovando, solicitó nueve aulas con capacidad para 30 alumnos, salones para mecanografía y para actos de recepciones, además de despachos para la dirección, secretarias, empleados y profesores, y finalmente, servicios sanitarios y un salón estudio-biblioteca para 100 alumnos (AHUV, 1952, pp. 41-42). Las necesidades de la Facultad de Bellas Artes13, dirigida por Carlos Okhuysen, y de la Escuela de enfermeras, parteras y trabajadoras sociales, bajo la dirección del doctor Carlos E. Romero, eran más extensas y específicas, ya que además de las aulas, los salones de actos, la biblioteca, los espacios deportivos, los servicios sanitarios y las zonas administrativas requerían amplios espacios acústicos para conjuntos corales, salas de conciertos, talleres, salas de exposiciones y salones para danza, por un lado, y salas para trabajos de partos y operaciones, espacios para el descanso de las alumnas de guardia, laboratorios y cocina-comedor, por el otro (AHUV, 1952, pp. 44-46).

Finalmente, la directora de la Escuela Industrial mando al rector una lista para que considerara la construcción de una escuela industrial femenil en Xalapa con zona administrativa, salón de descanso para profesores, salón de actos cívicos para al menos 600 personas y ejecutar conciertos, una biblioteca, 20 aulas, cocina, comedor, restaurante pequeño, salón de juegos de mesa, dos canchas de tenis con gradas, dos canchas de voleibol, baños con regaderas, además de los servicios sanitarios correspondientes, una zona abierta para una huerta, jardín y bodega (AHUV, 1952, p. 47).

Después de analizar las peticiones, el rector comunico en una carta del 5 de febrero de 1952, al director de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Veracruz (DCOPEV), ingeniero Álvaro Rosado, las necesidades universitarias para Xalapa, con el fin de modelar el futuro proyecto de la nueva Ciudad Universitaria de la UV (AHUV, 1952, pp. 48-49), proponiéndole lo siguiente: 

a)     Un solo edificio para cubrir la demanda estudiantil de secundaria, ya que a cargo de la UV solo existían cuatro escuelas de este nivel en Xalapa; como se verá más adelante, este punto se cumplió con la construcción de la Escuela Secundaria Antonio María de Rivera.

b)     Una serie de espacios deportivos diversos y de uso común para los estudiantes de la universidad, ya que cada director los consideró necesarios para su desarrollo integral.

c)      Un gran “auditorio-teatro” de uso común para 3000 personas, tanto para la comunidad estudiantil como para el publico en general, debido a que cada director lo enunció dentro de sus necesidades.

d)     Un museo del Estado de Veracruz para mostrar su diversidad natural y cultural, especialmente la flora y fauna, además del arte y las joyas arqueológicas regionales.

e)     Un local de imprenta universitaria con talleres y oficinas administrativas modernas para el Departamento Editorial de la UV, que inicio labores en 1952. Además de otro espacio dedicado a la estación radiodifusora XEXB de la universidad.

f)       Un edificio para la rectoría y las oficinas administrativas de la UV, aunque no describió las necesidades de sus espacios.

A pesar de la emoción que se percibió en la poca documentación encontrada al respecto de la ciudad universitaria xalapeña, la realización de su proyecto se mantuvo en suspenso por la administración estatal y de la UV por varios años, hasta que en 1957 fue retomada la idea y encargado el proyecto al director de la Facultad de Arquitectura, el arquitecto Alberto Mendoza Bridat14, que realizo una propuesta bajo el nombre de ‘Zona Universitaria’. En el proyecto tuvo que integrar varios de los edificios educativos modernos que se habían construido entre la primera intención de 1952 y el nuevo impulso constructivo de 1957. Es posible afirmar que esta primera intención seguramente se vio influida por la fascinación que generó la construcción de la ciudad universitaria de la UNAM, que para este año ya había concluido sus principales edificios y se transformó en el escenario del VIII Congreso Panamericano de Arquitectos (CPA), imponiéndose como el gran legado constructivo del gobierno alemanista, aunque como menciona Sánchez (2014), la idea de dicha ciudad universitaria también tuvo un proceso de tiempo extenso y durante varias gestiones presidenciales.

 

Edificios modernos para la Universidad Veracruzana

 

La localización de la nueva ‘Zona Universitaria’ no fue del todo novedosa, ya que se selecciono el sur de la ciudad, en el mismo lugar donde en 1925 se planeó construir el proyecto de la Ciudad Jardín y la Ciudad Escolar durante el gobierno jarista15 (figura 6). Para ello, en el periodo del gobernador Marco Antonio Muñoz y la rectoría interina del licenciado Aureliano Hernández Palacios (1955-1956) se adquirió un terreno de 44 620 metros cuadrados por 200 000 pesos, a la empresa Fraccionador Provincial, S.A., propiedad del ingeniero Eugenio Forsecke, el 1 de febrero de 1955 (Hernández, 2008, pp. 40-42), en el cual se construyeron los siguientes edificios escolares:

a)     Escuela secundaria “Antonio María de Rivera”. El proyecto fue del arquitecto Guillermo Rivadeneyra Falco16 y lo construyo el ingeniero Luis Tamborrell17 con fondos del Gobierno del Estado de Veracruz y de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de Xalapa, cuyo presidente era Justo Félix Fernández. El edificio fue pensado para 1500 alumnos y localizado en la zona trasera de las Lomas del Estadio, donde aún funciona con sus servicios educativos. En su diseño se utilizaron elementos arquitectónicos del movimiento moderno como prismas geométricos regulares, fachadas libres de decoración, grandes vanos para una correcta ventilación e iluminación natural, además de materiales y sistemas constructivos modernos como el concreto armado. Una de sus particularidades fue la utilización de materiales de construcción locales, como la piedra volcánica usada en su fachada, dándole un toque de arquitectura moderna regional (figura 2). En febrero de 1955 se colocó la primera piedra del edificio y se inauguró el 20 de noviembre de 1956 (Muñoz, 1955).

Figura 2. Escuela secundaria “Antonio María de Rivera”, en 1955

Fuente. Muñoz (1955).

b)     Alberca Olímpica Eulalio Ríos. Fue construida en 1955 en la parte trasera de la Secundaria “Antonio María de Rivera”, aunque por falta de agua no se usó hasta 1959, cuando se introdujo la red de agua correspondiente a la zona (AHUV, 1959, p. 29).

c)       Facultad de Comercio. Esta carrera inicio actividades en 1949, en un edificio del centro de Xalapa, pero en 1956 se inició la construcción de su edificio moderno en la futura ‘Zona Universitaria’ y fue inaugurado el 15 de septiembre de ese mismo año. La fachada arquitectónica del edificio fue similar a la de la escuela secundaria, al jugar con grandes prismas rectangulares sobre una estructura pilotada, con el fin de proveer de una planta libre, además de integrarse amplios vanos a lo largo de sus fachadas sin ninguna decoración. Como ya era común en este periodo, se usó como material constructivo el concreto armado (figura 3).

Figura 3. Facultad de Comercio (1956)

Fuente. Villa (2012, pp. 10-11).

d)     Facultad de Arquitectura. A diferencia de la Facultad de Comercio, la carrera de arquitectura era de reciente creación, ya que inicio en 1956 con una matrícula de 12 alumnos, bajo la supervisión del arquitecto Alberto Mendoza Bridat, que también fue el autor de su nuevo edificio. Este quedó localizado en un lote junto a la alberca Eulalio Ríos y atrás de la Secundaria “Antonio María de Rivera”, construido bajo la estética moderna con concreto armado y un sistema de pilotes para obtener una planta baja libre. Además, en su fachada había amplias y alargadas ventanas y parasoles, completamente libres de ornamentos, emulo al antiguo edificio de la Bauhaus, en Dessau. Sin embargo, igual que en la Secundaria, se integró al diseño, como gran protagonista, un material local: la piedra volcánica (figura 4). Según el informe del gobernador, el primero de diciembre de 1955 se inició la construcción de la Facultad de Arquitectura, y fue inaugurada el 15 de septiembre de 1956, junto con la de Comercio (Blázquez, 1986).

Figura 4. Fachada de la Facultad de Arquitectura de Xalapa, 1956

Fuente. Muñoz (1955-1956).

e)     Facultad de Derecho. El 9 de julio de 1957, la UV se hizo cargo, gracias al Fondo del Patronato, de la construcción de la Escuela de Derecho en la ‘Zona Universitaria’, que fue inaugurada a finales de ese mismo año. Uno de los elementos más distintivos de este edificio, con respecto al resto, fue la integración plástica a la arquitectura funcional propuesta por medio de diversos murales (figura 5).

Figura 5. Mural de la Facultad de Derecho

Fuente. Reyes (2019).

Posteriormente, en 1958, durante la gestión de Antonio M. Quirasco se compró en la misma zona, por 1 087 100.00 pesos, un terreno con una extensión de 216 230 metros cuadrados, con el fin de ampliar la extensión del terreno destinado a la ‘Zona Universitaria’ muy cerca del Estadio Jalapeno (AHUV, 1959, pp. 15-16).

 

Un proyecto integrador para la Zona Universitaria en 1957

 

En 1957, eran tres los principales problemas que enfrentaba la UV: la precariedad económica de una universidad tan descentralizada que ya tenía a su cargo 119 centros docentes en 50 municipios, además de 12 facultades en las ciudades del Puerto de Veracruz, Xalapa y Orizaba que requerían 3 448 449.65 pesos para su mantenimiento. Además, se mantenía en constante aumento de su población estudiantil (Tabla 1), “aproximadamente en un 10 % [lo que creo] la necesidad de establecer nuevas escuelas y nuevos grupos” (AHUV, 1958), y que a su vez aumentó al personal docente y administrativo, que demandaba una mejora de salarios, ya que disminuyó la capacidad adquisitiva del salario real tras la devaluación monetaria de 1954. Finalmente, había nuevas construcciones que se mantenían separadas unas de otras, y facultades en los antiguos edificios, aun en el centro de la ciudad, lo que evitaba que se lograra la unidad espacial deseada en 1952, junto a una falta de sentimiento de comunidad estudiantil.

La solución del primer problema dependía completamente del aumento en el presupuestario estatal y federal para la universidad, que a su vez estaba subordinado a las condiciones económicas internacionales; mientras que el segundo tampoco era contrastable, pues la migración hacia la capital veracruzana desde todo el Estado e incluso de Estados vecinos, se mantuvo constante, igual que el crecimiento demográfico natural, lo que elevó la matrícula escolar. Finalmente, la solución al tercer problema parecía más asequible para las autoridades universitarias, por lo que se retomó la idea de una ciudad universitaria y se adaptó a las posibilidades de 1957, cambiando su nombre a ‘Zona Universitaria’18. Una de las condiciones de este proyecto fue incluir los edificios modernos construidos por el Gobierno estatal hacia apenas uno o dos años y que fueron mencionados en el apartado anterior —excepto la Facultad de Derecho—, además de tomar en cuenta en el conjunto urbano, el equipamiento necesario para el desarrollo integral del estudiante. Una clara diferencia de esta con otras propuestas de ciudades universitarias fue la falta de un espacio habitacional, ya sea para estudiantes o ocentes19, concentrándose el proyecto en los espacios meramente académicos, deportivos, de esparcimiento sano y circulación (figura 6).

Las tres décadas que transcurrieron desde el proyecto de Heriberto Jara, de 1925, no fueron en vano. La zona sur aún se percibía como parte de la periferia, lo que llevó a varios estudiantes a quejarse por el traslado que debían hacer para asistir a clase, mientras que las escuetas edificaciones cercanas y el paisaje rural disminuyó debido a la ocupación, en las cercanías de la futura ‘Zona Universitaria’, de las colonias populares Emiliano Zapata y Mártires de Chicago. De igual manera, gracias a la construcción de una nueva estación del Ferrocarril Interoceánico al norte de la ciudad20, se tendió una vía del lado este del terreno adquirido para la universidad, convirtiéndose en un marcado limite urbano, que para los años noventa trazaría la dirección de una nueva avenida denominada ‘Circuito presidentes’ (figura 6). La constante del lugar seleccionado fue su topografía sinuosa, con hondonadas y ligeros montes, además de las extensas áreas verdes con zonas arboladas y algunos cauces de ríos.

Figura 6. Representación de los proyectos universitarios de 1925 y 1957 para la Universidad Veracruzana, sobre el plano catastral de Xalapa de 2010

Fuente. Elaborado por Laura Castro González y dibujado por la geógrafa Julieta Bernabé Pérez.

Al proyecto de la zona universitaria del arquitecto Alberto Mendoza Bridat se integraron los edificios ya construidos, con los de las facultades que faltaban por materializarse, como pedagogía y bellas artes. Los edificios nuevos giraban en torno a un núcleo urbano, la explanada central (figura 7), similar a la construida en la UNAM; además, “el proyecto de Mendoza Bridat […][dio] continuidad a los preceptos de la arquitectura y el urbanismo impulsados por los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) pero se adapta a las condiciones particulares del sitio donde se desplanta” (Zacarias, Mendoza, Hernández y Mendoza, 2014, p. 200), al tomar en cuenta las características naturales del terreno y su conexión con el centro urbano.

El proyecto xalapeño compartió con otras ciudades universitarias la idea de separar los espacios por su función y buscó congregar todas las actividades educativas en una misma zona, lejos de las distracciones y evitar problemas a y por los estudiantes, similar a la UNAM. De igual manera, el proyecto de Mendoza uso grandes espacios abiertos generados por medio de las circulaciones horizontales que buscaron conectar los doce edificios y los equipamientos urbanos; también separo las vialidades en dos tipos: un necesario y modesto circuito diseñado para el tráfico de automotores con una pequeña zona de estacionamiento y una red de andadores pensados para dar prioridad al peatón. Debido a la topografía del lugar, las diferencias de niveles eran considerables y las solucionaron por medio de grandes escalinatas, elementos que recordaban a la propuesta en el altiplano mexicano. Curiosamente, una diferencia fundamental entre los proyectos de ciudades universitarias latinoamericanas y la propuesta xalapeña fue su inexistencia al iniciar con la construcción de los edificios a mediados de los cincuenta. Su propuesta fue para la universidad como un paliativo a las necesidades espaciales que se acentuaban con el tiempo21.

En la perspectiva de conjunto (figura 7) se observó que cada edificio estaba dedicado a una facultad existente o en proceso de constituirse, como artes plásticas, danza, comercio, música, pedagogía, instituto de ciencias, filosofía y letras, derecho, arquitectura, topografía y teatro; junto con la Secundaria “Antonio María de Rivera”. Igualmente, en el proyecto se tomaron en cuenta las sugerencias hechas en 1952 para la construcción de espacios dedicados al desarrollo deportivo por medio de tres canchas y una alberca olímpica de acceso común a todo el estudiantado, aunque es imposible asegurar que el arquitecto conoció los documentos del licenciado Arturo Llorente.

Figura 7. Perspectiva de la planta de conjunto ‘Zona Universitaria’ en 1957

Fuente. Elaboración propia con base en Mendoza (1957b).

En resumen, entre los espacios urbanos que esta propuesta tuvo en común con la CU de la UNAM están los siguientes: la distribución de sus edificios alrededor de espacios ajardinados, el uso de circuitos viales junto con escalinatas para circulaciones ininterrumpidas, la extensa presencia de espacios abiertos junto con elementos naturales, el uso de la plaza como centro rector compositivo y, al igual que el mural de la Biblioteca Central, de Juan O´ Gorman, en el edificio de Música del proyecto de Mendoza se aprecia la integración plástica con un mural como remate visual, además, todos los edificios a construirse debieron seguir la forma prismática de la arquitectura moderna. Finalmente, entre los edificios más significativos del proyecto se encuentra la Biblioteca Central, localizada al centro del conjunto y conectada justo sobre la vía principal, ahora denominada Gonzalo Aguirre Beltrán.

La Biblioteca Central Igual que en el proyecto de la Ciudad de México, el arquitecto Mendoza dio especial atención a la construcción de un espacio para el estudio y la conservación de documentos bibliográficos e históricos de las facultades, cumpliendo con una de las sugerencias hechas en 1952. En 1954, la biblioteca de la UV estaba localizada en la calle Covarrubias N° 20, en el centro de la ciudad, y constantemente requería trabajos de reparación (AHUV), por ser un edificio antiguo; ante esto se encargó al director de la Facultad de Arquitectura el proyecto de una biblioteca moderna junto con el de la ‘Zona Universitaria’.

El edificio, a diferencia del proyecto de conjunto, si se construyó (figura 8); el arquitecto considero la utilidad de dicho espacio, no solo para los estudiantes, sino también para los investigadores de la universidad (Mendoza, 1957, p. 91), además, era la receptora de documentos valiosos y colecciones dispersas a lo largo del Estado; según relato Gonzalo Aguirre Beltrán, la intención fue también concentrar los archivos de las notarías existentes en las cabeceras distritales que merecían su conservación (AHUV), junto a los libros producidos por la editorial de la UV. El arquitecto reportó que recibió consejos al respecto tanto de Fernando Salmerón como de Aguirre Beltrán.

Figura 8. Fachada de la Biblioteca Central

Fuente. Mendoza (1957, p. 95).

La Biblioteca contó con dos plantas rectangulares y una torre para el depósito de los libros. El acceso estaba localizado en la planta baja, junto con “el archivo para el acopio de documentos destinados a la investigación; la filmoteca, taller de fotografía y microfilms; talleres de encuadernación, reparación y maniobras, además, los servicios sanitarios y circulaciones…” (Mendoza, 1957, pp. 91-92); incluía el uso de escaleras y el elevador para la entrega de libros. En el segundo nivel dispuso la sala de lectura, cuyo elemento más representativo era un extenso ventanal que la dotó de iluminación natural.

Al sur de la sala se encontraba la vigilancia y la entrega y recibo de libros, además de un catálogo giratorio horizontal. Al poniente se proyectaron los cubículos de los investigadores, y al oriente, en un mezanine, la zona administrativa (dirección y secretaria), un salón pequeño para películas y un auditorio para conferencias; en la parte inferior se planearon los servicios sanitarios. En cuanto a la zona de guardado de libros, la propuesta fue construir cuatro plantas destinadas a este fin, con una capacidad para diez mil volúmenes, además de una planta en el mismo nivel que la sala de lectura para hemeroteca y prestamos de libros para estudiantes, con capacidad de cinco mil volúmenes. Mario Orozco pinto un mural en este edificio, cuyo tema fue la Revolución en el Estado.

La Biblioteca se inauguró en 1960, ya con la administración estatal de Antonio M. Quirasco, pero enfrentó algunos problemas, por ejemplo, aunque originalmente fue pensada para maestros, investigadores y alumnos de educación superior, “se [vio] obligada a dar servicio, no solamente a los estudiantes de la Escuela Preparatoria, sino también a los de escuelas secundarias, ya que [decían] no contar con una biblioteca adecuada [...]” (AHUV), lo que volvió no solo insuficiente al salón de lectura, sino que muchas obras de consulta eran maltratadas o desaparecían; además, el personal no se daba abasto, a pesar de que fue considerada como “una de las más funcionales del país” (Pasquel, 1967, p. 19). Esta Biblioteca funciono hasta 1999, cuando fue remodelada y se transformo en el Centro Estudiantil Universitario; actualmente es la Tienda UV.

 

Conclusiones

 

Como se ha señalado, el proyecto nació de la necesidad real de proveer un espacio adecuado para la educación superior en el Estado, ya que crecía la inscripción escolar y los inmuebles utilizados hasta principios de los años cincuenta no respondían a los nuevos programas educativos implementados y a las necesidades que los nuevos estudiantes demandaban. La ideas y elementos arquitectónicos usados continuamente: fachadas lisas, amplios ventanales y figuras geométricas, fueron marcas inexorables de la influencia de la corriente de arquitectura moderna internacional en la que fue formado el arquitecto Mendoza en la Ciudad de México, y que se observó en su trabajo en la capital veracruzana, aunque no sin ser criticado.

El impacto de las diversas revistas especializadas, los CIAM y los CPA no se quedaron en la capital del país, sino que viajaron a diversas partes de la república, por donde se expandieron sus ideales modernos y transformaron el paisaje urbano de la provincia mexicana. A pesar de estas claras características modernas, el proyecto universitario buscó aprovechar las particularidades naturales del lugar, al orientar los edificios de manera que obtuvieran la mejor iluminación y ventilación natural; además de utilizar los materiales que abundaban en la zona, siendo el más significativo, la piedra volcánica. Igual que en otras latitudes, la construcción de un espacio dedicado a la enseñanza superior siguió la idea de la zonificación de las ciudades, según sus funciones, aunque también significó la incorporación al espíritu moderno de la provincia mexicana.

Como se mencionó desde un principio, este tipo de empresa constructiva requirió de un fuerte y estable compromiso económico y político para concretarse exitosamente. En el caso de este proyecto, dependía casi completamente de las aportaciones del Gobierno estatal en un periodo de grandes cambios económicos. Cuando se planteó el proyecto del conjunto universitario, en 1957, ya se había iniciado un proceso de recuperación económica tras la devaluación de 1954, gracias a los estímulos internos y externos, mientras que el gasto público se mantuvo con base en la contratación de créditos externos. 

El gobernador Muñoz cambió la organización administrativa con el fin de gestionar un buen gobierno, en el que la educación pública se mantuvo como una de sus principales preocupaciones, lo que se reflejó en un crecimiento sostenido pero irregular del presupuesto educativo, incluido el de la UV, que se benefició con la construcción de los edificios mencionados anteriormente, aunque cabe decir que fue fundamental el apoyo de otras instituciones, como la Junta de Mejoramiento Material, Cívico y Moral de la ciudad. Con el tiempo fue imposible mantener este ritmo constructivo, ya que excedía las posibilidades económicas del Gobierno estatal, que tenía fuertes compromisos de créditos externos de otras gestiones, agravándose cuando en 1958 el contexto económico internacional cambio, lo que complico el proceso monetario del país, a la par con la crisis política con los principales sindicatos nacionales. A las secuelas de estos problemas se enfrentó el nuevo gobierno a cargo de Adolfo López Mateos (1958-1964), cuyos efectos disminuyeron las obras constructivas de la ‘Zona Universitaria’ hasta 1962.

La ‘Zona Universitaria’ del arquitecto Mendoza, en Xalapa, puede considerarse como un experimento de urbanismo moderno en la provincia mexicana, aunque no consolidado completamente, continúa siendo parte de la identidad y el paisaje urbano de la capital veracruzana, al mantener sus funciones hasta la actualidad (figura 6). A partir de esta breve semblanza surge la pregunta de .por que más adelante se construyeron varias facultades en otros espacios de la ciudad?, como la unidad de humanidades o de medicina, dejando de lado la idea original de congregar a los estudiantes y dotarlos de un sentimiento de comunidad. Quizás acontecimientos como el movimiento estudiantil de 1968 sucedido en la capital de la republica llevaron a replantear las ventajas y desventajas de este tipo de acciones constructivas. El estudio de estos casos particulares abre la puerta a nuevas perspectivas sobre la interpretación de los procesos urbanos, arquitectónicos e históricos en los países latinoamericanos y la figura 6 permite percatarse y contrastar el largo proceso de ideación y consolidación urbana que fue la ‘Zona Universitaria’ de Xalapa, cuyo inicio fue en 1925 y cuya comparación con otros casos de estudio podría posibilitar una mayor generalización sobre las ciudades universitarias en Latinoamérica.

 

Notas

 

1.      En la época virreinal se organizó administrativamente el territorio de la Nueva España en provincias e intendencias, las cuales cambiaron a Estados libres y soberanos. Actualmente, el término de provincia en México se usa coloquialmente para designar los espacios del territorio nacional que se encuentran fuera de la zona metropolitana central y que corresponde a la Ciudad de México y el Estado de México.

2.      Through the Viceroyal period, the territory of New Spain was organized administratively into provinces and municipalities, which changed into free and sovereign states. Currently, the term “province” in Mexico is used to designate the spaces of the national territory which lie outside the central metropolitan area and are part of Mexico City and the State of Mexico.

3.      Na época do vice-reinado, o território da Nova Espanha foi organizado administrativamente em províncias e intendências, que se transformaram em Estados livres e soberanos. Atualmente, no México, o termo província é usado coloquialmente para designar os espaços do território nacional que se encontram fora da área metropolitana central e que corresponde à Cidade do México e ao Estado do México.

4.      Las ciudades universitarias modernas se basaron en la idea del campus “anglosajón” o “americano” de finales del siglo XVIII y principios del XIX, nutrido con la idea de zonificación urbana de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), cuyo diseño interno permitió jugar con volúmenes, jardines y espacios libres, para diferenciar sus funciones académicas, deportivas, de tránsito y vivienda (Montaner, 2008).

5.      Los problemas de las universidades centrales fueron los siguientes: 1. Que los países latinoamericanos “modernos” y democráticos necesitaban universidades lejos del modelo colonial escolástico para formar nuevos ciudadanos versados en ciencias y humanidades liberales, bajo los ideales de educación gratuita y universal. 2. El caos producido por la disgregación de los edificios universitarios en el centro urbano, lo que evitó la politización de los grupos estudiantiles o su vinculación con centros del vicio (Fino, 2018).

6.      Consultar: Sánchez (2014), Arango (2012), Pérez (2008) y Fino (2018).

7.      Las características comunes entre las ciudades universitarias latinoamericanas son las siguientes: 1) Buscaron resolver los problemas epistemológicos y pedagógicos en sus diseños. 2) Pertenecían a instituciones públicas dependientes de los gobiernos centrales, por lo que se volvieron parte del plan de modernización nacional y trataron de democratizar la educación, promover la movilidad social y generar capital humano especializado. 3) Representaban utopías al unir las aspiraciones liberales con un espíritu nacionalista. 4) Sintetizaron la arquitectura y el urbanismo moderno de los CIAM y los Congresos Panamericanos de Arquitectura (CPA) con la identidad de cada país a través de la integración plástica y la participación de arquitectos de renombre nacional. 5) Las zonas se volvieron polos de desarrollo urbano (Arango, 2012).

8.      Consultar: Díaz y de Ovando (1979), Pani y Del Moral (1979), Artigas (1994), Álvarez (1994), Rojas (1994) y Anda (2002), entre otros.

9.      También conocida como “Ciudad de las flores” o “Atenas veracruzana”, es una ciudad mexicana mediana, localizada en la zona central del Estado de Veracruz y su capital administrativa. En 1950 poseía un clima templado- húmedo con abundante vegetación, gracias a la existencia de varios afluentes de agua. La traza urbana de la villa española era irregular con calles angostas; se dedicó desde la Colonia al comercio, por ser un paso obligado de las mercancías que llegaban al Puerto de Veracruz hacia la Ciudad de México, por el Camino real.

10. En 1957, la Universidad Veracruzana estaba encargada de las escuelas de educación media (secundarias y bachilleratos) en múltiples ciudades a lo largo del Estado como Tuxpan, Córdoba, Río Blanco, Tlacotalpan y Xalapa, entre muchas otras. Y también de las facultades de educación superior, las cuales estaban localizadas en las ciudades de Xalapa, Orizaba y el Puerto de Veracruz. En la actualidad, la UV tiene cinco sedes: Poza Rica-Tuxpán, Xalapa, Orizaba-Córdoba, Veracruz y Coatzacoalcos-Minatitlán, y solo se encarga de la educación superior.

11. En 1886 se inauguró la Normal Veracruzana; en 1895 se trasladó la Academia de Pintura desde Orizaba y se reinauguró el Colegio Preparatorio; en 1881 existía el Colegio de Niñas y en 1929 se fundó la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX).

12. El número de aulas solicitadas por el director de la facultad Jurídica tomó en cuenta que la UNAM, “con el propósito de reducir su población estudiantil […][tomó] el acuerdo de no inscribir alumnos de las provincias en las que existen facultades, lo que tendrá como consecuencia un aumento en nuestra población” (AHUV, 1952, p. 1). Ante la tendencia de aumento de la población estudiantil, parece ingenua la solicitud hecha por el director sobre la cantidad de espacios educativos requeridos para satisfacer la demanda hasta el 2002. Esta falta de visión futura sobre los espacios educativos llevó a la continua modificación de los edificios escolares de la UV o a la construcción de nuevos sin un proyecto conjunto en los años siguientes. Además, el director pidió que las aulas fueran “de tipo moderno, es decir, que tengan graderías =estilo praninfo=[sic] de las cuales se pueda escuchar cómodamente las explicaciones del Profesor, cuyo escritorio estará ubicado en la parte más baja del recinto. Este tipo de aula es el más práctico [sic] y ha sido adoptado por todas las Facultades modernas por las innúmeras ventajas” (AHUV, 1952, p. 3).

13. Donde se incluían las escuelas de música, teatro, danza y artes plásticas.

14. El arquitecto Mendoza Bridat se formó en la Escuela Nacional de Arquitectura de San Carlos (1936-1942), con la generación de Alfonso Aguayo, Carlos Cantú y Emilio Gamboa, y bajo la dirección de Domingo García Ramos, Federico y Nicolás Mariscal, Mauricio Campos y José Creixel. Colaboró en el despacho de Carlos Obregón Santacilia. En 1944 llegó a Xalapa para la construcción del Hospital-Sanatorio para Tuberculosis, en Perote de Mario Pani, y para la remodelación del Hospital Civil de Xalapa. Se volvió asesor del gobernador Jorge Cerdán, asentándose en la capital veracruzana. Gran parte de sus obras transformaron la imagen urbana de la ciudad, por ejemplo, realizó la remodelación de un edificio de la UV sobre la calle de Juárez (1944), construyó el edificio del Hotel Salmones y el Jardín de niños Pestalozzi junto con CAPFCE (1945); construyó un edificio en Úrsulo Galván, frente al parque Juárez (actual Biblioteca Carlos Fuentes) (1948), proyecto del pasaje Tanos, escuela Primaria Boza y Edificio Estela (1950), Edificio Techapa (1952), por mencionar algunos (Winfield, 2015).

15. El proyecto de la Ciudad Jardín y la Ciudad Escolar fue impulsado durante la gestión del gobernador Heriberto Jara Corona (1924-1927); en la primera parte del proyecto se pensó hacer una zona residencial bajo los lineamientos de E. Howard, cuyo fin era social y en beneficio de los trabajadores de la universidad; mientras que la segunda sección estaba destinada a la universidad (aun inexistente jurídicamente), la cual contenía espacios para el desarrollo físico, académico y cultural de la juventud veracruzana, bajo los lineamientos del higienismo de la época. Se planeó usar los sistemas y materiales constructivos más modernos, como el concreto armado, aunque la inestabilidad política del periodo terminó el proyecto prematuramente, dejando como único testigo al Estadio Jalapeño (1925) y algunas vialidades (Castro, 2020).

16. Nacido en Orizaba en 1920, estudió en la Academia de San Carlos y en 1943 fue arquitecto dependiente del Departamento de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Veracruz; en 1946, jefe de zona del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), en el Estado de Veracruz; en 1947, secretario de la Comisión de Planeación del Estado de Veracruz; en 1953, gerente del CAPFCE; a partir de 1954, profesor de la Facultad Nacional de Arquitectura. Entre sus principales obras se encuentran: el modelo del aula “Hidalgo”, la planta de “Cafés de México S.A.”, el rastro de aves en la Ciudad de México, la estación para los Ferrocarriles Nacionales de México en Jalapa, el Hospital en las Islas Marías, varias casa-habitación y escuelas, principalmente en Veracruz (CAPFCE, 1958).

17. Director en el Estado del Comité Federal Pro-Construcción de Escuela. (https://actualarq.atavist.com/maestros-02-guillermo-rivadeneyra-falc).

18. Cabe resaltar que la escala de este segundo proyecto urbano universitario fue mucho más modesta que el planteado 32 años atrás. Para hacer una comparación, observe la figura 6, donde se ven la Ciudad Jardín y la Ciudad Escolar de 1925; esta última correspondió, por su función, a la ‘Zona Universitaria’ de 1957.

19. El proyecto de la Ciudad Jardín y la Ciudad Escolar de Heriberto Jara planteó una zona residencial para docentes a la que llamó Ciudad Jardín y cuya extensión era tres a cuatro veces mayor que la ‘Zona Universitaria’ de 1957. De igual manera, en otros casos como la Ciudad Universitaria de la UNAM, también se contemplaron espacios de vivienda cercanos.

20. La Nueva Estación para el Ferrocarril Interoceánico fue realizada por el arquitecto Guillermo Rivadeneyra Falcó en la zona norte de la ciudad, durante la década de los cincuenta, también con las ideas de la arquitectura moderna.

21. Hasta ahora no se ha encontrado documentación que señale que, durante la construcción de los edificios universitarios, de 1955 a 1957, se tenía ya un proyecto urbano de conjunto que seguir.

 

Referencias

 

Álvarez, J. R. (1994). La arquitectura de la Ciudad Universitaria. México: UNAM.

Anda, E. (2002). Cuidad Universitaria: cincuenta años, 1952-2002. México: UNAM.

Arango, S. (2012). Ciudad y arquitectura: seis generaciones que construyeron la América Latina moderna. México: Fondo de Cultura Económica.

Artigas, J. B. (1994). La Ciudad Universitaria de 1954. Un recorrido a cuarenta años de su inauguración. México: UNAM.

CAPFCE. (1958). Reseña biográfica del arquitecto Guillermo Rivadeneyra Falco. Arquitectura México, (63), 134.

Castro, L. (2020). Hitos modernos en la provincia mexicana: reconstrucción histórica del Estadio Xalapeño y su lugar. En M. del C. Bernárdez y M. E., Sánchez, Las

ciudades observadas por sus contemporáneos: servicios urbanos y de obra pública (pp. 337- 363). México: UAM-Azcapotzalco.

Diaz y de Ovando, C. (1979). La Ciudad Universitaria de México. Tomo I. Receta histórica 1929-1955. México: UNAM.

Fino, C. (2018). Elementos conceptuales de las ciudades universitarias en América Latina para la consolidación y conservación del campus de Bogotá de la Universidad

Nacional de Colombia. En F. Pérez et al., Ciudades universitarias: un proyecto moderno en América Latina (pp. 14-47).

Lascurain, M., Ángeles -Álvarez, G., Ortega-Escalona, F., Ordoñez, V., Ambrosio, M. y Avendaño, S. (2007). Características anatómicas y propiedades mecánicas de la madera de Oecopetalum mexicanum Greenm. & C.H. Thomps. (ICACINACEAE) de la sierra de Misantla, Veracruz, México. Madera y Bosques, 13(2), 83-95. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/mb/v13n2/1405-0471-mb-13-02-83.pdf

Mendoza, A. (1957a). La Biblioteca Central de la Universidad Veracruzana. Revista de la Universidad Veracruzana, (4), 91-94.

Mendoza, A. (1957b). Zona Universitaria de Xalapa, vista del conjunto. Archivo Alejandro de Jesús Mendoza Pérez.

Montaner, J. M. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gilli.

Muñoz, M. A. (1955-1956). Sexto informe del C. Lic. Marco Antonio Muñoz, T. Gobernador constitucional del Estado, 1955-1956. Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz.

Pani, M. y Del Moral, E. (1979). La construcción de la Ciudad Universitaria del Pedregal. Concepto, programa y planeación arquitectónica. México: UNAM.

Pérez, J. (2008). Reconocimiento y tutela de un patrimonio del movimiento moderno del siglo XX: ciudad universitaria de Caracas- Patrimonio mundial. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, (3).

Reyes, K. (2019). Teodoro Cano pasara a la historia como el propulsor del muralismo en Veracruz. Universo. Recuperado de https://www.uv.mx/prensa/reportaje/teodoro-cano-pasara-a-la-historia-como-el-propulsor-del-muralismo-en-veracruz/

Rojas, P. (1994). La Ciudad Universitaria a la Época de su construcción. México: UNAM.

Sánchez, V. (2014). Construcción de una utopía: Ciudad Universitaria, 1928-1952. México: Colegio de México.

Villa, I. (2012). UV, 68 años de ser garante de la libertad de pensamiento. Universo, 11(494), 10-11.

Winfield, F. (2018). Alberto Mendoza Bridat: constructor de la modernidad en Xalapa. En I. San Martin y F. N. Winfield, México-Veracruz, miradas desde adentro y hacia afuera: interpretaciones regionales y nacionales del Movimiento Moderno (pp. 31-45). México: dicótomo.

Zacarias, P., Moreno, A. M., Hernández, M. y Mendoza, A. (2014). Ciudad y modernidad. Proyecto para la zona universitaria en Xalapa, Veracruz (1958). En R. Goycoolea (ed.), Modernidades ignoradas: indagaciones sobre arquitectos y obras (casi) desconocidas de la arquitectura moderna (pp. 192-202). Madrid: Universidad de Alcalá.

Archivos consultados

Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV).

Archivo Histórico Municipal de Xalapa (AHMX).

Archivo Histórico de la Universidad Veracruzana (AHUV).

 

 

 

Referencias

Álvarez, J. R. (1994). La arquitectura de la Ciudad Universitaria. México: UNAM.

Anda, E. (2002). Cuidad Universitaria: cincuenta años, 1952-2002. México: UNAM.

Arango, S. (2012). Ciudad y arquitectura: seis generaciones que construyeron la América Latina moderna. México: Fondo de Cultura Económica.

Artigas, J. B. (1994). La Ciudad Universitaria de 1954. Un recorrido a cuarenta años de su inauguración. México: UNAM.

CAPFCE. (1958). Reseña biográfica del arquitecto Guillermo Rivadeneyra Falco. Arquitectura México, (63), 134.

Castro, L. (2020). Hitos modernos en la provincia mexicana: reconstrucción histórica del Estadio Xalapeño y su lugar. En M. del C. Bernárdez y M. E., Sánchez, Las ciudades observadas por sus contemporáneos: servicios urbanos y de obra pública (pp. 337- 363). México: UAM-Azcapotzalco.

Diaz y de Ovando, C. (1979). La Ciudad Universitaria de México. Tomo I. Receta histórica 1929-1955. México: UNAM.

Fino, C. (2018). Elementos conceptuales de las ciudades universitarias en América Latina para la consolidación y conservación del campus de Bogotá de la Universidad

Nacional de Colombia. En F. Pérez et al., Ciudades universitarias: un proyecto moderno en América Latina (pp. 14-47).

Lascurain, M., Ángeles -Álvarez, G., Ortega-Escalona, F., Ordoñez, V., Ambrosio, M. y Avendaño, S. (2007). Características anatómicas y propiedades mecánicas de la madera de Oecopetalum mexicanum Greenm. & C.H. Thomps. (ICACINACEAE) de la sierra de Misantla, Veracruz, México. Madera y Bosques, 13(2), 83-95. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/mb/v13n2/1405-0471-mb-13-02-83.pdf

Mendoza, A. (1957a). La Biblioteca Central de la Universidad Veracruzana. Revista de la Universidad Veracruzana, (4), 91-94.

Mendoza, A. (1957b). Zona Universitaria de Xalapa, vista del conjunto. Archivo Alejandro de Jesús Mendoza Pérez.

Montaner, J. M. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gilli.

Muñoz, M. A. (1955-1956). Sexto informe del C. Lic. Marco Antonio Muñoz, T. Gobernador constitucional del Estado, 1955-1956. Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz.

Pani, M. y Del Moral, E. (1979). La construcción de la Ciudad Universitaria del Pedregal. Concepto, programa y planeación arquitectónica. México: UNAM.

Pérez, J. (2008). Reconocimiento y tutela de un patrimonio del movimiento moderno del siglo XX: ciudad universitaria de Caracas- Patrimonio mundial. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, (3).

Reyes, K. (2019). Teodoro Cano pasara a la historia como el propulsor del muralismo en Veracruz. Universo. Recuperado de https://www.uv.mx/prensa/reportaje/teodoro-cano-pasara-a-la-historia-como-el-propulsor-del-muralismo-en-veracruz/

Rojas, P. (1994). La Ciudad Universitaria a la Época de su construcción. México: UNAM.

Sánchez, V. (2014). Construcción de una utopía: Ciudad Universitaria, 1928-1952. México: Colegio de México.

Villa, I. (2012). UV, 68 años de ser garante de la libertad de pensamiento. Universo, 11(494), 10-11.

Winfield, F. (2018). Alberto Mendoza Bridat: constructor de la modernidad en Xalapa. En I. San Martin y F. N. Winfield, México-Veracruz, miradas desde adentro y hacia afuera: interpretaciones regionales y nacionales del Movimiento Moderno (pp. 31-45). México: dicótomo.

Zacarias, P., Moreno, A. M., Hernández, M. y Mendoza, A. (2014). Ciudad y modernidad. Proyecto para la zona universitaria en Xalapa, Veracruz (1958). En R. Goycoolea (ed.), Modernidades ignoradas: indagaciones sobre arquitectos y obras (casi) desconocidas de la arquitectura moderna (pp. 192-202). Madrid: Universidad de Alcalá.

Archivos consultados:

Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV).

Archivo Histórico Municipal de Xalapa (AHMX).

Archivo Histórico de la Universidad Veracruzana (AHUV).

Cómo citar

APA

Castro González, L. (2021). Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957. Revista ciudades, estados y política, 8(1), 51–67. https://doi.org/10.15446/cep.v8n1.92026

ACM

[1]
Castro González, L. 2021. Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957. Revista ciudades, estados y política. 8, 1 (ene. 2021), 51–67. DOI:https://doi.org/10.15446/cep.v8n1.92026.

ACS

(1)
Castro González, L. Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957. Rev. Ciudades Estados Política 2021, 8, 51-67.

ABNT

CASTRO GONZÁLEZ, L. Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957. Revista ciudades, estados y política, [S. l.], v. 8, n. 1, p. 51–67, 2021. DOI: 10.15446/cep.v8n1.92026. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/92026. Acesso em: 21 ene. 2025.

Chicago

Castro González, Laura. 2021. «Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957». Revista Ciudades, Estados Y política 8 (1):51-67. https://doi.org/10.15446/cep.v8n1.92026.

Harvard

Castro González, L. (2021) «Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957», Revista ciudades, estados y política, 8(1), pp. 51–67. doi: 10.15446/cep.v8n1.92026.

IEEE

[1]
L. Castro González, «Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957», Rev. Ciudades Estados Política, vol. 8, n.º 1, pp. 51–67, ene. 2021.

MLA

Castro González, L. «Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957». Revista ciudades, estados y política, vol. 8, n.º 1, enero de 2021, pp. 51-67, doi:10.15446/cep.v8n1.92026.

Turabian

Castro González, Laura. «Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957». Revista ciudades, estados y política 8, no. 1 (enero 1, 2021): 51–67. Accedido enero 21, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/92026.

Vancouver

1.
Castro González L. Anhelos inacabados: una ciudad universitaria moderna para Xalapa en 1957. Rev. Ciudades Estados Política [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 21 de enero de 2025];8(1):51-67. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/92026

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

291

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.