Published

2017-05-01

Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación

Form and politics of the urban. The city as idea, space and representation

Forma e política do urbano. A cidade como idéia, espaço e representação

Keywords:

Ciudades y pueblos, Urbanismo, Ciudades históricas (es)
Cidades e vilas, Planejamento urbano, Cidades históricas (pt)
Cities and towns, Town planning, Historic cities (en)

Authors

La reseña describe cómo el libro aporta diferentes perspectivas sobre el análisis de la ciudad, reconociendo, por un lado, el orden político de lo urbano, y por el otro, los imaginarios sociales que se construyen a partir de su estética. También resalta cómo el significado que han ido adquiriendo las ciudades, a lo largo de la historia, permite comprender las ideas que allí surgen, además de la imagen que se proyecta, lo que vuelve fundamental el conocimiento de la historia de lo urbano, para poder comprender lo que caracteriza a aquellas ciudades en el plano más profundo. Esto, aun sabiendo que actualmente las ciudades han adquirido un rol cada vez más importante, a nivel global, en donde el Estado ha dejado de tener control absoluto sobre ellas, lo que les ha permitido acceder a mayor autonomía, incluso convirtiéndose en las responsables de la creación de las naciones. Es importante dimensionar que, para comprender la ciudad en la actualidad, no puede pensarse que su estudio debe ser abordado únicamente a partir de la segunda mitad del siglo pasado, cuando comenzó un momento de gran transformación de lo urbano, propiciado por una gran migración de personas, provenientes del campo, hacia las ciudades y, en consecuencia, el crecimiento exponencial de la proporción de personas que viven en las áreas urbanas, a nivel mundial. Por lo tanto, el texto realiza un aporte importante frente al estudio de las ciudades, en el proceso de transformación de lo urbano y su recorrido histórico, a partir de características –físicas, culturales y políticas– que permiten entender la experiencia actual, a la luz de la experiencia clásica. El libro se convierte, entonces, en un aporte fundamental para el estudio de las ciudades, entre otras cosas porque logra enriquecer el debate académico y la reflexión sobre lo urbano, teniendo en cuenta que se escribe desde diferentes puntos de vista, al ser un compendio de ensayos escritos por once autores distintos, cada uno con una visión particular respecto al tema, mediante una contribución que da cuenta de que aquella experiencia histórica, que surge en las ciudades, es lo que posibilita la existencia de las mismas; la comprensión de lo que ha sucedido allí es lo que nos permite profundizar en ellas, a la luz de lo que existe en la actualidad.

 

Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación

Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombia. Colom González, F. (Ed.). (2016)

 

 

Recibido: septiembre 20, 2017. Aprobado: septiembre 29, 2017. Publicado: octubre 27, 2017.

 

María Elvira Cárdenas Sánchez. Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia e investigadora del Instituto de Estudios Urbanos, IEU, de la misma institución. Colombia, Bogotá. Correo electrónico: mariaelvira.cardenas@gmail.com, orcid.org/0000-0002-7972-3409

 

La interpretación de las ciudades se ha ido transformando con el tiempo, pues su comprensión pasó de generarse a partir de características separadas, para dar espacio a la interpretación de la ciudad como un todo. Es decir, como grupo de habitantes, espacio de interacción y entorno físico.

Las ciudades están llenas de significados, algo que se ha reflejado, a lo largo del tiempo y entre otras cuestiones, en su arquitectura y en su estructura, que dan cuenta de lo que ha sido su historia y que permiten comprender el desarrollo de las ideas y los intereses que han contribuido a la creación de su imagen. Por eso, para entender la ciudad que existe hoy en día, es menester conocer, no solo su historia, sino la forma como esta ha sido vista a lo largo del tiempo.

Esta posibilidad ha motivado la publicación del libro Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación (Colom, 2016a), como una producción de la Red Iberoamericana de Historia y Teoría Política Urbana, bajo la colección Ciudades, Estados y Política, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

A través de esta serie de ensayos, este volumen se propone precisamente explorar la morfopolítica de la ciudad, esto es, los nexos reconocibles entre las normas, las imágenes y las formas de lo urbano, recurriendo a ejemplos tomados del ámbito mediterráneo e iberoamericano (Colom, 2016a, p. 16).

Colom aborda, en la introducción del libro, el hecho de que delimitar lo urbano resulta cada vez más complejo, puesto que, como lo expone, no es sencillo determinar, con precisión, dónde empieza y dónde termina aquel espacio que llamamos ciudad, si bien este es un problema que surge de manera reciente, pues la proporción de personas que vivía en las ciudades, a principios del siglo XX, era muy inferior a la que habita actualmente en ellas. Este aumento poblacional registrado en las urbes hizo evidente, entonces, las dificultades que se presentaban para abordar aquel crecimiento. Sin embargo, la ciudad siempre ha sido epicentro de diferentes interpretaciones y cada momento de la evolución urbana ha estado acompañado de distintas teorías y postulados que intentan explorarla.

Al respecto, el autor hace un recorrido por los intereses y las posturas existentes, en diferentes momentos, frente al entendimiento de la ciudad, mencionando los desequilibrios que ha generado la globalización y asegurando que la ciudad es el ámbito en el que se puede hacer un análisis profundo de dinámicas socio-políticas heterogéneas.

Antes de dar paso a los ensayos que componen el libro, Colom asegura que:

La interacción entre espacio urbano y política, esto es, el conjunto de decisiones que afectan a la creación, el aprovechamiento y la distribución de los bienes urbanos, constituye una dimensión espacial de la justicia y es el objeto de estudio de una mirada morfopolítica sobre la ciudad. El desafío que supone abordar la ciudad desde una perspectiva normativa y estética no solo estriba en analizar cómo las ideas políticas y los imaginarios culturales han contribuido a la organización del espacio urbano sino, inversamente, en comprender cómo este plantea desafíos materiales a su propia teorización (Colom, 2016a, p. 24).

El libro se divide en dos partes: en la primera de ellas, titulada La ciudad y el orden político, se presentan seis ensayos que giran en torno al orden político de las ciudades, en diferentes lugares y momentos, creando un compilado de experiencias que abordan distintos entornos y que permiten ver cómo ha funcionado ese orden en varios contextos, lo que pone énfasis en la idea del valor que tiene conocer la historia para abordar la ciudad.

El primer ensayo, La ciudad romana y el poder: la hegemonía del espacio público, escrito por Antonio Pizzo, hace énfasis en la ciudad romana, resaltando la importancia de estudiar los espacios políticos, los aspectos físicos y el apartado topográfico, pero sobre todo, enfatizando en el vínculo que se establece entre el poder y el contexto urbano, haciendo evidente la relación entre el poder y el espacio público, en la ciudad.

Busca exponer, de tal forma, la importancia del espacio público como espacio de poder, así como la expresión arquitectónica que refleja en la ciudad romana.

La relación entre la planificación espacial de lo público y la organización institucional del Estado se refleja materialmente en la ordenación de la ciudad. En lo que se refiere a los fundamentos ideológicos del poder, Roma constituye una referencia urbana indiscutible para las nuevas fundaciones y modelos arquitectónicos (Pizzo, 2016, p. 40).

Hace énfasis en tres demarcaciones territoriales importantes, para referirse a la ciudad romana. Estas son el mundo occidental, el mundo oriental y Roma, pues una visión global no permitiría hacer un análisis pormenorizado de los fenómenos urbanos. Sin embargo, el autor intenta encontrar elementos comunes, partiendo de la hegemonía del espacio público y analiza algunas manifestaciones arquitectónicas. Cierra su ensayo diciendo que la hegemonía en las formas de organización de las ciudades va de la mano con el cambio en la idea que se tiene sobre la ciudad antigua.

Abdelkader Nakhli, en el segundo ensayo, Las medinas: espacios de inscripción socio-política del Islam, asegura por su parte que la construcción de la ciudad islámica ha surgido como un medio urbano ligado a las creencias y costumbres del Islam. Y uno de los términos que se ha utilizado para designar este espacio urbano es medina, refiriéndose a un espacio protegido, donde hay expresiones de poder político.

Frente a su entorno tribal o rural, la medina ha sido siempre un lugar propicio para la práctica del Islam. Sus actividades consisten tradicionalmente en la artesanía, el comercio, los servicios, el estudio y la enseñanza. Ha sido también el lugar de poder de los sabios (ulemas), los intelectuales y los filósofos. Desde sus orígenes, el centro de la ciudad musulmana fue definido por la mezquita principal (…) (Nakhli, 2016, p. 59).

Se refiere a algunos autores, orientalistas, que centraron sus críticas en la morfología de estas ciudades, en la condición social y en la organización administrativa, por considerar el espacio urbano como forma de anti-urbanismo, llevando a construir, por largo tiempo, una imagen distorsionada de la ciudad islámica. Sin embargo, nuevas disciplinas comenzaron a aportar al estudio de la cultura musulmana, lo que fue clave para una mejor comprensión; produciéndose un giro clave en los años ochenta, con la incorporación de investigadores de origen árabe al estudio de la ciudad musulmana.

Aunque Nakhli asegura que reducir la medina a un componente religioso simplifica su sentido, no considera conveniente ignorar este aspecto de su configuración. Por otra parte, distingue entre dos tipos de espacio en la medina: interior y exterior, asegurando que cada uno de ellos tiene un trasfondo sociocultural, y termina diciendo que el valor estético, en aquellos espacios urbanos, proviene de las dimensiones social y económica.

El tercer ensayo, La ciudad frente al Imperio. La filosofía renacentista de la ciudad y la Guerra de las Comunidades a través del Tratado de Alonso de Castrillo, escrito por Ángel Rivero, comienza a partir de la afirmación:

Las principales obras de lo que podríamos considerar como un hipotético canon de la filosofía política de la ciudad se escribieron en momentos de crisis, cuando la vida misma de la ciudad llegaba a su fin (Rivero, 2016, p. 77).

Para ejemplificar este punto de partida, el autor se refiere al Tratado de República de Alonso de Castrillo, dedicando especial atención al contexto en el que surgió aquella obra, cuya publicación es la manifestación de la filosofía política de lo urbano, a partir de la afirmación del imperio, en la España del Renacimiento. Y es en este tratado donde propone que pueden encontrarse pautas para comprender las ideas que, hoy en día, se tienen sobre el espacio político, pues permite delimitar la estructura filosófica de la ciudad. El Tratado se reconoce como obra de carácter político, que da autoridad a Burgos, a partir de una valoración de la guerra de las comunidades.

Posteriormente, en Un nomos urbano. La ciudad en la tradición política hispanoamericana, como Francisco Colom titula su ensayo, la argumentación se construye a partir de la afirmación de que la normatividad territorial, en las sociedades hispanoamericanas, ha estado delimitada por la condición urbana.

La fundación de una ciudad es el resultado histórico de una decisión sobre el uso y la organización del espacio. Aunque la materialización, el desarrollo y la configuración de ese tipo de decisión está evidentemente sujeta a una multitud de variables, en su sentido más genérico puede afirmarse que el nomos vertebrador de las formas políticas hispánicas -esto es, su tradición jurídica, estructuras institucionales y formas de vida- ha estado decisivamente marcado por la figura de la ciudad (Colom, 2016b, p. 122).

Colom plantea que las ciudades coloniales hispanoamericanas eran el reflejo de un renacimiento del modelo de ciudad antigua y que sus actos fundacionales no fueron muy variables. De igual forma, se refiere a la inestabilidad que tuvieron las repúblicas hispanoamericanas en el siglo XIX, lo que desplazó la iniciativa política de lo urbano hacia lo rural; y que fue en el siglo XX cuando las ciudades latinoamericanas se convirtieron en escenario de movimientos políticos alimentados por la búsqueda de justicia social. Según el autor, todo esto remite a un orden político que, en Hispanoamérica, ha girado en torno a la ciudad.

Por otro lado, Carlos de la Torre, en el ensayo La democracia está en las calles. Los contextos urbanos del populismo latinoamericano, hace un acercamiento al populismo, que va de la mano con un discurso que explica la política como una lucha entre el pueblo y la oligarquía; de tal forma, busca hacer un análisis sobre lo que ha dejado el populismo en los procesos democratizadores de Iberoamérica, señalando que en aquella forma de incorporación política han aparecido ciertas ambigüedades en las que se democratiza el poder político, pero donde se eligen líderes como horizonte de promesas democratizadoras y donde se pone en un papel de estigmatización al oponente político, clasificándolo como enemigo. Haciendo referencia al propósito del capítulo, el autor asegura:

Más concretamente, estudia las dimensiones urbanas del populismo como movimiento social en los casos del peronismo argentino, el gaitanismo colombiano, el velasquismo ecuatoriano y el chavismo venezolano (De la Torre, 2016, p. 159).

Como cierre de la primera parte del libro, el sexto ensayo que se presenta es Geopolítica de las ciudades en América Latina, escrito por Carlos Alberto Patiño. En él, se hace referencia al papel geopolítico de las ciudades latinoamericanas, abordando tres momentos fundamentales: 1) los conflictos regionales que surgieron tras la Independencia, donde las ciudades marcaron la configuración de los Estados Nacionales; 2) los procesos insurgentes del siglo XX, que triunfaron tras lograr el gobierno sobre ciudades principales de los países; y 3) los cambios que han sufrido las ciudades latinoamericanas en las que grupos criminales buscan obtener control territorial y que se han convertido en focos de violencia.

En suma las ciudades contemporáneas de Latinoamérica constituyen espacios estratégicos para los nuevos conflictos caracterizados por la criminalidad y el narcotráfico, que encuentran en ellas las condiciones y oportunidades propicias para su desarrollo. Este tipo de desafío a los Estados por el control de sus territorios urbanos representa, más que una amenaza para la seguridad de las ciudades en sí mismas, una amenaza para la seguridad nacional. Es ahí donde radica la importancia geopolítica de las ciudades en Latinoamérica (Patiño, 2016, p. 198).

El capítulo concluye reafirmando la intención de haber hecho referencia a la importancia estratégica de las ciudades latinoamericanas, en la búsqueda de mejores niveles de gobernabilidad y en el mantenimiento de la seguridad pública, aspectos fundamentales en el ordenamiento democrático y sometido a derecho.

En la segunda parte del libro, Imaginarios sociales y formas urbanas, se presentan cinco ensayos que abordan los imaginarios sociales que pueden establecerse a partir de las formas estéticas de la ciudad.

En el primero de ellos, titulado Representaciones urbanas y orden político en el XVIII novohispano, Tomás Pérez Vejo asegura que, en el siglo XVIII novohispano, la gran cantidad de paisajes, retratos y costumbres refleja una muy llamativa producción artística, la cual no busca representar el escenario urbano, sino algunos rituales, como ceremonias y desfiles, que ocurren en la ciudad, constituyendo la muestra de un hecho histórico y el discurso de lo que significaba la ciudad, comprendida como una comunidad política.

De tal forma, Pérez Vejo concluye que la forma en que se concebía el orden político, en las ciudades del barroco novohispano, puede comprenderse a través del análisis de las vistas urbanas:

Estas representaciones quizá sean una excelente metáfora del orden político imperial hispánico, una especie de confederación de ciudades sobre las que planea, con particular intensidad a partir del siglo XVIII, la siempre alargada sombra de un poder monárquico cada vez más visible y amenazador (Pérez, 2016, p. 230).

En el ensayo Venecia, ciudad de la justicia. Símbolos y espacios del poder de la Serenísima, José María González comienza por referirse al “mito de Venecia”, que hace alusión a los factores que posibilitaron la importancia que tuvo Venecia en el control de rutas comerciales, de los mares, y su identificación con la justicia y la virtud. De tal forma, se propone explorar ciertos espacios públicos en aquella ciudad escritos en lenguaje alegórico, exponiendo que,

(…) la Plaza de San Marcos, y la Piazzetta, así como otras muchas plazas de la ciudad e incluso las aguas de la laguna en la celebración del día de la Ascensión, fueron testigos durante siglos de la utilización del espacio público como medio de transmisión de mensajes políticos, de ritualización y sacralización del poder, e incluso de construcción del orden constitucional de la Serenísima República de Venecia (González, 2016, p. 260).

González concluye su texto asegurando que, hoy en día, aunque se presentaran en la sociedad los mismos espacios que eran reconocidos en la simbología urbana, renacentista y barroca, estos hoy resultan difíciles de interpretar.

En De pueblos de indios a ciudades platónicas. El ideario utópico de las misiones jesuíticas de la Provincia de Paraguay”, como se titula el ensayo de Roberto Goycoolea Prado, se expone el resurgir del pensamiento utópico, como característica de las épocas de crisis filosófica, que va acompañado de una idealización del pasado, y luego, de una propuesta de cambio en la organización social. Uno de estos cambios fue el que se dio, a partir de las misiones jesuitas, en lo que se convertiría en la Provincia Jesuítica del Paraguay, donde se esforzaron por dar a conocer, en diferentes países, la labor que allí se realizó, llevando a consolidar la idea de que se había construido una sociedad plenamente cristiana.

A partir de esto, el autor se propone explorar la relación entre la utopía y la realidad, enfatizando en la relación entre ideas abstractas y configuración del espacio habitable; las utopías filosóficas para justificar la teoría y la práctica de lo urbano, en “el Nuevo Mundo”; y el cruce atlántico de las ideas y su retorno a Europa.

El autor concluye su ensayo diciendo,

Desde otra perspectiva, la forma en que se planteó y desarrolló la relación entre la República de Platón y los guaraníes muestra la importancia que tiene la Filosofía en los modos de entender y configurar el espacio habitable. Pero muestra también que no se trata de una relación clara y directa sino de un vínculo que puede darse en distintas maneras y con distintas finalidades. Esa relación permite, por último, observar que el cruce atlántico de las ideas fue un viaje de ida y vuelta, lleno de interrelaciones difíciles de seguir, pero que han sustentado imaginarios que perduran sobre la teoría y la práctica de la ciudad de América (Goycoolea, 2016, p. 287).

Por su parte, Rubem Barboza Filho, en su ensayo Ouro Preto: representación urbana y arquitectónica del lenguaje de los afectos, hace referencia a Ouro Preto como una ciudad nacida en los primeros siglos de historia del Brasil, que dejó de ser capital de la provincia de Minas-Gerais, perdiendo su capacidad económica, y que fue olvidada hasta el siglo XX. Allí surgió una sociedad caracterizada por ser multiétnica y jerarquizada.

El objetivo del autor fue comprender, en el caso de Ouro Preto, el sentido de las acciones humanas plasmadas en el contexto urbano y en su arquitectura. De tal manera concluye,

La construcción de Ouro Preto, basada en la reelaboración creativa de la experiencia pasada, fue el acto de constitución de una sociedad especial que, si bien abrigaba intereses, permaneció en la concepción de la ciudad como ambiente humano. Esta experiencia de construcción cívica profundizó un sentido de libertad que acabó por manifestarse en la dimensión política, cuando Ouro Preto se convirtió en centro de una conspiración libertaria dispuesta a incorporar, como nuevas posibilidades, los valores y expectativas surgidos de la experiencia revolucionaria norteamericana (Barboza, 2016, p. 316).

Para terminar esta segunda parte, Fabio Zambrano, en su ensayo Espacio público y formas de sociabilidad en Santafé de Bogotá. De ciudad señorial a metrópolis nacional, explora un siglo de cambios que se desarrollaron a partir de la transición de la sociedad neogranadina, en el periodo colonial, llegando hasta la sociedad moderna, trayendo consigo algunos problemas que estuvieron presentes a lo largo del siglo XIX. En esa transición de espacios y tiempos surge un nuevo tipo de espacio público mostrándose en una sociabilidad cambiante.

Resultan clave, en el proceso de cambio dos dimensiones de la ciudad, por un lado, la ciudad física y por otro, la imaginada:

Mi argumento apunta precisamente a que en Santafé de Bogotá, a finales del siglo XVIII, cambió la ciudad imaginada, mientras que la ciudad construida permaneció sin mayores transformaciones. La ciudad representada se transformó con la llegada de las ideas ilustradas, pero el referente físico siguió mostrando la precariedad del paisaje urbano colonial (Zambrano, 2016, p. 324).

Esto, sumado a la necesidad de distinción social en la ciudad, generó el mito de una ciudad culta; sin embargo, y dejando el mito de lado, cabe decir que, en la ciudad, las formas modernas de sociabilidad urbana se dieron de manera temprana y pueden reconocerse cuatro momentos distintos en aquel recorrido.

El libro, en definitiva, es un compilado de ensayos que aportan diferentes perspectivas sobre el estudio de la ciudad, reconociendo, por un lado, el orden político de lo urbano, y por otro, los imaginarios sociales que se construyen a partir de la estética allí. El significado que han ido adquiriendo las ciudades, a lo largo de la historia, es lo que permite comprender las ideas que allí surgen, además de la imagen que se proyecta, lo que vuelve fundamental el conocimiento de la historia de lo urbano, para poder comprender lo que aquellas ciudades presentan de fondo.

Aun sabiendo que, hoy en día, las ciudades han ido adquiriendo un rol cada vez más importante a nivel global, donde el Estado ha dejado de tener un control absoluto sobre ellas, y ellas, por su parte, han ido adquiriendo más autonomía, incluso convirtiéndose en las responsables de la creación de las naciones; es importante entender que, para comprender la ciudad en la actualidad, no puede pensarse que su estudio únicamente debe abordarse a partir de la segunda mitad del siglo pasado, cuando comenzó un momento de gran transformación de lo urbano, propiciado por la gran migración de personas hacia las ciudades y, en consecuencia, el crecimiento de la proporción de personas que viven en las áreas urbanas a nivel mundial. Por tanto, el texto realiza un aporte importante al estudio de las ciudades, en el proceso de transformación de lo urbano y su recorrido histórico, a partir de sus características –físicas, culturales y políticas–que permiten entender la experiencia de hoy, a la luz de la experiencia clásica.

El libro se convierte, entonces, en un aporte fundamental para el estudio de las ciudades, entre otras cosas porque logra enriquecer el debate académico y la reflexión sobre lo urbano, teniendo en cuenta que se escribe desde diferentes puntos de vista, al ser un compendio de ensayos escritos por once autores distintos, cada uno con una visión diferente y una contribución que da cuenta de que aquella experiencia histórica, que surge en las ciudades, es lo que posibilita su existencia; la comprensión de lo que ha sucedido allí es lo que nos permite profundizar en ellas, a la luz de lo que existe hoy en día.

 

Referencias

Barboza F., R. (2016). Ouro Preto: representación urbana y arquitectónica del lenguaje de los afectos. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 291-319). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Colom G., F. (Ed.). (2016a). Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Colom G., F. (2016b). Un nomos urbano. La ciudad en la tradición política hispanoamericana. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 121-156). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

De la Torre, C. (2016). La democracia está en las calles. Los contextos urbanos del populismo latinoamericano. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 157-182). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

González, J. M. (2016). Venecia, ciudad de la justicia. Símbolos y espacios del poder de la Serenísima. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 235-262). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Goycoolea P., R. (2016). De los pueblos de indios a ciudades platónicas. El ideario utópico de las misiones jesuíticas de la Provincia del Paraguay. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 263-290). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Nakhli, A. (2016). Las medinas: espacios de inscripción socio-política del Islam. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 57-76). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Patiño V., C. A. (2016). Geopolítica de las ciudades en América Latina. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 183-199). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Pérez V., T. (2016). Representaciones urbanas y orden político en el XVIII novohispano. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 203-234). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Pizzo, A. (2016). La ciudad romana y el poder: la hegemonía del espacio público. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 31-56). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Rivero, Á. (2016). La ciudad frente al Imperio. La filosofía renacentista de la ciudad y la Guerra de las Comunidades a través del Tratado de Alonso de Castrillo. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 77-120). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Zambrano P., F. (2016). Espacio público y formas de sociabilidad en Santafé de Bogotá. De ciudad colonial a metrópolis nacional. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 321-349). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

 

 

References

Barboza F., R. (2016). Ouro Preto: representación urbana y arquitectónica del lenguaje de los afectos. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 291-319). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Colom G., F. (Ed.). (2016a). Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Colom G., F. (2016b). Un nomos urbano. La ciudad en la tradición política hispanoamericana. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 121-156). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

De la Torre, C. (2016). La democracia está en las calles. Los contextos urbanos del populismo latinoamericano. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 157-182). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

González, J. M. (2016). Venecia, ciudad de la justicia. Símbolos y espacios del poder de la Serenísima. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 235-262). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Goycoolea P., R. (2016). De los pueblos de indios a ciudades platónicas. El ideario utópico de las misiones jesuíticas de la Provincia del Paraguay. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 263-290). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Nakhli, A. (2016). Las medinas: espacios de inscripción socio-política del Islam. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 57-76). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Patiño V., C. A. (2016). Geopolítica de las ciudades en América Latina. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 183-199). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Pérez V., T. (2016). Representaciones urbanas y orden político en el XVIII novohispano. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 203-234). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Pizzo, A. (2016). La ciudad romana y el poder: la hegemonía del espacio público. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 31-56). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Rivero, Á. (2016). La ciudad frente al Imperio. La filosofía renacentista de la ciudad y la Guerra de las Comunidades a través del Tratado de Alonso de Castrillo. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 77-120). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

Zambrano P., F. (2016). Espacio público y formas de sociabilidad en Santafé de Bogotá. De ciudad colonial a metrópolis nacional. En F. Colom González (Ed.), Forma y política de lo urbano: la ciudad como idea, espacio y representación (pp. 321-349). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos, IEU: Planeta Colombiana.

How to Cite

APA

Cárdenas Sánchez, M. E. (2017). Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. Revista Ciudades, Estados y Política, 4(2), 83–89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/67853

ACM

[1]
Cárdenas Sánchez, M.E. 2017. Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. Revista Ciudades, Estados y Política. 4, 2 (May 2017), 83–89.

ACS

(1)
Cárdenas Sánchez, M. E. Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. Rev. Ciudades Estados Política 2017, 4, 83-89.

ABNT

CÁRDENAS SÁNCHEZ, M. E. Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. Revista Ciudades, Estados y Política, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 83–89, 2017. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/67853. Acesso em: 25 jul. 2024.

Chicago

Cárdenas Sánchez, María Elvira. 2017. “Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación”. Revista Ciudades, Estados Y Política 4 (2):83-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/67853.

Harvard

Cárdenas Sánchez, M. E. (2017) “Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación”, Revista Ciudades, Estados y Política, 4(2), pp. 83–89. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/67853 (Accessed: 25 July 2024).

IEEE

[1]
M. E. Cárdenas Sánchez, “Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación”, Rev. Ciudades Estados Política, vol. 4, no. 2, pp. 83–89, May 2017.

MLA

Cárdenas Sánchez, M. E. “Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación”. Revista Ciudades, Estados y Política, vol. 4, no. 2, May 2017, pp. 83-89, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/67853.

Turabian

Cárdenas Sánchez, María Elvira. “Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación”. Revista Ciudades, Estados y Política 4, no. 2 (May 1, 2017): 83–89. Accessed July 25, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/67853.

Vancouver

1.
Cárdenas Sánchez ME. Forma y política de lo urbano. La ciudad como idea, espacio y representación. Rev. Ciudades Estados Política [Internet]. 2017 May 1 [cited 2024 Jul. 25];4(2):83-9. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/67853

Download Citation

Article abstract page views

773

Downloads

Download data is not yet available.