Percepción de la práctica de lactancia materna extendida en un grupo de apoyo de mujeres
Perception of extended breastfeeding practice in a women's support group
DOI:
https://doi.org/10.15446/rsap.v25n1.104809Palabras clave:
Lactancia materna, promoción de la salud, redes comunitarias, percepción, seguridad alimentaria y nutricional (es)Breastfeeding, health promotion, community networks, perception, food and nutrition security (en)
Descargas
Objetivos Describir la percepción de la práctica de lactancia materna extendida en mujeres lactantes de un grupo de apoyo en Santiago de Cali, Colombia.
Métodos Abordaje cualitativo, análisis conversacional. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de mujeres que brindaban lactancia materna prolongada a sus hijos con el fin de registrar su percepción respecto a los beneficios de la lactancia materna y las actitudes de su entorno social inmediato.
Resultados Las participantes valoraron positivamente el hecho de brindar lactancia materna prolongada e indicaron que favorece el desarrollo cognitivo de sus hijos y mejora su vínculo afectivo. La red de apoyo inmediato (social, familiar o de pareja) fue identificada como un factor que facilitó la implementación de esta práctica. Participar en un grupo de apoyo fortaleció sus conocimientos básicos sobre lactancia materna e impulsó su liderazgo y empoderamiento.
Conclusiones Participar de un grupo de apoyo se percibe como un factor que promueve la implementación de la práctica de Lactancia Materna Extendida y beneficia la salud y el desarrollo de los bebé.
Objective To describe the perception of the practice of extended breastfeeding in women members of a breastfeeding support group in Santiago de Cali, Colombia.
Methods Qualitative approach, conversational analysis. Semi-structured interviews were applied to a group of women who provided extended breastfeeding to their children, to record their perception regarding the benefits of breastfeeding and the attitudes of their immediate social environment regarding this activity.
Results The participants positively valued the fact of providing extended breastfee- ding, indicating that it favors the cognitive development of their children and improves the affective bond between them. The immediate support network (social, family, or partner) was identified as a factor that facilitates the implementation of this practice. In addition, participating in a support group strengthened her basic knowledge of breast- feeding and boosted her leadership and empowerment.
Conclusions Participating in a support group for extended breastfeeding is perceived as a factor that encourages this practice and benefits both the health and development of the baby.
Referencias
Gutiérrez O, Marín L. Significado de lactancia materna y leche materna para las madres de una comunidad urbana y otra rural de Costa Rica. Revista Población y Salud en Mesoamérica [Internet]. 2017 [Citado 28 de julio de 2022]; 15(1):241-264. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v15i1.26414. DOI: https://doi.org/10.15517/psm.v15i1.26414
Organización Mundial de la Salud (OMS). Lactancia Materna Recomendaciones [Internet]. OMS. 2003 [citado 28 de febrero de 2022]. Disponible en: http://www.who.int/es.
Latham MC. Capítulo 7: Lactancia materna en nutrición humana en el mundo en desarrollo [Internet]. En Latham MC, editor. Colección FAO: Alimentación y nutrición N° 29. Roma: FAO; 2002 [citado 28 de febrero de 2022]. p. 180-210. Disponible en: https://shorturl.at/osM08.
Ministerio de Salud de Colombia. Decreto 1397 de 1992. Por el cual se promueve la lactancia materna, se reglamenta la comercialización y publicidad de los alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la leche materna y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 40552. 1992.
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal Lactancia Mater- na 2010-2020: Amamantar es compromiso de todos [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social. 2010 [citado 28 de febrero de 2022]. Disponible en: https://shorturl.at/bLNU9.
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan decenal del lactancia materna y alimentación complementaria 2021-2030: Ruta por la nutrición de nuestra niñez un camino de amor. [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social. 2010 [citado 28 de febrero de 2022]. Dispo- nible en: https://shorturl.at/EY235.
Liga Internacional de la Leche [Internet]. Liga Internacional de la Leche. 2009 [citado 30 de julio de 2022]. Disponible en: https://shorturl.at/hvQ02.
Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos técnicos para la implementación de las salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social. 2012 [citado 7 de julio de 2022]. Disponible en: https://shorturl.at/hARVZ.
Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social. 2015 [citado 11 de julio de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/2JfiyZ0.
Perales JI, Pina B. Aspectos Socioculturales de la Lactancia Materna en Niños Mayores. Rev Pediatr Aten Primaria Madrid [Internet]. 2017 [citado 5 de febrero de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3dfVKMx.
Asociación Española de Pediatría. Lactancia Materna en niños mayores o prolongada [Internet]. Asociación Española de Pediatría. 2015 [citado 21 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/2HQ1ZEI.
Becerra F, Rocha L, Fonseca D, Bermúdez L. El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. Rev. Fac Med [Internet]. 2015 [citado el 26 de marzo de 2022]; 63(2):217-227. Disponible en: https://bit.ly/3LncVZ9. DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.44051
Cockerham L, Geer L, Benker K, Joseph MA. Exploring and Influencing the Knowledge and Attitudes of Health Professionals Towards Extended Breastfeeding. Breastfeed Med [Internet]. 2011 [citado 14 de no- viembre de 2021]; 6(0):1-8. Disponible en: https://bit.ly/3xpU7Tb.
Aguilar MJ, Baena L, Sánchez AM, Guisado R, Hermoso E, Mur N. Beneficios Inmunológicos de la Leche Humana para la Madre y el Niño. Revisión Sistemática. Rev Nutr Hosp [Internet]. 2016 [citado 19 de noviembre de 2021]; 33(2):482-493. Disponible en: https://bit.ly/3BE4BRB. DOI: https://doi.org/10.20960/nh.135
Belfort M, Rifas-Shiman S, Kleinman K, Guthrie L, Bellinger D, Taveras E, et al. Alimentación infantil y cognición infantil a las edades de 3 y 7 años: efectos de la duración y exclusividad de la lactancia materna. JAMA Pediatr. 2013; 167:836-844. DOI: https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2013.455
Sebastián MP. Los grupos de apoyo a la lactancia materna como iniciativas de promoción de la salud en la comunidad: un estudio descriptivo en la Región de Murcia [Internet] [Tesis]. Murcia: Universidad de Murcia; 2013 [citado 29 de abril de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3BHFWvr.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Imelda Socrro Hernández Nava. (2024). Experiencias y percepciones de la lactancia materna en mujeres postparto. Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería , 4(4) https://doi.org/10.33326/27905543.2024.4.2154.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.