Publicado
VIH/SIDA en el trópico
Palabras clave:
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, infecciones por HIV, enfermedades tropicales, infecciones oportunistas (es)Descargas
Los cuatro primeros patógenos causantes de mortalidad en los países en desarrollo del trópico son los siguientes: Plasmodium falciparum causante de malaria o paludismo, virus de inmunodeficiencia humana causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Mycobacterium tuberculosis causante de tuberculosis y virus del sarampión. Este artículo se centrará sobre los efectos del VIH en las enfermedades consideradas como tropicales y la posible interacción entre estas entidades endémicas en los países en desarrollo. Los efectos del VIH sobre otras infecciones endémicas son los siguientes: Facilita la co-infección. Aumenta la razón de enfermedad: infección. Cambia la presentación de la enfermedad. Acelera el curso de la enfermedad. En el caso de las enfermedades tropicales la co-infección del VIH tiene comparativamente escasos efectos sobre su curso clínico y sus efectos epidemiológicos. No se ha encontrado ninguna alteración del curso natural en la mayoría de éstas. Sin embargo, cuando la co-infección está caracterizada por una baja prevalencia, interacciones biológicas débiles, una generalizada dificultad diagnóstica o una baja prioridad para ser investigada, la interacción puede pasar inadvertida. Ciertas entidades oportunistas en el Trópico son más frecuentes que en los países desarrollados: Tuberculosis. Diarrea crónica. Fiebre prolongada de origen desconocido. Síndrome de emaciación. Enfermedades pulmonares.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2001 Revista de Salud Pública
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.