Publicado

2000-05-01

Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud

Effects of the Social Security Reform in Colombia on equity to access and use of health services

Palabras clave:

equidad, servicios, salud, acceso, utilización (es)

Descargas

Autores/as

  • Iván Jaramillo Universidad Nacional de Colombia
  • Rafael Martínez Escuela Superior de Administración Pública
  • Sonia Olaya Escuela Superior de Administración Pública
  • Jairo Reynales Escuela Superior de Administración Pública
  • Camilo Uribe Escuela Superior de Administración Pública
  • Ramón A. Castaño Pontificia Universidad Javeriana
  • Edgar Garzón Pontificia Universidad Javeriana
  • Celia Almeida Instituto Oswaldo Cruz
  • Claudia Travassos Instituto Oswaldo Cruz
  • Fernando Basto
  • Janeth Angarita
  • Juan Eduardo Céspedes Escuela Superior de Administración Pública Pública

 Para evaluar los efectos del nuevo sistema de salud sobre la equidad en el acceso y la utilización de los servicios de salud, se compararon dos cortes transversales de la población antes de la Ley 100 de 1993 que creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS y después de la misma. Se evaluaron los cambios en la distribución de un indicador de equidad en el acceso a los servicios de salud: afiliación al SGSSS; adicionalmente, se compararon dos grupos de población en el corte de 1997, afiliados y no afiliados al SGSSS, con el fin de evaluar los cambios en la distribución de dos indicadores de equidad en la utilización de servicios: hospitalización y uso de servicios de salud en general. Los resultados obtenidos, revelan que entre 1993 y 1997, la cobertura del SGSSS aumentó del 23 % al 57 %. El aumento en la cobertura fue más dramático entre los segmentos más pobres de la población: en los hogares del primer decil de ingresos la cobertura aumentó del 3,1 % al 43,7 %, y el índice de concentración en la distribución de la afiliación al SGSSS se redujo a la mitad: del 0,34 a 0,17. En cambio, los indicadores de concentración correspondientes a la utilización de servicios variaron muy poco inclusive luego del ajuste hecho por edad, género y necesidades. Estos resultados sugieren un impacto positivo del SGSSS sobre las inequidades en el acceso, pero los efectos sobre las inequidades en la utilización de los servicios de salud no son claros.

In order to evaluate the effects of the new health system upon the equity to access and use of the health services, two cross sections of the population were compared: before Law 100 of 1993, which created the General System for Social Security in Health-SGSSS-, and after the law was passed. The changes in the distribution of an indicator of equity in access to health care services, the affiliation to the General System for Social Security in Health, were assessed. Additionally, two groups were compared in the 1997 cross section, affiliated and non-affiliated to the SGSSS, in order to assess the changes in the equity of use of hospital services and health care services in general. The results obtained show that between 1993 and 1997 the coverage of the SGSSS increased from 23% to 57%. This increase in coverage was more dramatic amongst the poorest sectors of the population: in the homes of people in the lowest tenth percentile of income the coverage increased from 3.1% to 43.7%, and the index of concentration of affiliation to the SGSSS decreased by half: from 0.34 to 0.17. By contrast, the indicators of concentration corresponding to the use of health services varied very little even after the adjustments by age, gender and needs. These results suggest a positive impact of the SGSSS on the inequities of access to health services, but the effects upon the inequities of use of health services are not clear.

Cómo citar

APA

Jaramillo, I., Martínez, R., Olaya, S., Reynales, J., Uribe, C., Castaño, R. A., Garzón, E., Almeida, C., Travassos, C., Basto, F., Angarita, J. y Céspedes, J. E. (2000). Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud. Revista de Salud Pública, 2(2), 145–164. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18934

ACM

[1]
Jaramillo, I., Martínez, R., Olaya, S., Reynales, J., Uribe, C., Castaño, R.A., Garzón, E., Almeida, C., Travassos, C., Basto, F., Angarita, J. y Céspedes, J.E. 2000. Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud. Revista de Salud Pública. 2, 2 (may 2000), 145–164.

ACS

(1)
Jaramillo, I.; Martínez, R.; Olaya, S.; Reynales, J.; Uribe, C.; Castaño, R. A.; Garzón, E.; Almeida, C.; Travassos, C.; Basto, F.; Angarita, J.; Céspedes, J. E. Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud. Rev. salud pública 2000, 2, 145-164.

ABNT

JARAMILLO, I.; MARTÍNEZ, R.; OLAYA, S.; REYNALES, J.; URIBE, C.; CASTAÑO, R. A.; GARZÓN, E.; ALMEIDA, C.; TRAVASSOS, C.; BASTO, F.; ANGARITA, J.; CÉSPEDES, J. E. Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud. Revista de Salud Pública, [S. l.], v. 2, n. 2, p. 145–164, 2000. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18934. Acesso em: 17 abr. 2025.

Chicago

Jaramillo, Iván, Rafael Martínez, Sonia Olaya, Jairo Reynales, Camilo Uribe, Ramón A. Castaño, Edgar Garzón, Celia Almeida, Claudia Travassos, Fernando Basto, Janeth Angarita, y Juan Eduardo Céspedes. 2000. «Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud». Revista De Salud Pública 2 (2):145-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18934.

Harvard

Jaramillo, I., Martínez, R., Olaya, S., Reynales, J., Uribe, C., Castaño, R. A., Garzón, E., Almeida, C., Travassos, C., Basto, F., Angarita, J. y Céspedes, J. E. (2000) «Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud», Revista de Salud Pública, 2(2), pp. 145–164. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18934 (Accedido: 17 abril 2025).

IEEE

[1]
I. Jaramillo, «Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud», Rev. salud pública, vol. 2, n.º 2, pp. 145–164, may 2000.

MLA

Jaramillo, I., R. Martínez, S. Olaya, J. Reynales, C. Uribe, R. A. Castaño, E. Garzón, C. Almeida, C. Travassos, F. Basto, J. Angarita, y J. E. Céspedes. «Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud». Revista de Salud Pública, vol. 2, n.º 2, mayo de 2000, pp. 145-64, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18934.

Turabian

Jaramillo, Iván, Rafael Martínez, Sonia Olaya, Jairo Reynales, Camilo Uribe, Ramón A. Castaño, Edgar Garzón, Celia Almeida, Claudia Travassos, Fernando Basto, Janeth Angarita, y Juan Eduardo Céspedes. «Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud». Revista de Salud Pública 2, no. 2 (mayo 1, 2000): 145–164. Accedido abril 17, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18934.

Vancouver

1.
Jaramillo I, Martínez R, Olaya S, Reynales J, Uribe C, Castaño RA, Garzón E, Almeida C, Travassos C, Basto F, Angarita J, Céspedes JE. Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud. Rev. salud pública [Internet]. 1 de mayo de 2000 [citado 17 de abril de 2025];2(2):145-64. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18934

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

13102

Descargas