Impacto de la ivermectina sobre las geohelmintiasis en el foco de oncocercosis en Colombia
Palabras clave:
Helmintiasis, oncocercosis, ivermectina, saneamiento rural, educación en salud, Colombia (fuente, DeCS, BIREME). (es)Descargas
Objetivo Evaluar el efecto de la ivermectina sobre la frecuencia de infección por geohelmintos en una población colombiana incluida en el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas.
Métodos Estudio de evaluación de impacto con un enfoque longitudinal con punto referente inicial, la población de Naicioná (1996) y como control, sujetos de la misma población (2008). Para el enfoque transversal se empleó como referente la población de Naicioná en 2008 y como control, sujetos de la población de Dos Quebradas en 2008. El procesamiento de las muestras de materia fecal se hizo por Ritchie-Frick modificado.
Resultados Ascaris lumbricoides fue el parásito más frecuente 49,6 % (60/121; IC 95 %:37,8-63,8) en Naicioná y 47,4 % (36/76; IC 95 %: 33,2-65,6) en Dos Quebradas. El mayor efecto de la ivermectina en población mayor de 5 años fue la disminución del riesgo de infección, con reducción de 86 % (IC95 %:74-93) para Trichiuris trichiura en la evaluación longitudinal y 63 % (IC 95 %:24-82) en la evaluación transversal. Se encontró disminución en la frecuencia de Strongyloides stercoralis 93 % (IC 95 %: 45-99), en la evaluación longitudinal y 85 % (IC95 %:-031 - 99) en la evaluación transversal.
Conclusiones El uso de la ivermectina en el contexto del Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas no es suficiente para el control de la morbilidad de todas las geohelmintiasis. Por tanto, se requiere de programas integrales que incluyan los componentes de educación y saneamiento básico.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Revista de Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.