Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a Parasitismo Intestinal en Preescolares de Zona Urbana en Calarcá, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000100008Palabras clave:
Saneamiento de la vivienda, infecciones por Blastocystis, Giardiasis, medicina comunitaria, lavado de manos, enfermedades parasitarias (fuente, DeCS, BIREME). (es)Descargas
Objetivo Determinar prevalencia de parasitismo intestinal y su relación con factores de riesgo sociodemográficos, de saneamiento y prácticas de higiene.
Materiales y métodos Se realizó un estudio "cross sectional" en 220 niños entre 6 y 60 meses (N:1993) asistentes a hogares infantiles de estrato uno y dos del área urbana de Calarcá (Colombia). Se estudió una muestra coprológica por método de concentración de Ritchie
Resultados La prevalencia general de parasitismo entre los niños estudiados fue de un 54,7 %. Se encontró una prevalencia de Blastocystis de 36,4 % y de Giardia en 13,2 %. Se encontraron como factores de riesgo asociados estadísticamente con el parasitismo: edad mayor a dos años, no desparasitar las mascotas, tener hermanos, y recibir alimentos en el tetero diferentes a la leche.
Conclusiones Este estudio muestra una alta frecuencia de Blastocystis en niños preescolares de un centro urbano con buen acceso a servicios públicos. Es necesario hacer enfasís en los programas de control de zoonosis y la desparasitación de mascotas. Se recomienda la vigilancia periódica de parásitos por exámenes en estos niños.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Dimensions
PlumX
- Citations
- CrossRef - Citation Indexes: 12
- Policy Citation - Policy Citations: 1
- PubMed - Citation Indexes: 10
- SciELO - Citation Indexes: 1
- Scopus - Citation Indexes: 35
- Usage
- SciELO - Full Text Views: 55771
- SciELO - Abstract Views: 24190
- SciELO - Full Text Views: 15392
- SciELO - Abstract Views: 2103
- Captures
- Mendeley - Readers: 127
- Mendeley - Readers: 51
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista de Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.