Factores Relacionados con la Utilización de Servicios de Salud en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000300002Palabras clave:
Servicios de Salud, estado de salud, percepción (fuente, DeCS, BIREME). (es)Descargas
Objetivo Determinar el comportamiento de los costarricenses en la utilización de los servicios de salud.
Métodos Los datos se obtuvieron de la primera Encuesta Nacional de Salud de Costa Rica. En el análisis de los datos se utilizaron medidas de tendencia central, dispersión, proporciones, frecuencias, prueba de Ji-cuadrado y de Kruskal-Walis.
Resultados Tanto en los servicios de consulta ambulatoria y urgencias los factores que predisponen su utilización son, la región de residencia y el nivel de ingreso, mientras que en los servicios de hospitalización es el nivel educativo. El aseguramiento y la región de residencia facilitan el uso de la consulta ambulatoria y la hospitalización. La salud autopercibida, permanecer en cama al menos medio día y padecer alguna enfermedad crónica son variables de necesidad asociadas al uso de consulta ambulatoria; la enfermedad crónica se asocia al uso del servicio de hospitalización y el permanecer en cama al uso del servicio de urgencia.
Discusión La mayoría de variables que postula el modelo de Andersen y Newman sobre la utilización de servicios de salud, se cumplen para Costa Rica. Sin embargo, la significancia de los factores varía entre los servicios de consulta ambulatoria, hospitalización y urgencias.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista de Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.