El Debate Parlamentario sobre Inmigración y Salud en España
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000400002Palabras clave:
Migración internacional, formulación de políticas, políticas, planificación y administración en salud, poder legislativo, España (fuente, DeCS, BIREME). (es)Descargas
Objetivo Describir y analizar el debate parlamentario español sobre inmigración y salud.
Métodos Búsqueda sistemática de las iniciativas parlamentarias (IP) sobre inmigración e inmigración y salud desde el inicio del periodo democrático español en 1979 hasta 2007. Se aplicó un protocolo de recogida de información para identificar las características del debate parlamentario y los principales temas en las IP relacionadas con inmigración y salud. Se calcularon la proporción de IP de inmigración sobre el total de iniciativas y la proporción de población inmigrante sobre la población española por cada año de estudio.
Resultados Se identificaron 4 022 IP sobre inmigración en el periodo estudiado. Se destaca la generación de datos estadísticos sobre aspectos que afectan a la población inmigrante (57,2 %). En 116 IP sobre inmigración y salud, destaca la discusión sobre estrategias de atención sanitaria (25 %) y el acceso a servicios de salud (24,1 %). El 94 % de estas IP fueron preguntas correspondientes a la función de control del gobierno. En 113 IP (97,4 %) sobre inmigración y salud no se tomaron decisiones. Junto a la presencia cada vez mayor de población inmigrante por año, no se observan cambios notorios en las IP sobre inmigración hasta el año 1996 y en inmigración y salud hasta 1999.
Conclusión El debate sobre inmigración y salud es heterogéneo. Seria conveniente fomentar la discusión sobre estrategias para el fomento de la salud basadas en las necesidades de la población inmigrante.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista de Salud Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.