Publicado

2009-07-01

Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000400009

Palabras clave:

Antibióticos, leches, Montería, Colombia (fuente, DeCs, BIREME). (es)

Descargas

Autores/as

  • Salim Máttar Universidad de Córdoba
  • Alfonso Calderón Universidad de Córdoba
  • Diana Sotelo Universidad de Córdoba
  • Mónica Sierra Universidad de Córdoba
  • Gladys Tordecilla Universidad de Córdoba

Objetivo Determinar la presencia de antibióticos en leches crudas y procesadas en el municipio de Montería.

Materiales y métodos Se realizaron tres muestreos con intervalo de dos meses, en una empresa acopiadora de leche en la ciudad de Montería, además, se analizaron muestras de leche pasteurizadas de seis marcas comerciales. A todas las muestras de leche se les realizó la prueba de la acidez por alcoholimetría, también se determinó la presencia del antiséptico H2O2  a través de KI al 35%  y V2O5 al 1% en H2SO4 diluido. Posteriormente se detecto la presencia de antibióticos (Total antibiotic Bio K 331 (BioX Diagnostic® Jemelle, Belgique). Se determinó el límite de sensibilidad de la prueba con controles positivos de penicilina 0.004UI/ml, oxitetraciclina 0.100 µg/ml y cloramfenicol 5.000 µg/ml, realizando diluciones seriadas dobles. Para cada muestreo se emplearon leches como controles negativos y positivos. El primer muestreo evaluó 212 muestras de leche, el segundo 167 y el tercero 66, para un total de 445 muestras.

Resultados todas las muestras fueron negativas a la acidez por alcoholimetría, se evidenció la presencia de antibióticos en 111(25 %) muestras de leches crudas; en ninguna leche pasteurizada se detectaron antibióticos. La sensibilidad de la prueba demostró que penicillina fue detectable a 0.002UI/ml; oxitetraciclina a 0.005µg/ml y cloramfenicol a 1,25 µg/ml.

Conclusiones El 25 % de trazas de antibióticos en leches demuestra la inexistencia de un control sanitario, así como evidencia el uso indiscriminado de antibióticos en la industria pecuaria y un riesgo para la salud pública

Cómo citar

APA

Máttar, S., Calderón, A., Sotelo, D., Sierra, M. y Tordecilla, G. (2009). Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública. Revista de Salud Pública, 11(4), 579–590. https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000400009

ACM

[1]
Máttar, S., Calderón, A., Sotelo, D., Sierra, M. y Tordecilla, G. 2009. Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública. Revista de Salud Pública. 11, 4 (jul. 2009), 579–590. DOI:https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000400009.

ACS

(1)
Máttar, S.; Calderón, A.; Sotelo, D.; Sierra, M.; Tordecilla, G. Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública. Rev. salud pública 2009, 11, 579-590.

ABNT

MÁTTAR, S.; CALDERÓN, A.; SOTELO, D.; SIERRA, M.; TORDECILLA, G. Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública. Revista de Salud Pública, [S. l.], v. 11, n. 4, p. 579–590, 2009. DOI: 10.1590/S0124-00642009000400009. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37097. Acesso em: 17 abr. 2025.

Chicago

Máttar, Salim, Alfonso Calderón, Diana Sotelo, Mónica Sierra, y Gladys Tordecilla. 2009. «Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública». Revista De Salud Pública 11 (4):579-90. https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000400009.

Harvard

Máttar, S., Calderón, A., Sotelo, D., Sierra, M. y Tordecilla, G. (2009) «Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública», Revista de Salud Pública, 11(4), pp. 579–590. doi: 10.1590/S0124-00642009000400009.

IEEE

[1]
S. Máttar, A. Calderón, D. Sotelo, M. Sierra, y G. Tordecilla, «Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública», Rev. salud pública, vol. 11, n.º 4, pp. 579–590, jul. 2009.

MLA

Máttar, S., A. Calderón, D. Sotelo, M. Sierra, y G. Tordecilla. «Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública». Revista de Salud Pública, vol. 11, n.º 4, julio de 2009, pp. 579-90, doi:10.1590/S0124-00642009000400009.

Turabian

Máttar, Salim, Alfonso Calderón, Diana Sotelo, Mónica Sierra, y Gladys Tordecilla. «Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública». Revista de Salud Pública 11, no. 4 (julio 1, 2009): 579–590. Accedido abril 17, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37097.

Vancouver

1.
Máttar S, Calderón A, Sotelo D, Sierra M, Tordecilla G. Detección de Antibióticos en Leches: Un Problema de Salud Pública. Rev. salud pública [Internet]. 1 de julio de 2009 [citado 17 de abril de 2025];11(4):579-90. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37097

Descargar cita

Dimensions

PlumX

  • Citations
  • CrossRef - Citation Indexes: 1
  • PubMed - Citation Indexes: 2
  • Scopus - Citation Indexes: 12
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 197
  • Mendeley - Readers: 58
  • Mendeley - Readers: 34
  • Mentions
  • News: 1

Visitas a la página del resumen del artículo

2166

Descargas