Respuesta al riesgo de infecciones de transmisión sexual en hombres en situación de desplazamiento forzado
Palabras clave:
Poblaciones vulnerables, factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual (fuente, DeCS, BIREME). (es)Descargas
Objetivo Describir la capacidad de respuesta de hombres en situación de desplazamiento frente a problemas de salud sexual y reproductiva, particularmente frente a las ITS/VIH/SIDA.
Metodología Se realizó un estudio etnográfico en Medellín, Colombia, entre marzo y noviembre de 2010, con hombres en situación de desplazamiento quienes se encontraban viviendo en albergues. Se utilizaron las técnicas de observación y entrevista semi-estructurada. Se entrevistaron 19 hombres con menos de 1 año de estar en condición de desplazamiento forzado.
Resultados Se analizaron tres categorías: desplazamiento y efectos en la vida cotidiana, aspectos relacionados con la sexualidad y capacidad de respuesta. Los hombres, a pesar de tener información sobre el condón y de percibir el riesgo frente las ITS/VIH/SIDA, no toman medidas preventivas durante sus prácticas sexuales, y asumen conductas de riesgo. Las condiciones de vida en el albergue, las pocas oportunidades de trabajo y la cultura respecto a su masculinidad, aumentan el riesgo de ITS y disminuyen su capacidad de respuesta.
Conclusión La capacidad de respuesta a ITS/VIH/SIDA en los hombres en situación de desplazamiento reciente está disminuida debido a las condiciones materiales, y sicosociales del proceso que enfrentan. Se requieren políticas y programas que aborden las necesidades específicas de este grupo, orientadas a mejorar la información, el acceso a los servicios y oportunidades de un trabajo digno.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Revista de Salud Pública
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.