Publicado

2006-09-01

Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia

Clinical practice in looking after breastfeeding women and the new-born in some hospitals in Bogotá, Colombia

Palabras clave:

Servicios de salud para maternas, calidad de la atención de salud, acceso, evaluación (es)
Maternal health service, health attention quality, access, evaluation (en)

Descargas

Autores/as

  • Ricardo Rojas-Higuera Médico Cirujano. Especialización en Gerencia Social. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.
  • Juan G. Londoño-Cardona Médico Cirujano. Especialización en Ginecología y Obstetricia. Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín.
  • Fernando Arango-Gómez Médico Cirujano. Especialización en Neonatología. Especialización en Pediatría. Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas.

Objetivo. Evaluar en algunos hospitales de Bogotá, entre Agosto de 2004 y Marzo de 2005, la frecuencia de uso de 17 prácticas en el manejo de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal.
Métodos. Se realizó un estudio de corte transversal. La información corresponde a 3 108 mujeres que tuvieron parto con edad gestacional mayor a 24 semanas.
Resultados. En cada variable evaluada se obtuvieron los siguientes porcentajes: porte del carné perinatal (79,4 %), suplementación con hierro y ácido fólico (87,3 %), tamización para sífilis (69,5 %), tamización para bacteriuria (69,7 %), acompañamiento continuo durante el trabajo de parto (42,0 %), abstenerse de usar enemas (99,4 %), abstenerse de rasurar el periné (93 %), episiotomía selectiva en primíparas (56,5 %), posición cuclillas o sentada en el parto (7,9 %), manejo activo del trabajo de parto en gestación mayor a 41 semanas (14,7 %), manejo activo del alumbramiento (73,5 %), administración de antibióticos profilácticos en cesárea (61,2 %), tratamiento con sulfato de magnesio de la pre-eclampsia severa (76,5 %) y la eclampsia (20 %), administración de corticoides para inducir maduración fetal en madres con alto riesgo de parto pretérmino (51,6 %); lactancia materna exclusiva y sin restricciones (99,1 %), y alojamiento conjunto madre-recién nacido (91,2 %).
Conclusiones. Se requiere el desarrollo de metodologías efectivas que garanticen la adherencia a las normas y guías de atención materna y perinatal, y de decisiones administrativas y gerenciales que faciliten su cumplimiento.

Objective. Evaluating the frequency of 17 practices being used in managing the main causes of maternal and perinatal morbidity and mortality in some hospitals in Bogotá between August 2004 and March 2005.
Methods. A cross-sectional study was carried out. The data related to 3,108 women who gave birth at gestational age greater than 24 weeks.
Results. The following percentages were obtained for each variable evaluated: having a perinatal record card (79,4 %), taking iron and folic acid supplement (87,3 %), syphilis screening (69,5 %), bacteriuria screening (69,7 %), constant accompaniment during giving birth (42,0 %), not taking enemas (99,4 %), not shaving the perinea (93,0 %), selective episiotomy in first-time mothers (56,5 %), adopting a squatting or seated position when giving birth (7,9 %), active management of birth in gestation greater than 41 weeks (14,7 %), active management of birth (73,5 %), administering prophylactic antibiotics during a caesarean birth (61,2 %), treating severe pre-eclampsia (76,5 %) and eclampsia (20,0 %) with magnesium sulphate, administering corticoids for inducing foetal maturation in mothers having a high risk of predetermined birth (51,6 %), exclusive maternal lactation, having no restrictions (99,1 %) and joint mother-newborn accommodation (91,2 %).
Conclusions. Effective methodologies are required for guaranteeing adherence to maternal and perinatal attention regulations and guidelines and those administrative and management decisions facilitating compliance with them.

Referencias

Enkin M, Keirse M, Neilson J, Crowther C, Duley L, Hodnet H, Hofmeyr J. A Guide to Effective Care in Pregnancy and Childbirth. 3d ed, Oxford; Oxford University Press; 2000.

World Health Organization, Department of Reproductive Health and Research, UNDP/UNFPA/WHO/World Bank Special Programme of Research, Development and Research Training in Human Reproduction. The WHO Reproductive Health Library Nº 5. Geneva: World Health Organization; 2002.

Sistema Informático Perinatal, Manual Resumido. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Publicación Científica del CLAP 1524. Montevideo, Uruguay; Julio 2003.

Biblioteca virtual de salud [Internet]. Disponible en: http://perinatal.bvsalud.org/html/es/home.html Consultado Agosto de 2005.

Mahomed K Suplementación con hierro y folatos en el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: The Cochrane Library, Issue 1, Oxford. Update Software; 2002.

Walter GJA. Antibióticos para la sífilis diagnosticada durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida) En: The Cochrane Library, Issue 4. Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd.; 2003.

Smaill F. Tratamiento antibiótico para la bacteriuria asintomática en el embarazo (Revisión Cochrane traducida). In: The Cochrane Library, Issue 1, Oxford. Update Software; 2002.

Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr GJ, Sakala C. Apoyo continuo para la mujer durante el parto (Revisión Cochrane tarducida). En: The Cochrane Library, Issue 4, Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd.; 2003.

Cuervo LG, Rodriguez MN, Delgado MB. Enemas during labor (Cochrane Review) In: The Cochrane Library, 1. Oxford: Update Software; 2001.

Basevi V, Lavender T. Routine perineal shaving on admission in labour (Cochrane Review) In: The Cochrane Library, 1. Oxford: Update Software; 2001

Liljstrand J. Políticas de episiotomía en partos vaginales: Comentarios de la BSR (última revisión: 8 de julio de 2002). La Biblioteca de Salud reproductiva de la OMS, No. 7. Oxford: Update Software Ltd.; 2004.

Gupta JK, Hofmeyr GJ. Posición de la mujer durante el periodo expulsivo del trabajo de parto (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2. Oxford: Update Software; 2005.

Crowley P. Intervenciones para prevenir o mejorar el resultado del parto a término o postérmino (Revisión Cochrane traducida) En: The Cochrane Library, Issue 4. Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd.; 2003.

Prendiville WJ, Elbourne D, McDonald S. Conducta activa versus conducta expectante en el alumbramiento (Revisión Cochrane traducida). The Cochrane Library, Issue 4. Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd.; 2003.

Crowley P. Corticoesteroides con fines profilácticos para el parto prematuro (Revisión Cochrane traducida). The Cochrane Library, Issue 4. Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd; 2003.

Smaill F, Hofmeyr GJ. Profilaxis antibiótica para la operación cesárea (Revisión Cochrane traducida). In: The Cochrane Library, Issue 1. Oxford: Update Software; 2002.

Normas técnicas y guías de atención en salud. Resolución 412 de 2000. Ministerio de Salud, Colombia; 2000.

Duley L, Gülmezoglu AM, Henderson-Smart D. Sulfato de magnesio y otros anticonvulsivos en mujeres con preeclampsia (Revisión Cochrane traducida). En: The Cochrane Library, Issue 4. Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd.; 2003

Atallah AN. Tratamiento anticonvulsivo para la eclampsia: Comentario de la BSR. Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd.; 2003.

De Onis M. Duración óptima de la lactancia materna exclusiva: Comentario de la BSR (última revisión: 11 de noviembre de 2002). La biblioteca de salud reproductiva de la OMS, No 7. Oxford: Update Software Ltd.; 2004.

Organización Mundial de la Salud. División de salud y desarrollo del niño. Pruebas científicas de los diez pasos hacia una lactancia natural. Ginebra; 1998.

Cómo citar

APA

Rojas-Higuera, R., Londoño-Cardona, J. G. y Arango-Gómez, F. (2006). Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública, 8(3), 223–234. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96279

ACM

[1]
Rojas-Higuera, R., Londoño-Cardona, J.G. y Arango-Gómez, F. 2006. Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública. 8, 3 (sep. 2006), 223–234.

ACS

(1)
Rojas-Higuera, R.; Londoño-Cardona, J. G.; Arango-Gómez, F. Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública 2006, 8, 223-234.

ABNT

ROJAS-HIGUERA, R.; LONDOÑO-CARDONA, J. G.; ARANGO-GÓMEZ, F. Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública, [S. l.], v. 8, n. 3, p. 223–234, 2006. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96279. Acesso em: 7 abr. 2025.

Chicago

Rojas-Higuera, Ricardo, Juan G. Londoño-Cardona, y Fernando Arango-Gómez. 2006. «Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia». Revista De Salud Pública 8 (3):223-34. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96279.

Harvard

Rojas-Higuera, R., Londoño-Cardona, J. G. y Arango-Gómez, F. (2006) «Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia», Revista de Salud Pública, 8(3), pp. 223–234. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96279 (Accedido: 7 abril 2025).

IEEE

[1]
R. Rojas-Higuera, J. G. Londoño-Cardona, y F. Arango-Gómez, «Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia», Rev. salud pública, vol. 8, n.º 3, pp. 223–234, sep. 2006.

MLA

Rojas-Higuera, R., J. G. Londoño-Cardona, y F. Arango-Gómez. «Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia». Revista de Salud Pública, vol. 8, n.º 3, septiembre de 2006, pp. 223-34, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96279.

Turabian

Rojas-Higuera, Ricardo, Juan G. Londoño-Cardona, y Fernando Arango-Gómez. «Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia». Revista de Salud Pública 8, no. 3 (septiembre 1, 2006): 223–234. Accedido abril 7, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96279.

Vancouver

1.
Rojas-Higuera R, Londoño-Cardona JG, Arango-Gómez F. Prácticas clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en algunos hospitales de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública [Internet]. 1 de septiembre de 2006 [citado 7 de abril de 2025];8(3):223-34. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96279

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

33

Descargas