Panorámica de la COVID-19 en tres municipios de Guerrero, México, durante 2020
Overview of COVID-19 in three municipalities of Guerrero, Mexico during 2020
DOI:
https://doi.org/10.15446/rsap.v23n6.97590Palabras clave:
Infecciones por coronavirus, pueblos indígenas, factores de riesgo (es)Coronavirus infections, indigenous people, risk factors, pneumonia, hospitalization (en)
Descargas
Objetivo Estimar la magnitud de daños a la salud por la pandemia de COVID-19 y su dinámica en Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, en Guerrero, México, durante 2020.
Métodos Estudio retrospectivo hecho mediante un análisis secundario de la base de datos de COVID-19 de la Secretaría de Salud de México. Con análisis bivariado y regresión logística binaria, se desarrollaron estimaciones de series de tiempo y de magnitud del daño a la salud por COVID-19.
Resultados Durante las semanas epidemiológicas 12 a 40 de 2020, se confirmaron 325 casos y 28 defunciones por COVID-19. De los casos confirmados, solo 16% fueron indígenas. Dos de cada tres defunciones ocurrieron en las primeras 48 horas del ingreso hospitalario. Las variables predictoras que mejor se ajustaron al modelo de regresión, asociadas a la letalidad hospitalaria, fueron diabetes, neumonía asociada a COVID-19 y edad de 50 años o mayor.
Conclusiones Es importante enfatizar los datos de alarma de la COVID-19 a la población indígena (en particular, la dificultad respiratoria) y factores asociados a complicaciones por COVID-19 como diabetes y edad avanzada, para incrementar el uso oportuno de los servicios de salud.
Objective To estimate the magnitude and dynamics of health outcomes related to the COVID-19 pandemic and the dynamic in Ometepec, Xochistlahuaca and Tlacoachistlahuaca in Guerrero, Mexico.
Methods Retrospective study developed from the secondary analysis of the COVID-19 database, from the Mexican Ministry of Health in 2020. We developed time series and estimated the magnitude of the health effects of the pandemic by means of bivariate analysis and binary logistic regression models.
Results The public health services registered 325 confirmed cases and 28 deaths from COVID-19 during epidemiologic weeks 12 to 40 in 2020. Nearly 16% of confirmed cases pertained to patients self-reported as indigenous people. Two out of three deaths occurred within 48 hours of hospital admission. Diabetes, COVID-19 pneumonia and being age 50 years or older were the predictor variables associated with hospital fatality which best fit our regression models.
Conclusions It is essential to promote a greater use of government health services among indigenous populations by disseminating culturally relevant information on warning signs such as difficulty breathing and risk factors such as suffering from diabetes and being an older adult.
Referencias
Secretaría de Salud. Informe Técnico Diario COVID-19 México, 1ero de enero de 2021 de COVID-19 [Internet]. México: Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; 2021 [cited 2020 Dec 1]. https:// bityl.co/ANGt.
Johns Hopkins, University of Medicine. Covid-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering at Johns Hopkins Univer- sity, Coronavirus Resource Center 2020 [Internet]. Washington; 2020 [cited 2020 Dec 21]. https://bityl.co/ANH1.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Diez años de medición de pobreza multidimensional en México: avances y desafíos en política social. Medición de la pobreza serie 2008-2018 [Internet]. México: Coneval; 2019 [cited 2020 Dec 3]. https://bityl.co/ANHJ.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. Implicaciones del COVID-19 en los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, Informe técnico [Internet]. ONU; 2020 [cited 2020 Apr 28].
Cupertino GA, Cupertino MDC, Gomes AP, Braga LM, Siqueira-Batista R. COVID-19 and Brazilian Indigenous Populations. Am J Trop Med Hyg. 2020; 103(2):609-612. https://doi.org/10.4269/ajtmh.20-0563. DOI: https://doi.org/10.4269/ajtmh.20-0563
Díaz de León-Martínez L, de la Sierra-de la Vega L, Palacios-Ramírez A, Rodriguez-Aguilar M, Flores-Ramírez R. Critical review of social, environmental and health risk factors in the Mexican indigenous population and their capacity to respond to the COVID-19. Sci Total Environ. 2020; 733:139357. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139357.
Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Guía para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas ante la Emergencia Sanitaria Generada por el virus SARS-COV2 (COVID-19) [Internet]. México: Gobierno de México, 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANHX.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Encuesta Intercensal 2015, Tabulados básicos [Internet]. México: Gobierno de México; 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANHc.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [Internet]. Sistema de Información e Indicadores de la Población Indígena de México. 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANHe.
Secretaría de Salud. Base de Datos COVID-19 (3 de enero de 2021), Datos Abiertos, Bases Históricas. México: Dirección General de Epidemiología; 2021.
Secretaría de Salud. Catálogo de Clasificación final, en Catálogos del Diccionario de la base de datos de COVID-19, según actualización del 28 de octubre, 2020. México: Dirección General de Epidemiología; 2020.
Secretaría de Salud. Proyecciones de población por condición de derechohabiencia 2020. México: Dirección General de Información en Salud (DGIS); 2019.
Gobierno de México. ¿Qué debo hacer si algún miembro de mi familia contrae COVID-19? In: Preguntas frecuentes en todo sobre COVID-19 [Internet]. 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANHr.
World Health Organization. ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica? In: Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) [Internet]. 2021 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANIQ.
Secretaría de Salud. COVID-19 México: Panorama en población que se reconoce como indígena [Internet]. México: Gobierno de México; 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANIZ.
Cultural Survival. Cultural Survival lanza proyecto de mapeo global que documenta COVID-19 en Pueblos Indígenas [Internet]. 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANIf.
Ortiz-Hernández L, Pérez-Sastré MA. Inequidades sociales en la progresión de la COVID-19 en población mexicana. Rev Panam Salud Publica. 2020; 44:e106. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.106. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.106
World Health Organization. COVID-19, Virtual Press conference 13 May 2020 [Internet]. WHO; 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANJr.
Organización Panamericana de la Salud. OPS insta a los países intensificar esfuerzos para evitar una mayor propagación del COVID-19 entre los pueblos indígenas [Internet]. OPS; 2020 [cited 2021 Jan 28]. https://bityl.co/ANKW.
Díaz de León-Martínez L, De la Sierra-Vega L, Palacios-Ramírez A, Rodriguez-Aguilar M, Flores-Ramírez R. Critical review of social, environmental and health risk factors in the Mexican indigenous population and their capacity to respond to the COVID-19. Sci Total Environ. 2020; 733:139357. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139357. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139357
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Héctor Cabello Rangel, Lina Díaz-Castro, Maria Guadalupe Ramírez-Rojas. (2022). Impacto de los determinantes sociales de la salud sobre la tasa de contagios por COVID-19. Revista de Salud Pública, 24(4), p.1. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.101347.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.