Uso intensivo de las TIC en un curso virtual de análisis de políticas públicas en salud
Intensive use of ICT in a virtual health public policy analysis course
DOI:
https://doi.org/10.15446/rsap.v23n1.99812Palabras clave:
innovación, pedagogía, TIC, análisis de políticas, políticas públicas en salud (es)innovation, teaching, ICT, political analysis, healthcare policy (en)
Descargas
Objetivo Diseñar y aplicar objetos virtuales de aprendizaje con énfasis en el estudiante y evaluar los resultados de un curso renovado en el aprendizaje de los métodos y técnicas apropiadas para el análisis de políticas públicas en salud.
Metodología El proyecto se concibió como un estudio observacional, comparativo y analítico para establecer la eficacia de las innovaciones pedagógicas. De marzo a julio de 2018 se llevó a cabo el proceso de rediseño pedagógico de cada una de las unidades del curso virtual de Análisis de Políticas Públicas en Salud. El curso renovado se realizó de agosto a diciembre de 2018.
Resultados Se introdujeron modificaciones en la estructura y la visualización del curso. Se llevó a cabo una innovación pedagógica por medio de las TIC, que incluyó videos de presentación del curso y de sus unidades, videos de presentación de los docentes, guías en HTML y PDF interactivos, cuestionarios en línea, presentaciones en Prezi, infografías, videoconferencias y evaluaciones en línea. Los indicadores usados muestran un mejoramiento de los logros y competencias en el curso renovado con respecto a los cursos anteriores.
Discusión Los resultados del proyecto sugieren que las transformaciones pedagógicas basadas en el uso intensivo de las TIC pueden tener resultados favorables. Esto es significativo para el análisis sobre las transformaciones relevantes del “modelo pedagógico”.
Objective Design and use virtual learning object with particular emphasis on students and evaluate the results of an updated workshop to learn methods and skills to analyze public policies on health.
Methodology The project was made like an observational, comparative, and analytical study to stablish the effectiveness of pedagogical innovations. From March to July 2018 the process of pedagogical redesign of every part of the workshop "Análisis de Políticas Públicas en Salud". The renovate course took place from August to December 2018.
Results Modifications were made to the course's structure and visualization. A pedagogical innovation was made using ICT (course presentation videos, HTML guides, Interactive PDF, computer graphics, videoconferences, and online examinations). The indicators show an improvement of the achievements and competencies in the renewed course with respect to the previous courses.
Discussion The results of the project suggest that the pedagogical changes based on the interactive use of ICT could have favorable outcomes. This is meaningful for the analysis of the relevant changes of the "pedagogical model".
Referencias
Vygostsky L. Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Press; 1978.
Bandura A. Social learning theory. Englewood Cliffs. New Yersey: Prentice Hall; 1990.
Johnson RT, Johnson DW. Cooperative Learning. In: In context, a Quarterly of Human Sustainable Culture [Internet]. 1988 [cited 2020 Dic 5]. https://bit.ly/3FYyBag.
Universidad Nacional de Colombia. Reflexión y debate sobre innovación académica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015.
Not L. Las pedagogías del conocimiento. Bogotá: Fondo de cultura económica; 2000.
Zubiría J. Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante (2.ª ed.). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio; 2006.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los contenidos de esta revista, excepto dónde está identificado, están publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0.