Influencia de la postura durante el corte de flores en la fuerza de aprehensión
Keywords:
Síndrome del túnel carpiano, ingeniería humana, flores (fuente, DeCS, BIREME). (es)Downloads
Objetivo Los desordenes músculo esqueléticos y especialmente el síndrome del conducto carpiano es uno de los problemas de salud pública más importantes de los últimos años. Es la mayor causa de morbilidad profesional en Colombia, y uno de los ámbitos laborales con mayor incidencia es el sector floricultor. El estudio se propuso establecer si la fuerza de aprehensión en el corte de flores se ve afectada por la altura del corte y la postura del brazo.
Método Participaron 12 operarias y se utilizó un arreglo factorial 2x2 con la altura de corte y postura en pronación o supinación del antebrazo como los factores que influyen en la fuerza de aprehensión.
Resultados El análisis estadístico muestra que no existe interacción entre los factores, pero si efectos importantes sobre la fuerza de aprehensión. La variación de la flexión del brazo tiene un mayor efecto en comparación con el cambio de la postura del antebrazo (pronación o supinación).
Conclusiones La postura ideal para realizar la tarea de corte es la pronación debido a que el esfuerzo necesario para realizar dicha tarea es menor. Se propone que las investigaciones futuras deben estudiar los efectos de las desviaciones de la muñeca en el sector floricultor.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2012 Revista de Salud Pública
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This journal provides immediate free access to its content under the principle that making research available to the public free of charge supports a greater exchange of global knowledge.
All contents of this journal, except where identified, are published under a Creative Commons Attribution 4.0 License