Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en jóvenes de una institución universitaria
Keywords:
Enfermedad cardiovascular, factor de riesgo, hábitos de vida saludables (es)Downloads
Diseño Se realizó un estudio descriptivo en 112 estudiantes, a los cuales se les determinó perfil lipídico y aplicó una encuesta para evaluar los hábitos de vida y antecedentes familiares. Los resultados por sexo se analizaron mediante prueba de Chi cuadrado y regresión logística binaria simple.
Resultados El 82,1 % de los individuos eran mujeres. Se encontró al menos la presencia de un factor de riesgo modificable en el 99,1 % de la población, sedentarismo (79,5 %), tabaquismo (17 %), consumo de alcohol (75,0 %), dieta aterogénica (78,6 %), hipertensión arterial (1,8 %), alguna forma de dislipidemia: 48,3 %, índice de masa corporal >25 (4,5 %). En el 77,7 % de los casos se encontró al menos la presencia de un factor de riesgo no modificable.
Conclusiones teniendo en cuenta el porcentaje importante de la población que presenta factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y la edad promedio (± 19), es necesario formular nuevas estrategias de intervención y encaminar a los jóvenes, hacia el desarrollo de hábitos de vida más saludables para reducir la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2012 Revista de Salud Pública
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This journal provides immediate free access to its content under the principle that making research available to the public free of charge supports a greater exchange of global knowledge.
All contents of this journal, except where identified, are published under a Creative Commons Attribution 4.0 License