Published

2012-09-01

Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia

Keywords:

Mortalidad, factores de riesgo, esfuerzo físico, infarto del miocardio (fuente, DeCS, BIREME). (es)

Authors

  • Nèstor Fernando Naranjo Estupiñan
  • Fredi Alexander Díaz Quijano
  • Ronald Gerardo García

 

Objetivo Estimar el efecto de la rehabilitación cardiaca (RC) pos-infarto, según sus niveles de intervención, sobre las tasas de re-hospitalización.

Métodos

 

 

Resultados

 

 

Conclusiones

 

 

La RC debe tener un enfoque multidisciplinario, que además del componente físico, incluya el psicológico, nutricional y educativo.Se incluyeron 96 pacientes de ambos sexos con IAM. En 72 se contó con información sobre RC; 5 de los cuales recibieron RC basada únicamente en actividad física; 49 pacientes recibieron una RC más completa que integró actividad física, educación, psicología y nutrición; 18 pacientes no recibieron RC. Durante el seguimiento, se registraron 10 nuevas hospitalizaciones y una muerte. En un modelo de Poisson, los pacientes cuya RC se basó sólo en la actividad física presentaron una tasa de re-hospitalizaciones significativamente mayor que la de los pacientes que recibieron un esquema completo de RC (Razón de tasas: 5,89; IC 95 %:1,14-30,49; ρ=0,04). Estudio de cohorte prospectiva de pacientes con diagnóstico de IAM. Se obtuvieron datos sobre gravedad del infarto, antecedentes, historia médica, evolución intrahospitalaria, clasificación Killip, estancia y condición de egreso. A través de la historia clínica electrónica y mediante contacto telefónico se constató si el paciente recibió RC y cuáles fueron sus componentes; el seguimiento se extendió hasta por un año.

How to Cite

APA

Naranjo Estupiñan, N. F., Díaz Quijano, F. A. and García, R. G. (2012). Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia. Revista de Salud Pública, 14(5), 831–841. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29044

ACM

[1]
Naranjo Estupiñan, N.F., Díaz Quijano, F.A. and García, R.G. 2012. Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia. Revista de Salud Pública. 14, 5 (Sep. 2012), 831–841.

ACS

(1)
Naranjo Estupiñan, N. F.; Díaz Quijano, F. A.; García, R. G. Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia. Rev. salud pública 2012, 14, 831-841.

ABNT

NARANJO ESTUPIÑAN, N. F.; DÍAZ QUIJANO, F. A.; GARCÍA, R. G. Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia. Revista de Salud Pública, [S. l.], v. 14, n. 5, p. 831–841, 2012. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29044. Acesso em: 2 feb. 2025.

Chicago

Naranjo Estupiñan, Nèstor Fernando, Fredi Alexander Díaz Quijano, and Ronald Gerardo García. 2012. “Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia”. Revista De Salud Pública 14 (5):831-41. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29044.

Harvard

Naranjo Estupiñan, N. F., Díaz Quijano, F. A. and García, R. G. (2012) “Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia”, Revista de Salud Pública, 14(5), pp. 831–841. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29044 (Accessed: 2 February 2025).

IEEE

[1]
N. F. Naranjo Estupiñan, F. A. Díaz Quijano, and R. G. García, “Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia”, Rev. salud pública, vol. 14, no. 5, pp. 831–841, Sep. 2012.

MLA

Naranjo Estupiñan, N. F., F. A. Díaz Quijano, and R. G. García. “Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia”. Revista de Salud Pública, vol. 14, no. 5, Sept. 2012, pp. 831-4, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29044.

Turabian

Naranjo Estupiñan, Nèstor Fernando, Fredi Alexander Díaz Quijano, and Ronald Gerardo García. “Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia”. Revista de Salud Pública 14, no. 5 (September 1, 2012): 831–841. Accessed February 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29044.

Vancouver

1.
Naranjo Estupiñan NF, Díaz Quijano FA, García RG. Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, Santander, Colombia. Rev. salud pública [Internet]. 2012 Sep. 1 [cited 2025 Feb. 2];14(5):831-4. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/29044

Download Citation

Article abstract page views

163

Downloads

Download data is not yet available.