DINÁMICA DE LA MAGNETIZACIÓN DE UN NANO-ANILLO DE Fe EN PRESENCIA DE UN CAMPO MAGNÉTICO EXTERNO APLICADO
DYNAMICS OF THE MAGNETIZATION OF AN Fe NANO-RING IN THE PRESENCE OF AN APPLIED EXTERNAL MAGNETIC FIELD
DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v12n1.104230Palabras clave:
Nano-disco, ubermag, diferencias finitas, histéresis (es)Nano-disk, ubermag, finite differences, hysteresis (en)
Descargas
Se reportan los resultados a 0 K de la magnetización de un sistema geométrico de Fe, en forma de nano-anillo de 3.14 nm de espesor (t), con diámetros, interno, d = 28.26 nm y externo D = 200.96 nm, el cual fue sometido a la acción de un campo magnético externo, H = ± 200 mT, aplicado sobre uno de los ejes de fácil magnetización (x), bajo condiciones de frontera libre. El estudio se realizó a través del programa micromagnético Ubermag que utiliza el paquete OOMMF y el método de diferencias finitas, con un tamaño de celda, c = 1.57 nm. Los resultados muestran ciclos de histéresis abiertos con campos coercitivos (Hc) bien definidos, en donde además se observan escalones que se asocian a campos de nucleación (Hn) y aniquilación (Ha) que se corresponden a la formación y desaparición de dominios magnéticos. En cuanto, a las configuraciones magnéticas, se aprecia la generacion de dominios y paredes de dominio magnético, en algunos casos de tipo Néel. Por último, los gráficos de energáas muestran un paisaje complejo en función del campo, en donde las energías desmagnetizante (Ed), intercambio (Eex), anisotropía (EK) y Zeeman (EZ), compiten entre sí. Tal complejidad esta asociada a la geometría, el tamaño del sistema, y al sentido del campo magnético externo aplicado.
We report the results at 0 K of the magnetization of a geometrical system of Fe, in the form of a nano-ring of 3.14 nm thickness (t), with diameters, internal, d = 28.26 nm and external D = 200.96 nm, which was subjected to the action of an external magnetic field, H = ± 200 mT, applied on one of the axes of easy magnetization (x), under free boundary conditions. The study was performed through the micromagnetic program Ubermag using the OOMMF package and the finite difference method, with a cell size, c = 1.57 nm. The results show open hysteresis cycles with well-defined coercive fields (Hc), where steps associated with nucleation (Hn) and annihilation (Ha) fields corresponding to the formation and disappearance of magnetic domains are also observed. As for the magnetic configurations, the generation of domains and magnetic domain walls is observed, in some cases of Néel type. Finally, the energy plots show a complex landscape as a function of the field, where the demagnetizing (Ed), exchange (Eex), anisotropy (EK) and Zeeman (EZ) energies compete with each other. Such complexity is associated with the geometry, the size of the system, and the direction of the applied external magnetic field.
Referencias
Abo, G. S., Hong, Y. K., Park, J., Lee, J., Lee, W., Choi, B. C. (2013). Definition of magnetic exchange length. IEEE Transactions on Magnetics, 49, 4937-4939. DOI: https://doi.org/10.1109/TMAG.2013.2258028
Blanco Roldán, C. (2017). Interacciones magnéticas en sistemas tierra rara-metal de transición y su estudio mediante técnicas de radiación sincrotrón. [Consultada en diciembre de 2021]. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/44970
Donahue, M. J., Donahue, M. J. (1999). OOMMF user’s guide, version 1.0. [Consultada en noviembre de 2018]. Disponible en: https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/Legacy/IR/nistir6376.pdf DOI: https://doi.org/10.6028/NIST.IR.6376
Gélvez, C. F., Patiño, E. J. (2019). Coercive field enhancement in Co nanodisks: single-domain to vortex switching. Journal of Physics: Condensed Matter, 31, 13LT01. DOI: https://doi.org/10.1088/1361-648X/ab015e
Guillem Fernández, P. E. (2018). Estudio computacional de la dinámica de paredes entre dominios magnéticos: aplicación a stacks asimétricos. [Consultada en febrero de 2022]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32032?mode=full
Hahn, M. B. (2019). Temperature in micromagnetism: cell size and scaling effects of the stochastic Landau-Lifshitz equation. Journal of physics communications, 3, 075009. DOI: https://doi.org/10.1088/2399-6528/ab31e6
Junior, M. G. M. Simulação da Dinâmica do Micromagnetismo de Vórtices Implementado em Plataformas de Programação Paralela. [Consultada en diciembre de 2021]. Disponible en: http://repositorio.ufjf.br/jspui/bitstream/ufjf/13514/1/maxwelgamamonteirojunior.pdf
Lakshmanan, M. (2011). The fascinating world of the Landau-Lifshitz-Gilbert equation: an overview. Phi- losophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 369, 1280-1300. DOI: https://doi.org/10.1098/rsta.2010.0319
Ledesma, A. C., Rosas, K. I. G., Bernal, O. M. (2015). Introducción al Método de Diferencias Finitas y su Implementación Computacional. Bernal, Facultad de Ciencias, UNAM. [Consultada en febrero de 2021]. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/66174242/IntroduccionAlMetodoDeDiferenciasFinitas.
Monteblanco, E., Gutarra, A. (2010). Estudio de la Anisotropía de Películas Delgadas de Permalloy (Ni81Fe19) mediante Magnetómetro de Efecto Kerr de Superficie. REVCIUNI, 13, 1-10.
Monteblanco, E., Pauyac, C. O., Savero, W., Sanchez, J. C. R., Schuhl, A. (2017). Espintrónica, la electrónica del Espín. TECNIA, 23, 1-12. DOI: https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.62
Ortega, J. J. B., Joya, M. R. (2011). Nucleación de vórtices y antivórtices en películas superconductoras con nanoestructuras magnéticas. Respuestas, 16, 45-49. DOI: https://doi.org/10.22463/0122820X.104
Porcher, P., Puche, R. S., Maestro, P., Cascales, C. (2000). Tierras raras: materiales avanzados. In Anales de la Real Sociedad española de Química 4, 11-26.
Suárez, R. R., Fermín, J. (2015). Dinámica de la magnetización de medios magnéticos. Publicaciones en Ciencias y Tecnología, 9, 63-74.
Vigo Cotrina, H. E. (2018). Influencia de la anisotropía uniaxial en la configuración magnética de nanodiscos usando simulación micromagnética.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR