Lo apeiron: voz de Grecia clásica en la ciencia contemporánea
Lo apeiron: the classical greece voice in the contemporany science
Palabras clave:
Apeiron, indeterminación, infinito, multiverso (es)Apeiron, uncertainty, infinite, multiverse (en)
Descargas
Se analiza el paralelo entre lo apeiron, designado por Anaximandro como arche cósmico y las concepciones sobre el universo derivadas de los desarrollos científicos, particularmente del siglo XX. Este análisis sugiere la vigencia del pensamiento de Anaximandro, quien lo promulgó hace 26 siglos.
Referencias
Adler, C.G. (1989), Realism and/or physics. American Journal of Physics, 57: 878-882.
Blanché, R. (1972), El método experimental y la filosofía de la física. Breviario 223, Fondo de cultura económica, México.
Bochner, S. (1966), El papel de la matemática en el desarrollo de la ciencia. Alianza Universidad, Madrid.
Bohr, N. (1935), Can quantum mechanical description of physical reality be considered complete?. Phys. Rev. 48: 696-702.
De la Torre, L. (1997), Math is key to identifying source of 'strange foot-print'. Physics Today, 50: pg. 15.
Eddington, A. (1959), Space, time and gravitation. Harper & Row, New York.
Einstein, A, B. Podolsky and N. Rosen. (1935), Can quantum-mechanical description of physical reality be considered complete?. Physical Review 47: 777-780.
Gribbin, J. (1995), Schrödinger's kittens and the search of reality. Little Brown and Company, Boston.
Guedj, D. (2000), El teorema del loro. Anagrama, Barcelona, 537 p.
Hawking, S. (2001), El universo en una cáscara de nuez. Crítica, Barcelona, 69.
Hawking, S. (2003), A hombros de gigantes, 2º ed. Crítica, Barcelona, 1135 p.
Heisenberg, W. (1974), Más allá de la física. Biblioteca de autores cristianos, Madrid.
Heisenberg, W. (1975), Diálogos sobre la física atómica. Biblioteca de autores cristianos, Madrid.
Ibarbo, J. (2003), Incertidumbre y objetividad en el conocimiento. Editorial , Medellín.
Laplace, P.S. (1819), Essai Philosophique sur les Probabilites. H. Reims, Bruxelles.
Popper, K. (1979), El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Paidós, Buenos Aires, 178 p.
Yourcenar, M. (2002), Memorias de Adriano. Planeta, 273 p.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR