Una estrategia estocástica de búsqueda local para el cubo de rubik
A local stochastic search strategy for rubik´s cube
Palabras clave:
Cubo de rubik, grupo de permutaciones, algoritmo estocástico de búsqueda (es)Rubik's cube, permutation group, stochastic search algorithm (en)
Descargas
In this article we study the structure of the permutation group G associated with Rubik's Cube, with the purpose of designing a stochastic local search algorithm that, starting from any position, takes the cube to its initial conguration, i.e., that position where the puzzle is "solved". For this, we find a filtration of G (Id) C G_3 C G_2 C G_1 C G; which partitions the search and selection process of the algorithm in four steps, each one corresponding to each of the subgroups Gi. In the last step the algorithm reaches the identity element of G, what amounts to reaching the initial conguration of the cube.
Referencias
Schwefel, H. P. (1995), Evolution and Optimum Seeking. John Wiley & Sons, Inc.
Thistlewaite, M. (1981), Thistlethwaite's Algorithm. Scientific American.
Lang, S. (1992), Algebra. Addison-Wesley.
Rubik's Oficial Page: http://www.rubiks.com/. Consultada: Enero de 2013.
Kunkle, D., Cooperman, C. (ISSAC 2007), Twenty-Six Moves Suce for Rubik's Cube. Proceedings of the International Symposium on Symbolic and Algebraic Computation. ACM Press.
Singmaster, D. (1981), Notas sobre el cubo de Rubik. Altalena, Madrid.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR