Publicado

2013-07-01

El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica

The learning of the concepts intermolecular and intramolecular bonds by the didactic modeling

Palabras clave:

Aprendizajes significativo, ciclo del aprendizaje, fuerzas intermoleculares, fuerzas intramoleculares (es)
Intermolecular bonds, intramolecular bonds, learning cycle and meaningful learning, modelling (en)

Descargas

Autores/as

  • Christian Fernney Giraldo Marcías Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín
La modelización está siendo usada para la enseñanza y el aprendizaje en las Ciencias Naturales en diferentes contextos y para atender a diferentes problemáticas. En este caso será utilizada para explorar y analizar la relevancia que puede tener su uso en el aprendizaje de los conceptos Fuerzas Intramoleculares e Intermolecualres, partiendo de la aplicación de una serie de actividades basadas en el Ciclo Didáctico (Jorba y Sanmartí, 1996). Los datos se discuten mediante tres aspectos principales: las ideas previas de los estudiantes, el trabajo con nuevo material (nuevos conceptos, experimentos sencillos y uso de herramientas informáticas) y los argumentos finales, mediante el uso de situaciones problemas. Los resultados muestran, como los estudiantes (14 y 16 años de edad) evidencian un progreso conceptual al argumentar con mayor claridad las situaciones problema abordadas en el transcurso del trabajo y en la construcción de modelos más cercanos al campo científico.

Modeling is being used in teaching and learning Natural Sciences in different contexts and to attend several problems. In this case it will be used to explore and analyze the relevance that may have its use in learning concepts intramolecular and intermolecular bonds, based on the application of a series of activities based on the didactic cycle (Jorba & Sanmartí, 1996). The data are discussed in three main aspects: the previous ideas of the students, working with new material (new concepts, simple experiments and using technological tools) and closing arguments by the use problematical situations. The results show how students (14 to 16 years) prove a conceptual progress according to the problematical situations addressed in the course of work and in the construction of models nearest to the scientic field.

Referencias

Castelblanco, Y.; Sánchez, M. & Peña. O. (2004), Químic@ 1. Editorial Norma. 99-101.

Galagovsky, L.; Di Giacomo, M. & Castelo, V. (2009), Modelos vs. dibujos: el caso de la enseñanza de las fuerzas intermoleculares. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), 1-24.

Galagovsky, L. & Adúriz-Bravo, A. (2001), Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231-242.

García, A. & Garritz A. (2006), Desarrollo de una unidad didáctica: el estudio del enlace químico en el bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), 111-124.

Gómez, G.; Alma, A.; Sanmartí, N. & Pujol, R. (2007), Fundamentación teórica y diseño de una unidad didáctica para la enseñanza del modelo ser vivo en la escuela primaria. Enseñanza de las Ciencias, 25(3), 325-340.

Greca, I. & Moreira, M. (1998, Agosto), Modelos Mentales, Modelos Conceptuales y Modelización. Caderno Catarinense de Ensino de Física, 15 (2), 107{120, (Consultada en junio de 2012). Disponible en: http://www.fsc.ufsc.br/cbef/port/15-2/artpdf/a1.pdf.

Hernandez, S.; Fernández, C. & Baptista, P. (2007), Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana, 4ª edición, México.

Izquierdo, M. (2004), Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modelizar. The Journal of the Argentine Chemical Society, 92(4/6), 115-136 (Consultada en mayo de 2012). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/aaqa/v92n4-6/v92n4-6a13.pdf.

Jorba, J. & Sanmartí, N. (1994), Enseñar, Aprender y Evaluar: Un proceso de regulación continua. Propuestas didácticas para las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas. Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona.

Jorba, J. & Sanmartí, N. (1996), El desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas en la enseñanza de las ciencias. Mimeo.

Justi, Rosária. (2006), La enseñanza de las ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 173-184.

Mayorga, M. & Madrid, D. (2010), Modelos didácticos y estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tendencias pedagógicas, 1(15). (Consultada en mayo de 2012). Disponible en: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010 15 04.pdf

Matus, L., Benarroch, A. & Nappa, A. (2011), La modelización del enlace químico en libros de texto de distintos niveles educativos. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 10(1), 178-201.

Moreira, M. (2000), Aprendizaje signicativo: Teoría y práctica, cap. 1. El aprendizaje signicativo según la teoría original de David Ausubel, España: Visor, 9-36.

Moreira, M. Greca, I. & Rodríguez, M. (1996), Modelos mentales y modelos conceptuales en la enseñanza & aprendizaje de las ciencias. (Consultado en junio de 2012). Disponible en: http://www.if.ufrgs.br/moreira/vergnaudespanhol.pdf

Moreira, M. & Rosa, P. (2009), Subsidios Metodológicos para el profesor investigador en Enseñanza de las Ciencias. Métodos cualitativos y cuantitativos. Porto Alegre p.14 (consultado en junio de 2012). Disponible en http://www.if.ufrgs.br/moreira/Subsidios12.pdf

Rodríguez, M. (2008), La teoría del aprendizaje signicativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial octaedro.

Timberlake, K. & Timberlake, W. (2008), Química Segunda Edición. Editorial Pearson, Prentice Hall. 308-309.

Cómo citar

APA

Giraldo Marcías, C. F. (2013). El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica. Revista de la Facultad de Ciencias, 2(2), 53–65. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/49266

ACM

[1]
Giraldo Marcías, C.F. 2013. El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica. Revista de la Facultad de Ciencias. 2, 2 (jul. 2013), 53–65.

ACS

(1)
Giraldo Marcías, C. F. El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica. Rev. Fac. Cienc. 2013, 2, 53-65.

ABNT

GIRALDO MARCÍAS, C. F. El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica. Revista de la Facultad de Ciencias, [S. l.], v. 2, n. 2, p. 53–65, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/49266. Acesso em: 22 ene. 2025.

Chicago

Giraldo Marcías, Christian Fernney. 2013. «El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica». Revista De La Facultad De Ciencias 2 (2):53-65. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/49266.

Harvard

Giraldo Marcías, C. F. (2013) «El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica», Revista de la Facultad de Ciencias, 2(2), pp. 53–65. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/49266 (Accedido: 22 enero 2025).

IEEE

[1]
C. F. Giraldo Marcías, «El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica», Rev. Fac. Cienc., vol. 2, n.º 2, pp. 53–65, jul. 2013.

MLA

Giraldo Marcías, C. F. «El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica». Revista de la Facultad de Ciencias, vol. 2, n.º 2, julio de 2013, pp. 53-65, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/49266.

Turabian

Giraldo Marcías, Christian Fernney. «El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica». Revista de la Facultad de Ciencias 2, no. 2 (julio 1, 2013): 53–65. Accedido enero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/49266.

Vancouver

1.
Giraldo Marcías CF. El aprendizaje de los conceptos de fuerzas intermoleculares e intramoleculares mediante la modelización didáctica. Rev. Fac. Cienc. [Internet]. 1 de julio de 2013 [citado 22 de enero de 2025];2(2):53-65. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/49266

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

2495

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.