Estimation of effective dose from pediatric radiography of the chest in Medellín-Colombia
Estimación de la dosis efectiva de radiografía pediátrica de tórax en Medellín-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v4n1.50759Palabras clave:
Pediatric dosimetry, radiation protection (en)Dosimetría pediátrica, protección radiológica (es)
Descargas
The International Commission on Radiological Protection (ICRP) asserted that the use of effective dose is actually not recommended for assessing the risks of stochastic effects in retrospective situations for exposures in patients, however this quantity can be of value for comparing the use of similar technologies and procedures in different hospitals and countries as well as the use of different technologies for the same medical examination.
The aim of this study was to estimate the effective dose of pediatric patients undergoing X-ray examinations of the chest at the largest pediatric hospital in Medellin, Colombia. For this purpose entrance surface air kerma (ESAK) was measured for 331 patients in the anteroposterior (AP) and left lateral (L LAT) projections. The age intervals studied were: 0-1 years, 1-5 years and 5-10 years. The effective dose was calculated using the computer program PCXMC 2.0. The results were validated with other works reported in the literature.
El objetivo de este estudio fue estimar la dosis efectiva en pacientes pediátricos sometidos a exámenes de rayos X de tórax en el hospital pediátrico más grande de Medellín, Colombia. Para este propósito fue medido el Kerma en aire en la superficie de la entrada (ESAK) para 331 pacientes en las proyecciones anteroposterior (AP) y lateral izquierda (L LAT). Los intervalos de edad estudiados fueron: 0-1 años, 1-5 años y 5-10 años. La dosis efectiva se calculó utilizando el programa computacional PCXMC 2.0. Los resultados fueron validados con otros trabajos reportados en la literatura.
Referencias
Azevedo, A; Osibote, O. & Boechat M. (2006), Paediatric x-ray examinations in Rio de Janeiro. Phys. Med. Biol, 51, 3723-3732.
European Commission. (1996), European Guidelines on Quality Criteria for Diagnostic Radiographic Images in Paediatrics. European Commission, Brussels.
IAEA. (2012), Radiation protection in paediatric radiology. Safety reports series No. 71. International Atomic Energy Agency, Vienna.
ICRP. (2007), The 2007 Recommendations of the International Commission on Radiological Protection (Users Edition). ICRP Publication 103 (Users Edition). Ann. ICRP, 37, 2-4.
Khong, P. L.; Ringertz, H.; Donoghue, V.; Frush, D.; Rehani, M.; Appelgate, K. & Sanchez, R. (2013), ICRP publication 121: radiological protection in paediatric diagnostic and interventional radiology. Annals of the ICRP, 42(2), 1-63.
Lacerda, M; Silva, T. & Khoury H. (2008), Assessment of dosimetric quantities for patients undergoing x-ray examinations in a large public hospital in brazil—a preliminary study. Radiation protection dosimetry, 132(1), 73-79.
Petoussi-Henss, N; Zankl, M; Drexler, G; Panzer W. & Regulla, D. (1998), Calculation of backscatter factors for diagnostic radiology using Monte Carlo methods. UK: Phys. Med. Biol, 43, 2237-2250.
Tapiovaara,M. & Siiskonen,T. (2008), PCXMC 2.0, A Monte Carlo program for calculating patient doses in medical x-ray examinations (2nd Ed.). Helsinki: STUK-A139. ISBN: 978-952-478-396-5.
United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation (UNSCEAR) (2000), Sources Effects and Risks of Ionizing radiation. Report vol II: Effects (New York: United Nations).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Samuel Anim-Sampong, Lawrence Arthur, Enock Boahen, Benard Ohene Botwe. (2021). STATUS OF RADIATION DOSE LEVELS IN PAEDIATRIC CHEST RADIOGRAPHY IN A TERTIARY HOSPITAL IN GHANA. Radiation Protection Dosimetry, 195(2), p.75. https://doi.org/10.1093/rpd/ncab114.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista de la Facultad de Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR