Programa en código abierto para el análisis bidimensional de estabilidad de taludes por el método de equilibrio límite
Open code program for the bidimensional analyisis of slopes´ stability by the equilibrium method
DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v5n2.59914Palabras clave:
Código fuente libre, análisis de estabilidad de taludes, método de equilibrio límite, método de Bishop (es)Free source code, slope stability analysis, limit equilibrium method, Bishop method (en)
Descargas
El artículo realiza una recopilación sobre los desarrollos pasados en la programación computacional referente al análisis de estabilidad de taludes aplicada a la geotecnia. Luego, el artículo presenta el programa desarrollado por los autores, que posibilita resolver problemas de estabilidad de taludes por el método de equilibrio límite mediante las soluciones de Fellenius y de Bishop usando PYTHON3 R . El programa consiste de 22 funciones procedimentales independientes, que como conjunto forma un sistema anidado que posibilita correr el programa completo; todo esto ayudado por una interfaz gráfica de usuario que se corre desde la terminal. Los resultados se presentan de forma gráfica. Finalmente, el artículo coloca algunos ejemplos y validaciones. Se puede concluir que el programa es en principio académico porque no presenta la solución general; pero debido a que es un código abierto se puede usar en futuras implementaciones inclusive las generales.
Referencias
Baker, R. (2003). A second look at taylor's stability chart. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering , 129(12), 1102--1108.
Bishop, A. (1955). The use of the slip circle in the stability analysis of slopes. Géotechnique, 5, 7-17.
Bishop, A. & Morgenstern, N. (1960). Stability coefficients for earth slopes. Géotechnique, 10,129-150.
Bromhead, E. (1978). Large landslides in London clay at Herne B, Kent. Quarterly Journal of Engineering Geology, 11, 291-304.
Chang, C. (1992). Discrete elements method for slope stability analysis. Journal of Geotechnical Engineering, 118(12), 1889-1905.
Cheng, Y. M. & Lau, C. K. (2008). Slope stability analysis and stabilization: new methods and insight (1 ed.). New York: Routledge.
Creager, W., Barnes, D., Philippe, R. & Plummer, F. (1939). Selected bibliography on soil mechanics. Manuals of Engineering Practice, 18 18, American Society of Civil Engineers, New York. Prepared by the committee of the soil mechanics and foundation division on soil mechanics bibliography.
da Rosa, F. & Heinz, F. (2007). Guía práctica sobre software libre: su selección y aplicación local en América Latina y el Caribe. Technical report, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Montevideo.
Ehrenberg, J. (1936). Calculation of the stability of dams. In Transactions of the 2nd Congress on Large Dams, 4, 331-386.
Fellenius, W. (1936). Calculation of the stability of earth dams. In ICOLD (Ed.), Transactions of the 2nd Congress on Large Dams, 4, 445-459.
Frontard, J. (1936). Calculations on the stability of earth dams. In ICOLD (Ed.), Transactions of the 2nd Congress on Large Dams, 4, 288-293.
Hoek, E. & Bray, J. (1977). Rock slope engineering (2 ed.). Institution of Mining and Metallurgy.
Jáky, J. (1936). The stability of earth sloped. In Proceedings of the International Conference on Soil Mechanics, 2, 125-129.
Janbu, N. (1954). Stability analysis of slopes with dimensionless parameters. Soil Mechanics Series 46, University of Harvard, Cambridge.
Little, A. & Price, V. (1958). The use of an electronic computer for slope stablity analysis. Geotechnique , 8(3), 113-120.
May, D. & Brahtz, J. (1936). Proposed methods fo calculating the stability of earth dams. In ICOLD (Ed.), Transactions of the 2nd Congress on Large Dams, 4, 539-576.
Morgenstern, N. & Price, V. (1965). The analysis of the stability of general slip surfaces. Géotechnique, 15, 79-93.
Morgenstern, N. & Price, V. (1967). A numerical method for solving the equations of stability of general slip surfaces. Computer Journal , 9(4), 388-393.
Simons, N., Menzies, B. & Matthews, M. (2001). A short course in soil and rock slope engineering (1 ed.). London: Thomas Telford.
Steward, T., Sivakugan, N., Shukla, S. & Das, B. (2011). Taylor's slope stability charts revisited. International Journal of Geomechanics, 11(4), 348-352.
Suárez-Burgoa, L. O. & Montoya Araque, E. A. (2016). Circular slope stability pyprogram (pyCSS). Programa de código abierto para el análisis de estabilidad de taludes en 2D, métodos de Fellenius y de Bishop. Manual del usuario. Universidad Nacional de Colombia.
Taylor, D. (1937). Stability of earth slopes. Journal of the Boston Society of Civil Engineers, 24(3), 337-386. Reprinted in Contributions to Soil Mechanics: 1925-1940, Boston Society of Civil Engineers.
Terzaghi, K. (1936). Critical height and factor of safety of slopes against sliding. In Proceedings of the International Conference on Soil Mechanics, 1, 156-161.
U. S. Army Corps of Engineers (2003). Engineearing and Design. Slope Stability. Department of the Army.
Zhao, Y., Tong, Z. Y. & Lü, Q. (2014). Slope stability analysis using slice-wise factor of safety. Mathematical problems in engineering, 6, 2014.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Exneyder A. Montoya-Araque, Ludger O. Suarez-Burgoa. (2018). pyBIMstab: Application software for 2D slope stability analysis of block-in-matrix and homogeneous materials. SoftwareX, 7, p.383. https://doi.org/10.1016/j.softx.2018.11.003.
2. Ludger O. Suarez-Burgoa. (2019). Nota Corta: Publicando Programas Computacionales Aplicados a las Ciencias de la Tierra. Boletín de Ciencias de la Tierra, (45), p.22. https://doi.org/10.15446/rbct.n45.71742.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista de la Facultad de Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR