Implementación de una fuente conmutada para uso en la técnica de oxidación electrolítica con plasma
Implementation of a switched power supply for the plasma electrolytic oxidation technique
DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v6n2.63888Palabras clave:
Fuente conmutada, oxidación electrolítica con plasma, ciclo útil, MOSFET (es)Switched-mode power supply, plasma electrolytic oxidation, duty cycle, MOSFET (en)
Descargas
Se implementó una fuente conmutable para ser utilizada en la técnica de oxidación electrolitica con plasma. Los dispositivos electrónicos que se usaron son comunes y de bajo costo, lo que facilita la construcción del sistema. Se utilizó un microcontrolador de MICROCHIP para generar una señal digital con control de frecuencia y ciclo útil; tambien se usó un banco de condensadores y un puente de diodos para rectificar la alimentacion suministrada directamente por la red electrica. El manejo de la potencia se hizo con transistores MOSFET en configuración “low side“ para conmutar la corriente hacia la carga en función del ciclo útil de la señal de control y para mantener fijo el potencial entre las terminales de la carga, considerando el ancho de banda del transistor, las pérdidas por calentamiento y el voltaje en la compuerta, escogido para trabajar en el punto optimo de operación. La medición de la corriente se hizo mediante un sensor de efecto Hall y los datos se enviaron a un computador mediante comunicación USB para ser visualizados a través de un algoritmo creado en LabVIEW. La fuente fue probada para crear microcavidades en láminas de titanio con el objetivo de formar nanoestructuras de dióxido de titanio.
Referencias
Chang, F. C.; Wang, C. J.; Lee, J. W. & Lou, B. S. (2016). Microstructure and mechanical properties evaluation of molybdenum disulfide-titania nanocomposite coatings grown by plasma electrolytic oxidation. Surface and Coatings Technology, 303, 68-77
De Viteri, V. S.; Igartua, A.; Bayón, R.; Barandika, G.; Pérez-Jorge, C.; Esteban, J. & Martínez, M. (2014). Tribocorrosion and antibacterial behaviour of TiO 2 coatings obtained by OEP technique. In Medical Measurements and Applications (MeMeA), IEEE International Symposium on, 1-4.
Dehnavi, V.; Luan, B. L.; Shoesmith, D. W.; Liu, X. Y. & Rohani, S. (2013). Effect of duty cycle and applied current frequency on plasma electrolytic oxidation (OEP) coating growth behavior. Surface and Coatings Technology, 226, 100-107.
Galvis, O.; Quintero, D.; Pavón, J. J.; Castaño, J. G. & Echeverría, F. (2012). Fabricación de películas anódicas porosas sobre titanio mediante oxidación electrolítica por plasma. Revista ION.
Gebarowski,W. & Pietrzyk, S. (2014). Growth characteristics of the oxide layer on aluminium in the process of plasma electrolytic oxidation. Archives of Metallurgy and Materials, 59(1), 407-411.
Gowtham, S.; Arunnellaiappan, T. & Rameshbabu, N. (2016). An investigation on pulsed DC plasma electrolytic oxidation of cp-Ti and its corrosion behaviour in simulated body fluid. Surface and Coatings Technology, 301, 63-73.
Kurokawa, F. & Furukawa, Y. (2014). High performance digital control switching power supply. In Power Electronics and Motion Control Conference and Exposition (PEMC), 16th International, 1165-1170.
Li, Q.; Liang, J. & Wang, Q. (2013). Plasma electrolytic oxidation coatings on lightweight metals. Modern Surface Engineering Treatments.
Lugovskoy, A. & Zinigrad, M. (2013). Plasma electrolytic oxidation of valve metals. Materials scienceadvanced topics.
Stojadinovic, S.; Vasilic, R.; Belca, I.; Petkovic, M.; Kasalica, B.; Nedic, Z. & Zekovic, L. (2010).
Characterization of the plasma electrolytic oxidation of aluminium in sodium tungstate. Corrosion Science, 52(10), 3258-3265.
Srinivasan, V.; Karthik, P.; Mukesh, P. & Praven, S. (2016). Review on Plasma Electrolytic Oxidation of Titanium Coatings. International Journal of Advanced Research in Biology, Engineering, Science and Technology, 2(1), 29-34
Taniguchi, K.; Ogino, Y. & Irie, H. (1988). PWM technique for power MOSFET inverter. IEEE Transactions on Power Electronics, 3(3), 328-334.
Venkateswarlu, K.; Rameshbabu, N.; Sreekanth, S.; Bose, A. C.; Muthupandi, V.; Babu, N. K. &
Subramanian, S. (2012). Role of electrolyte additives on in-vitro electrochemical behavior of micro arc oxidized titania films on Cp Ti. Applied Surface Science, 258(18), 6853-6863.
Xiao, Q.; Yan, Y.; Wu, X.; Ren, N. & Sheng, K. (2015). A 10kV/200A SiC MOSFET module with seriesparallel hybrid connection of 1200V/50A dies. In 2015 IEEE 27th International Symposium on Power Semiconductor Devices & IC’s (ISPSD), 349-352.
Yerokhin, A. L.; Nie, X.; Leyland, A.; Matthews, A.; & Dowey, S. J. (1999). Plasma electrolysis for surface engineering. Surface and Coatings Technology, 122(2), 73-93.
Yu, T. H.; Liang, T. J.; Chen, K. H.; Li, J. S., & Lee, J. S. (2013). Design of an AC-DC and DC-DC
interleaved PWM controller for switching power supply. In 2013 IEEE Energy Conversion Congress and Exposition, 4172-4179.
Zhang, H. J. (2013). Basic concepts of linear regulator and switching mode power supplies. Linear Technology, [Online]. Available: http://cds. linear. com/docs/en/application-note/AN140fa. pdf.[Accessed Jun. 2014].
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Fernando Gordillo-Delgado, Sara Moya-Betancourt, Anyi Parra-López, John A. Garcia-Giraldo, Darwin Torres-Cerón. (2019). S-incorporated TiO2 coatings grown by plasma electrolytic oxidation for reduction of Cr(VI)-EDTA with sunlight. Environmental Science and Pollution Research, 26(5), p.4253. https://doi.org/10.1007/s11356-018-2695-6.
2. Darwin Augusto Torres-Ceron, Elisabeth Restrepo-Parra, Carlos Daniel Acosta-Medina, Daniel Escobar-Rincon, Rogelio Ospina-Ospina. (2019). Study of duty cycle influence on the band gap energy of TiO2/P coatings obtained by PEO process. Surface and Coatings Technology, 375, p.221. https://doi.org/10.1016/j.surfcoat.2019.06.021.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR