Nidificación del escarabajo coprófago Onthophagus curvicornis Latreille, 1811 (Coleoptera: Scarabaeidae) en condiciones de laboratorio
Nidification fo the dung beetle Onthophagus curvicornis Latreille, 1811 (Coleoptera: Scarabaeidae) in laboratory conditions
DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v6n2.64004Palabras clave:
Biología de suelos, ciclo de vida, región andina, cría, cautiverio (es)Soil biology, life cycle, andean region, breeding, captivity (en)
Descargas
El escarabajo coprófago Onthophagus curvicornis está ampliamente distribuido en la región andina y es uno de los escarabajos más abundantes en áreas protegidas y ambientes urbanos y semiurbanos del área metropolitana de Medellín. Con el objetivo de estudiar la nidificación y la duración de su ciclo de vida, se colectaron individuos en el campus de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y se confinaron en cámaras de cría de vidrio, las cuales se llenaron con tierra, a los escarabajos se les suministró excremento de vaca en la parte superior; en cada cámara se depositó una pareja del escarabajo. El patrón de nidificación de O. curvicornis es similar a lo reportado para otras especies del mismo género, sin embargo, la cooperación bisexual es mayor. Los escarabajos construyen túneles inclinados o verticales debajo de la fuente de alimento, con un promedio de 1.9 masas nido por túnel, en la construcción del nido participan tanto la hembra como el macho y alcanzan profundidades de 16.06 6.27 cm. Su ciclo de vida de huevo a adulto dura 55.5 1.12 días.
The dung beetle Onthophagus curvicornis is widely distributed in the Andean region and is the most abundant dung beetle in protected areas and urban and semi-urban environments in the metropolitan area of Medellin. With the aim of studying their nesting and life cycle; individuals were collected on the campus of the National University of Colombia in the Medellin city and were confined in glass rearing chambers, which were filled with soil and beetles were given cow dung in the top, in each chamber was deposited a couple of the beetle. The nesting pattern of O. curvicornis is similar to that reported for other species of the genus. Beetles built vertical or inclined tunnels under the food source, On average with 1.9 brood mass per tunel, nest building involves both, the female and male, and they reach depths of 16.06 6.27 cm and life cycle since egg to adult lasts 55.5 1.12 days.
Referencias
Arellano, L.; Castillo-Guevara, C.; Huerta, C.; Germán-García, A.; Lara, C. (2017). Nesting biology and life history of the dung beetle Onthophagus lecontei (Coleoptera: Scarabaeinae). Animal Biology, 67,
-52.
Barkhouse, J.; Ridsdill-Smith, T. J. (1985). Effect of soil moisture on brood ball production by Onthophagus binodis thenberg and Euoniticellus intermedius (Reiche) (Coleoptera: Scarabaeinae). Australian Journal of Entomology, 25(1), 75-78.
Chapman, R. F. (1998). The insects structure and function. Cambridge University Press, 770 p.
Cultid M., C. A.; Medina U., C. A.; Martínez Q., B. G.; Escobar V., A. F.; Constantino C., L. M. &
Betancourt P., N. J. (2012). Escarabajos coprófagos (Scarabaeinae) del Eje Cafetero: guía para el estudio ecológico. WCS Colombia, Cenicafe, Fedecafe, 196 p.
González-Vainer., P.; Morelli, E. (1998). Estados preimaginales, nidificación y fenología de Canthidium moestum Harold, 1867 (Coleoptera, Scarabaeidae, Coprini). Acta Zoologica Mexicana, 73, 155-165.
González-Vainer., P.; Morelli, E. (1999). Phenology and biology of the dung beetle Onthophagus hirculus Mannerheim (Coleoptera: Scarabaeidae). The Coleopterist bulletin, 53(4), 303-309.
Halffter, G. & Edmonds, W. D. (1982). The nesting behavior of dung beetles, an ecological and evolutive approach. Instituto de Ecología. México D. F., 177 p.
Howden, H. F. & Cartwright, O. L. (1963). Scarab beetles of the genus Onthophagus Latreille North of México (Coleoptera: Scarabaeidae). Proceedings of the United States National Museum. Smithsonian Institution. Washington D. C., 114(3467), 143 p.
Huerta, C.; Martínez, I.; García-Hernández, M. (2010). Preimaginal development of Onthophagus incensus Say, 1835 (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae). The Coleopterists Bulletin, 64, 365-371.
Huerta, C.; García-Hernández, M. (2013). Nesting Behavior of Onthophagus incensus Say, 1835 (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae): The Coleopterists Bulletin, 67(2),161-166.
Medina A., C. A.; Lopera T., A.; Vitolo, A. & Gill B. (2001). Escarabajos coprófagos (Coleoptera:
Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia. Biota Colombiana, 2(2), 131-144.
Montes R., J. M. 2008. Nidificación del escarabajo coprófago Onthophagus aff. curvicornis (Coleoptera: Scarabaeidae) Resúmenes Sociedad Colombiana de Entomología (Socolen) XXVIII Congreso, Cali, Colombia, julio 16-18 de 2008.
Nichols, E.; Spector, S.; Louzada, J.; Larsen, T.; Amezquita, S.; Favila, M.E. (2008). Ecological functions and ecosystem services provided by Scarabaeinae dung beetles. Biological Conservation, 141(6), 1461-1474.
Pérez-Cogollo, L. C.; Rodríguez-Vivas, R. I.; Delfín-González, H.; Reyes-Novelo, E.; Morón, M. A. (2015). Life History of Onthophagus landolti Harold, 1880 (Coleoptera: Scarabaeidae), with Descriptions of the Preimaginal Stages. The Coleopterists Bulletin, 69(2), 255-263.
Scholtz, C. H; Davis, A. L. V. & Kryger, U. (2009). Evolutionary Biology and Conservation of Dung Beetles. Pensoft. Sofía, Moscú, 569 p.
Sowig, P. (1995). Habitat selection and offspring survival rate in three paracoprid dung beetles: the influence of soil type and soil moisture. Ecography, 18(2), 147-154.
Villareal, H.; Álvarez, M.; Córdoba, S.; Escobar, F.; Fagua, G.; Gast, F.; Mendoza, H.; Ospina, M.; Umaña, A. M., (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia, 236 p.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Carmen Huerta, Magdalena Cruz-Rosales, Patricia González-Vainer, Ivette Chamorro-Florescano, José D. Rivera, Mario E. Favila. (2023). The reproductive behavior of Neotropical dung beetles. Frontiers in Ecology and Evolution, 11 https://doi.org/10.3389/fevo.2023.1102477.
2. Cecilia Lozano de la Rosa, Mario Cupello, Fernando Z. Vaz-De-Mello. (2024). The dung beetles of Venezuela (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae): catalogue and updated distribution. European Journal of Taxonomy, 959 https://doi.org/10.5852/ejt.2024.959.2677.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR