Publicado

2019-01-01

Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera

Hydrogeological and geomorphological characterization of the basin and dam of la Nitrera natural park

DOI:

https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.71399

Palabras clave:

geomorfología, hidrogeología, suelo, unidades superficiales (es)
geomorphology, hydrogeology, soil, surface units (en)

Descargas

Autores/as

  • Diana Elizabeth Morales-Quintero Universidad Nacional de Colombia sede Medellin, Universidad de Antioquia
  • Fabio de Jesus Vélez-Macias Universidad de Antioquia
  • Benito Guerrero-Hoyos Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia sede Medellin
El Parque Natural la Nitrera, creado como una reserva natural clasificada como Bosque Húmedo de montaña baja y con una topografía altamente quebrada, está situado al suroeste antioqueño en la zona rural del municipio de Concordia, Antioquia. Este parque posee un embalse que es la única fuente que proporciona el servicio de agua potable para los habitantes del municipio en la zona urbana; en los meses de diciembre a marzo presenta desabastecimiento y caída de las paredes de y para los meses de mayo a agosto, temporada de lluvias, presenta problemas de movimientos gravitacionales sobre el cauce. El embalse cuenta con dos quebradas permanentes: Santa Mónica y la Nitrera que son las encargadas de abastecerlo. Para el desarrollo de la investigación se procedió en primer lugar a realizar una evaluación de las características geomorfológicas del parque Natural la Nitrera, por medio de la identificación de unidades geomorfológicas y del cálculo de parámetros geomorfológicos. En segunda instancia se realizó una evaluación de las condiciones morfométricas de la cuenca y una caracterización y clasificación del suelo del parque natural la Nitrera por medio de una evaluación de las propiedades.

 La Nitrera Natural Park created as a natural reserve in a classified as Humid Mountain Forest with a highly broken topography is located in the southwest of Antioquia, in the rural area of the Concordia municipality. This park has a dam being the only tap water provider for the urban inhabitants. During the December-March lapse, a water shortage occurs, the water level descends and therefore the earthed walls suffer partial falling outs; between May and August, the rainy season carries problems on of gravitational movements on the tributaries which are two permanent currents called Santa Monica and Nitrera. In this research, an evaluation of the geomorphological characteristics of La Nitrera Natural Park by means of the identification of geomorphological units and then the calculation of geomorphological parameters have proceeded. In the second instance, an assessment of the morphometric conditions on the basin and the performing of a characterization and classification of the soil in La Nitrera Natural Park was made by means of an evaluation of its properties .

Referencias

Acuantioquia. (1996). Diseño de la presa de regulación. Informe final de Diseño acueducto de Concordia. Integral Ingenieros consultores, 18-19.

Alcaldía de Concordia. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial, 1, 1–77. [En línea]. Alcaldia de Concondia Sistema de documentación e información Municipal. Publicaciones en línea. [Consultada en febrero de 2016]. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/C/concordia_-_antioquia_-_eot_-

_2001/concordia_-_antioquia_-_eot_-_2001.asp

ANH-Universidad EAFIT. (2007). Evaluación integral de la información geológica, geofísica y geoquímica de la cuenca Atrato y cuenca San Juan, 143 . [En línea]. Agencia Nacional de Hidrocarburos [Consultada en febrero de 2017]. Disponible en : http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y Geofisica/bibliotecaTesisDeGrado/petrografia_y_diagenesis_guacaneme.pdf

ASTM (2006). Standard practice for classification of soils for engineering purposes (Unified soil classification system) [En linea]. ASTM Standard guide, D5521-5.[ Consultado en febrero 2016]. Disponible en : https://doi.org/10.1520/D2487-11

Camara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2015). Perfil Socioeconómico de la Subregión de Occidente. Estudios Económicos, 38. [En línea]. Camra de comercio de Medellín. Servicios en línea [Consultada en marzo de 2016]. Disponible en: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2017/Publicaciones regionales/15-3Perfil Occidente_Oct14.pdf.

Cárdenas, J., & Restrepo, C. (2010). Patrimonio Geológico Y Patrimonio Minero De La Cuenca del Suroeste Antioqueño. Boletín Ciencias de La Tierra, 91–102.

Carvajal, J. H. (2011). Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. [En línea]. Colección de guías y manuales, 50-55,60-64. [Consultada en enero de 2016]. Disponible en: https://www2.sgc.gov.co/Publicaciones/Cientificas/NoSeriadas/Documents/Propuesta%20de%20estandarizaci%C3%B3n.PDF

Corantioquia. (2012). Administración Integral del Patrimonio Ambiental. [En línea]. . Actua, Plan de Acción 2012-2015, 89. [Consultada en marzo de 2016].Disponible en: http://www.corantioquia.gov.co/sitios/ExtranetCorantioquia/SiteAssets/Lists/Adminis trar Contenidos/AllItems/Plan_De_Accion_Corantiquia_2012-2015.pdf

Deere, D., & Patton, F. (1971). [En línea]. [Consultada en abril de 2016]. Slope stability in residual soils. http://washington.edu/harney/1971 Deere Patton.pdf.

FAO. (2007). [En línea]. Conservación de los recursos naturales para una Agricultura sostenible, 34. [Consultada en abril de 2017]. Disponible en: http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-spanish/cp/introduction.pdf

Florez, D. (2015). Estudio de la vegetación nativa : sierra chica de, 41(2), 427–444. [En línea]. Universidad de la Rioja. [Consultada en febrero de 2016]. Disponible en: https://doi.org/10.18172/cig.2710

Gobernación de Antioquia. (2015). Anuario Estadístico de Antioquia 2014, 1–7. [En línea]. Gobernación de Antioquia [Consultada en enero de 2017]. Disponible en : http://antioquia.gov.co/planeacion/anuario 2014/anuario-estadistico-de-antioquia- 2014.html

Gonzalez, F., & Soto, V. (2010). Estudio áreas de riesgo geomorfológico de la zona urbana y de expansión de la comuna de san antonio, v región. [En línea]. Universidad de Chile [Consultada en diciembre de 2016] Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100669

González, M., & Segat, a. (2000). Reacción del suelo. Principios de Edafología. [En línea]. Alianza de Información de los servicios agropecuarios [Consultada en diciembre de 2016]. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=BIBUNFA.xis&method=post&form ato=2&cantidad=1&expresion=mfn=018862

Hernani T., Al., & Ramírez, J. J. (2012). Aspectos Morfométricos y Teóricos de un Embalse Tropical de Alta Montaña Represa La Fe, El Retiro Colombia.[En linea] Academía Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. [Consultada en marzo de 2016 ] Disponible en http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_26/101/511-518.pdf

Herrera, J., & Toro, M. I. (2000). Lineamientos de la dimension fisica para el esquema de ordenamiento territorial del municipio de Concordia, Antioquia. Medellin . Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.1era ed. 150.

Hinds, A., Legler, B., Cravens, G., Cunningham, B., Distefano, R., Draper, T., … Rimer, R. (2013). Watershed inventory and assessment. West plains , Missouri .Universidad de Missouri

I.N.V.E. (2008). Compresión inconfinada en muestras de suelos I.N.V. E – 152 – 07 1., 1–11. [En línea]. Instituto Nacional de Vias. [Consultada en abril de 2016].

http://www.invias.gov.co/index.php/hechos-de-transparencia/informacion-financiera-y- contable/cat_view/11-documentos-tecnicos/68-especificaciones-generales-de- construccion-y-normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreteras

I.N.V.E–123. (2013). Análisis granulométrico de suelos por tamizado. I.N.V. E - 123 - 13, (200), 2–7. [En línea]. Instituto Nacional de Vias. [Consultada en abril de 2016]http://www.invias.gov.co/index.php/hechos-de-transparencia/informacion- financiera-y-contable/cat_view/11-documentos-tecnicos/68-especificaciones-generales- de-construccion-y-normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreteras

I.N.V.E–125. (2013). Determinación del límite líquido de los suelos, 13. [En línea].

Universidad del Cauca. [Consultada en abril de 2016]. Disponible en: ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-

I.N.V.E–126. (2007). Límite plástico e índice de plasticidad de suelos .

Especificaciones Técnicas. [En línea]. Instituto Nacional de Vias. [Consultada en abril de 2016] Disponible en: ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV- 07/Normas/Norma INV E-126-07.pdf

ICONTEC. (2006). Clasificación de suelos para propósitos de ingeniería (sistema de clasificación unificada de suelos). [En línea]. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. [Consultada en abril de 2016] Disponible en: http://www.icontec.org/Paginas/e_normas.aspx

ICONTEC. (2008). Calidad de suelo. Determinación del ph, (571). [En línea]. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. [Consultada en abril de 2016] Disponible en: http://www.icontec.org/Paginas/e_normas.aspx

INVE 122-07 (NTC 1495). (2007). Determinación en laboratorio del contenido de agua (humedad) del suelo, roca y mezclas de suelo - agregado, [En línea]. Instituto Nacional de Vias. [Consultada en abril de 2016] Disponible en: ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV- 07/Normas/Norma INV E-122-07.pdf

Invias. (2007). Determinación Del Contenido Orgánico En Suelos Mediante Pérdida Por Ignición. . [En línea]. Instituto Nacional de Vias. [Consultada en abril de 2016] Disponible en: ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV- 07/Normas/Norma I.N.V. E – 121 – 07, 4–6

Marini, M. F., & Piccolo, M. C. (2005). Hidrogeomorfología de la cuenca del río Quequén Salado, Argentina. [En línea ].Investigaciones Geográficas. [Consultada en abril de 2016]. Disponible en: https://doi.org/10.14198/INGEO2005.37.04

Másmela Díaz, P. (2015). El paisaje como elemento de la ordenación territorial. Un análisis de paisaje desde su enfoque visual en el borde centro oriental de medellín, Colombia,[En linea] . Universidad Nacional de Colombia . [Consultada en enero de 2015]. Disponible en:

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

McCauley, A., Jones, C., & Jacobsen, J. (2005). Basic Soil Properties. ,[En linea] Soil and Water. [Consultada en enero de 2015].

Disponible en: http://landresources.montana.edu/SWM/PDF/Final_proof_SW1.pdf

Patiño, G., Alejandro, J., Rivillas, A., & Gallego, J. J. (2011). Estudio geológico- geomorfológico en el oriente cercano a medellín , como apoyo a la búsqueda de actividad tectónica reciente.[En linea] Boletín

Ciencias de La Tierra [Consultada en febrero de 2015]. Disponible

en:http://landresources.montana.edu/SWM/PDF/Final_proof_SW1.pdfhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/29249/39423

Phillips, J. D. (2016). Landforms as extended composite phenotypes. [En línea ] Earth Surface processes and landforms [Consultado en enero de 2015].Disponible en : https://doi.org/10.1002/esp.3764

Piñeiro Toro, D. A. (2015). Procesos hidrogeológicos en la cuenca de la quebrada de tarapacá: análisis de las relaciones sedimentológicas con el abanico aluvial[En línea ] Universidad de Chile. [Consultado en enero de 2015].Disponible en :

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137682/Procesos- hidrogeologicos-en-la-cuenca-de-la-Quebrada-de-Tarapaca.pdf?sequence=1

Rincon, P. (2010). Aplicación de índices geomorfológicos de actividad tectónica reciente en el antepaís Bético. [En línea ]Geogaceta. landforms [Consultado en marzo de 2015].Disponible en : http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo27/Art35.pdf

Rojo, J. (2014). Estudio Topohidráulico e Hidrológico sobre el Rio Altar. [En línea ] Universidad de Sonora. [Consultado en enero de 2015].Disponible en : http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8417/Capitulo3.pdf

Sanchez San Roman, J. (2015). Medir Areas y longitudes [En linea]. Departamento de Geología. [Consultado en enero de 2015].Disponible

en : http://hidrologia.usal.es/Complementos/Medir_Areas.pdf

Cómo citar

APA

Morales-Quintero, D. E., Vélez-Macias, F. de J. y Guerrero-Hoyos, B. (2019). Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera. Revista de la Facultad de Ciencias, 8(1), 73–99. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.71399

ACM

[1]
Morales-Quintero, D.E., Vélez-Macias, F. de J. y Guerrero-Hoyos, B. 2019. Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera. Revista de la Facultad de Ciencias. 8, 1 (ene. 2019), 73–99. DOI:https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.71399.

ACS

(1)
Morales-Quintero, D. E.; Vélez-Macias, F. de J.; Guerrero-Hoyos, B. Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera. Rev. Fac. Cienc. 2019, 8, 73-99.

ABNT

MORALES-QUINTERO, D. E.; VÉLEZ-MACIAS, F. de J.; GUERRERO-HOYOS, B. Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera. Revista de la Facultad de Ciencias, [S. l.], v. 8, n. 1, p. 73–99, 2019. DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.71399. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/71399. Acesso em: 19 abr. 2025.

Chicago

Morales-Quintero, Diana Elizabeth, Fabio de Jesus Vélez-Macias, y Benito Guerrero-Hoyos. 2019. «Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera». Revista De La Facultad De Ciencias 8 (1):73-99. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.71399.

Harvard

Morales-Quintero, D. E., Vélez-Macias, F. de J. y Guerrero-Hoyos, B. (2019) «Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera», Revista de la Facultad de Ciencias, 8(1), pp. 73–99. doi: 10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.71399.

IEEE

[1]
D. E. Morales-Quintero, F. de J. Vélez-Macias, y B. Guerrero-Hoyos, «Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera», Rev. Fac. Cienc., vol. 8, n.º 1, pp. 73–99, ene. 2019.

MLA

Morales-Quintero, D. E., F. de J. Vélez-Macias, y B. Guerrero-Hoyos. «Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera». Revista de la Facultad de Ciencias, vol. 8, n.º 1, enero de 2019, pp. 73-99, doi:10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.71399.

Turabian

Morales-Quintero, Diana Elizabeth, Fabio de Jesus Vélez-Macias, y Benito Guerrero-Hoyos. «Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera». Revista de la Facultad de Ciencias 8, no. 1 (enero 1, 2019): 73–99. Accedido abril 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/71399.

Vancouver

1.
Morales-Quintero DE, Vélez-Macias F de J, Guerrero-Hoyos B. Caracterización hidrogeológica y geomorfológica de la cuenca y embalse del parque natural la Nitrera. Rev. Fac. Cienc. [Internet]. 1 de enero de 2019 [citado 19 de abril de 2025];8(1):73-99. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/71399

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

  • Citations
  • Scopus - Citation Indexes: 1
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 20
  • Mendeley - Readers: 1

Visitas a la página del resumen del artículo

984

Descargas