La unión hace la fuerza: bases para un pleno desarrollo de la indagación científica en Latinoamérica
The union makes the strength: basis for a full development of the scientific inquiry in Latin america
DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v7n2.72721Palabras clave:
Latinoamérica, Ciencia, Tecnología e Innovación, estado actual, estrategias para el cambio (es)Latin America, Science, Technology and Innovation, current status, strategies for change (en)
Descargas
Referencias
Agencia EFE. (2017). BID: Latinoamerica unida sera la quinta
economa mundial. Estrategia y Negocios. Recuperado de
http://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/mundo/latinoamerica/1059163-
/bid-latinoam%C3 %A9rica-unida-ser%C3%ADa-la-quinta-econom%C3%ADa-mundial
Banco Mundial. America Latina y el Caribe: proyectos. Recuperado de
http://www.bancomundial.org/es/region/lac/projects
Beorlegui, C. (2017). Ciencia y losofa deben complementarse como vision del mundo. Tendencias
Recuperado de http://www.tendencias21.net/Ciencia-y-losoa-deben-complementarsecomo-
vision-del-mundo a42685.html
Burns, K. C.; Paul McHardy, R.; & Pledger, S. (2009). The small-island eect: fact or artefact?.
Ecography, 32(2), 269-276.
Domnguez, N. (2017). >De que vive el MIT, una de las mejores universidades del mundo?. Diario El
Pas. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2017/12/01/ciencia/1512154281 894544.html
V 7 N2 julio-diciembre de 2018 ISSN-e 2357-5749 DOI: https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v7n1.68045 Artculo Invitado 19
JUAN JOSE IBA ~NEZ
El Periodico. (2016). Resultados del informe PISA (por pases y por comunidades). Recuperado de
http://www.elperiodico.com/es/gracos/educacion/resultados-informe-pisa-2016-17670/
Gareld, E. (1993). Ciencia en Espa~na 1981-1992. La perspectiva de un Experto. Traduccion de la
disertacion impartida en la Residencia de Estudiantes del CSIC.
Gareld, E. 1994. La ciencia en Espa~na desde la perspectiva de las citaciones (1981-1992). Arbor,
(577), 111-133
Hausmann, R.; Hidalgo, C. A.; Bustos, S.; Coscia, M.; Chung, S.; Jimenez, J.; Simoes,
A. & Y?ld?r?, M. A. (2013). The atlas of economic complexity : Mapping
paths to prosperity. Cambridge, MA: The MIT Press. Recuperado de
http://atlas.cid.harvard.edu/media/atlas/pdf/HarvardMIT AtlasOfEconomicComplexity Part
I.pdf
Lombardi, V. (2016). Ciencia y tecnologa en America Latina. Agencia TSS. Ensayo en
acceso abierto de la Universidad Nacional de General San Martn. Recuperado de
http://www.unsam.edu.ar/tss/la-evolucion-de-la-ciencia-en-america-latina/
Lombardi, V. (2016). Cultura cientca en America Latina. Agencia TSS. Ensayo en acceso
abierto de la La Universidad Nacional de General San Martn. Recuperado de
http://www.unsam.edu.ar/tss/cultura-cientica-en-america-latina/
RICYT. (2016). Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa -Iberoamericana e Interamericana-
(RICYT). Recuperado de http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article9214
Sagasti, F. R. (2013). Ciencia, tecnologa, innovacion: polticas para America Latina. Lima: Fondo
de Cultura Economica. ISBN: 9789972663765.
Scimago Journal & Country Rank. (2016). Recuperado de
http://www.scimagojr.com/img/logo.png
SciDev.Net. (2017). Radar Latinoamericano:>Cuantos cientcos hay que tener? Recuperado
cuantos-cienticos-hay-que-tener.html.
The Observatory of Economic Complexity. Recuperado de https://atlas.media.mit.edu/en/
UNESCO. (2015). UNESCO Science Report: Towards 2030. Paris, France: Unesco Publishing.
Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002354/235406e.pdf y
http://en.unesco.org/unesco science report
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista de la Facultad de Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR