Publicado
Versiones
- 2022-01-01 (2)
- 2022-01-01 (1)
EXTRACTOS NATURALES PARA INCREMENTAR LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE POSTURAS DE Nicotiana tabacum L VAR. COROJO 2012 EN PINAR DEL RÍO, CUBA
NATURAL EXTRACTS TO INCREASE THE QUALITY AND SUSTAINABILITY OF POSTURES OF Nicotiana tabacum L VAR. COROJO 2012 IN PINAR DEL RÍO, CUBA
DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98998Palabras clave:
Aloe, extractos, posturas, Samanea saman, tabaco. (es)Aloe, extracts, , Samanea saman, seedlings, tobacoo (en)
Descargas
La investigación se desarrolló en la finca “La Rosa”, CCS “Carlos Hidalgo” Provincia Pinar del Río. Se evaluó el efecto de extractos de S. saman y A. vera en la producción de posturas de N. tabacum L var. Corojo 2012 en semillero tradicional bajo túnel. Se utilizó diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y tres réplicas, se tomaron 15 plántulas por tratamiento y se evaluó: altura de la planta, número de hojas, diámetro del tallo, longitud de las raíces y volumen radical. Se aplicaron los extractos de forma foliar. Se realizó prueba de normalidad (kolmogórov Smirnov) y prueba de homogeneidad (p> 0.05). ANOVA de clasificación simple (prueba de rangos múltiples de Duncan). Los parámetros morfológicos altura de la planta y número de hojas obtienen los mayores valores con los tratamientos T1, T2 y T3. Para el diámetro del tallo el mayor valor lo obtuvo T4 seguido de T2 y T3. La longitud de la raíz no tuvo diferencias significativas entre los tratamientos. En el volumen radical los mejores resultados los alcanzaron T2 y T4. El empleo de biofertilizantes permite alcanzar avances desde el punto de vista de sostenibilidad en los sistemas agrícolas tabacaleros.
The research was carried out at the “La Rosa” farm, CCS “Carlos Hidalgo”, Pinar del Río Province. The effect of extracts of S. saman and A. vera on the production of seedlings of N. tabacum L var. Corojo 2012 in a traditional seedbed under a tunnel. A randomized block design was used with five treatments and three replications, 15 seedlings were taken per treatment and it was evaluated: plant height, number of leaves, stem diameter, root length and root volume. The extracts were applied in a foliar way. Normality test (kolmogórov Smirnov) and homogeneity test (p> 0.05) were performed. Simple Classification ANOVA (Duncan's Multiple Range Test). The morphological parameters of plant height and number of leaves obtain the highest values with treatments T1, T2 and T3. For stem diameter, the highest value was obtained by T4 followed by T2 and T3. The length of the root did not have significant differences between the treatments. In the root volume the best results were reached T2 and T4. The use of biofertilizers makes it possible to achieve progress from the point of view of sustainability in tobacco farming systems.
Referencias
Agrinfor. (2011). Manual técnico para la producción de posturas de tabaco. In C. MINAG (Ed.). Instituto de Investigaciones del tabaco.
Alvarado, A., y Munzón, M. (2020). Evaluación de la efectividad de gel de sábila y agua de coco como enraizantes naturales en diferentes sustratos para propagación asexual de árboles de ficus benjamina. Agronomía Costarricense, 44, 65-78. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037794242020000100065&nrm=iso DOI: https://doi.org/10.15517/rac.v44i1.40002
Cordero, P. (2012). Producción de posturas. Instructivo técnico para el cultivo del tabaco en Cuba. Instituto de Investigaciones del Tabaco, Ministerio de la Agricultura.
Del Angel, A. (2017). Acción biomédica y potencial económico de la sábila (Aloe barbadensis m.). Tesis para optar por el título de Ingeniero Agrónomo, UAA "Antonio Navarro”.
Domínguez, J. C. M., Monroy, O. I., y Hernández, H. V. (2017). Caracterización fitoquímica de Samanea Saman Jacq Merr.(algarrobo). Revista Cubana de Ciencias Forestales, 5(1), 49-61.
Espino, E., Uriarte, B., Cordero, P., Rodríguez, N., Izquierdo, A., Blanco, L., Hernández, J., Quintana, G., Benítez, O., y Ibizate, J. (2012). Instructivo técnico para el cultivo del tabaco en Cuba. Ministerio de la Agricultura. Instituto de Investigaciones del Tabaco, 148.
Espino, M. E. (2010). Guía para el cultivo del Tabaco (2010/2011) Cuba. 60p.
Harrington, J. T., Mexal, J. G., y Fisher, J. T. (1994). Volume displacement provides a quick and accurate way to quantify new root production. Seedling, 121, 124.
Herrera, L. M., Medina, N. M., Pérez, N., y Portal, P. (2006). Un ensayo del bioestimulante Vitazyme en la producción de tabaco tapado. Cuba Tabaco, 7(2).
Jó García, M., Hernández Gonzalo, R., y Estévez López, M. (2020). Extracto de Aloe vera L. en la adaptación de vitroplantas de plátano. Avances,22(1), 110-122. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/513/1598
Martínez, Y. M., J. J. R. Pérez y C. M. De la Huerta. Aplicación del Biobrás 16 en semilleros orgánicos de tabaco negro en suelos fuvisoles.
Mederos, A. G., y Hoffman, A. V. (2008). Propuesta de tecnología agroecológica para semilleros de tabaco (Nicotiana tabacum, l) con el sistema de bandejas flotantes. Cuba Tabaco, 9(2).
Molina, J. M. (2012). Efectividad de la aplicación de diferentes dosis de quitosana en la producción de posturas de tabaco (Nicotiana tabacum L) var. Habana 92 Trabajo de Diploma, Universidad de Gramma. Bayamo.
Nápoles, A., Rodríguez, L., Cueto, M. C., y Marszalek, J. E. (2021). 31. Efecto sinérgico de los extractos de Moringa oleifera L. y Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch como bioestimulantes y protectores para los cultivos. Biodiversidad y ecología mexicana, 190.
Ortega, I. M. (2010) Evaluación de la acción antibacteriana, cicatrizante, y biocida de extractos de follaje verde de Pinus caribaea Morelet var. caribaea y Corymbia citriodora. Trabajo de diploma para Ingenieros Forestales Universidad de Pinar del Río.
Pérez , J. (2018). Factores que afectan el rendimiento, la calidad e ingresos en la producción del tabaco negro al Sol Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias
Racey, G. (1985). A comparison of planting stock characterization with root area index, volume and dry weight. The Forestry Chronicle, 61(2), 64-70. DOI: https://doi.org/10.5558/tfc61064-2
Rodríguez, R. (2014). Efecto de dos normas de siembra sobre el rendimiento en semilleros tradicionales de tabaco (Nicotiana tabacum L.) Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
Sharrif, M., y Res, M. (2011). Aloe vera their chemicals composition and applications: A review. Int J Biol Med Res, 2(1), 466-471. http://www.biomedscidirect.com/journalfiles/IJBMRF2011158/aloeveratheirchemicalscompositionsandapplications.pdf
Torres, J. R. (2019). Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Humberto Valdes Márquez, Griseida María Pérez Martín , María Jo García, René Hernández Gonzalo, Jorge Candelario Milián Domínguez. (2024). Efecto de extractos vegetales combinados en plántulas de Nicotiana tabacum L var. "Corojo 2012". . Revista Bio Ciencias, https://doi.org/10.15741/revbio.11.e1531.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Ciencias
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista de la Facultad de Ciencias, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la Revista de la Facultad de Ciencias en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/index), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la Revista de la Facultad de Ciencias para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.
5. Todos los contenidos de la Revista de la Facultad de Ciencias, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0.
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR