Determinación de las causas del rajado del fruto de uchuva
Keywords:
Riego, epidermis, poda, producción. (es)Downloads
Con el fin de determinar la influencia del balance hídrico sobre el rajado de los frutos de uchuva, se hicieron los siguientes tratamientos bajo invernadero: (a) testigo, riego diario según la indicación del lisímetro; (b) poda severa, riego diario según la indicación del lisímetro; (c) R+(-), con dosis elevadas de riego entre las semanas 5 y 19 de cosecha, seguido por dosis bajas de riego entre las semanas 20 y 29; (d) R-(+), sometidas a un déficit de riego entre las semanas 5 y 19 de cosecha, seguido por dosis elevadas de riego entre las semanas 20 y 29. El R+(-) evidenció que el aumento de riego entre las semanas 5 y 19 de cosecha favoreció el incremento de la producción y el peso individual de los frutos, mientras el R-(+) tuvo frutos pequeños y menor productividad. Los frutos del tratamiento poda fueron de mayor peso que el testigo, pero no se evidenció efecto sobre el rajado. De la semana 5 a la 19, el testigo y R+(-) no tuvieron cambios drásticos en el porcentaje de frutos rajados, posiblemente por no sufrir fluctuaciones en el riego. Mientras el R-(+) aumentó el porcentaje de rajado con respecto al testigo, 56 días después de haberse iniciado con el déficit de agua, indicando que quizá los frutos fueron susceptibles al déficit fluctuante de riego en la etapade división celular. De las semanas 20 a la 29, el R+(-) no varió con respecto al testigo, el R-(+) fue diferente al testigo al aumentar de 3% a 70% de frutos rajados, incremento que se atribuyó a los pequeños frutos formados bajo condiciones deficitarias de riego, haciendo que al incrementar el riego los frutos en la etapa de llenado fueran más susceptibles al rajado.
References
-
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2004 Agronomía Colombiana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)

Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.