Control de Sclerotinia sclerotiorum (lib.) de Bary en Crisantemo y Habichuela con diferentes aislamientos de Trichoderma y con fungicidas
Control of Sclerotínía sclerotíorum (lib) de Bary in Chrysanthemum and snap bean with different isolates of Tríchoderma and with fungicides
Keywords:
sclerotinia sclerotiorum, bary, crisantemo, habichuela, trichoderma, fungicidas, control, cultivos, aislamientos (es)Downloads
El trabajo consistió en seleccionar, incrementar, aplicar y evaluar la actividad antagónica de algunos aislamientos· del género Tríehoderma sobre el patógeno Scterotinía scterotiorum in vitro y en el campo en cultivos de crisantemo y habichuela, así como evaluar la eficiencia de algunos fungicidas en el control de las mismas enfermedades. Los aislamientos T10 de Tríchoderma víríde y T12 de Tríehoderma hamatúm se seleccionaron como los mejores antagonistas
del patógeno por su mayor inhibición del crecimiento del micelio, sobre la formaéión de esclerociós y la mayor esporulación sobre el patógeno. Los aislamientos con mayor
capacidad antagonista se evaluaron en el campo. Se evidenció la existencia de diferencias marcadas en el antagonismo entre los aislamientos de Tríehoderma utilizados. En los ensayos de campo se estableció que la
enfermedad se presentó en el primero y segundo
tercio de la planta, lo que indica que el control con fungicidas debe ir dirigido preferencialmente a esas partes de la planta. Se evalu6 además la eficiencia de las aplicaciones de los fungicidas Ferbam, Carbendazim y Vinclozolin y·se observo que en el ensayo de crisantemo bajo invernadero, el mejor control se logr6 cuando· se aplicó Carbendazim al suelo durante la primera semana de siembra combinado con cinco aspersiones sucesivas de Vinclozolin al follaje cada siete días a partir de la sexta semana. Al comparar el mejor tratamiento químico con el mejor antagonista biológico no se obtuvieron diferencias significativas entre ambos tipos de tratamíento.
sixth week. When the best chemical treatment was comparad with the best antagonists differences between the two types of treatment were not observed.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1990 Agronomía Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
© Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
Reproduction and quotation of material appearing in the journal is authorized provided the following are explicitly indicated: journal name, author(s) name, year, volume, issue and pages of the source. The ideas and observations recorded by the authors are their own and do not necessarily represent the views and policies of the Universidad Nacional de Colombia. Mention of products or commercial firms in the journal does not constitute a recommendation or endorsement on the part of the Universidad Nacional de Colombia; furthermore, the use of such products should comply with the product label recommendations.
The Creative Commons license used by Agronomia Colombiana journal is: Attribution - NonCommercial - ShareAlike (by-nc-sa)
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Agronomia Colombiana by Centro Editorial of Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/.