Publicado

2009-07-01

El discurso del civismo en Pereira o la "sacralidad" de lo público durante el siglo XX

DOI:

https://doi.org/10.15446/historelo.v1n2.10221

Palabras clave:

representacion, civismo, Pereira, Sociedad de Mejoras, Club Rotario (es)

Descargas

Autores/as

  • John Jaime Correa Ramírez Universidad Tecnológica de Pereira

La referencia constante al civismo es uno de los rasgos más distintivos de la historia urbana de Pereira. Al igual que en muchas ciudades colombianas, la ideología del civismo asume la necesidad de establecer una especie de simbiosis entre la ciudad, sus espacios públicos y sus ciudadanos, tanto en lo material como en lo espiritual. En el caso de Pereira se busca identificar los aspectos más relevantes del discurso cívico que desarrollaron entidades como la Sociedad de Mejoras y el Club Rotario a través de diferentes medios escritos, poniendo especial énfasis en los valores morales que debían exhibir los ciudadanos cívicos o los "ciudadanos de bien" de la ciudad, en el proceso de transformación y modernización vivido a lo largo del siglo XX.

Palabras clave: discurso, civismo, prensa, clubes y sociedades, historia local, siglo XX.


The discourse of civism in Pereira, or The “sacredness” of public matters during the 20th century

Abstract

The constant reference to civism is one of the most distinct characteristics of the urban history of Pereira. Similar to many Colombian cities, the ideology of civism assumes that there is a need to establish a kind of symbiosis between the city, its public spaces, and its citizens, in material as well as spiritual matters. In the case of Pereira, the author seeks to identify the most relevant aspects of the civic discourse which developed entities like the Improvement Society and the Rotary Club, through different written means, putting special emphasis on the moral values which the civic citizens (or ciudadanos de bien) must have exhibited in the process of transformation and modernization experienced throughout the 20th century.

Keywords: discourse, civism, press, clubs and societies, local history, twentieth century.

Documento sin título

INVESTIGACIÓN

 

El discurso del civismo en Pereira o la ''sacralidad'' de lo público durante el siglo XX

 

 

John Jaime Correa Ramírez *

* Historiador, Especialista en Gestión Cultural y Magíster en Ciencia Política. Docente Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). Pertenece al grupo de investigación Historia de la Universidad en Colombia, de la UTP (Categoría A Colciencias) y de Historia Contemporánea, de la Universidad de Antioquia (Categoría C Colciencias). El presente texto es un primer avance de la investigación ''Historia del Civismo en Pereira (1900-2000): Sociabilidades, Visiones de Ciudad y Cultura Ciudadana'', apoyado por el Centro de Investigación y Extensión de la UTP, y en el que también participa el profesor Álvaro Acevedo Tarazona, en calidad de coinvestigador y los estudiantes Danny Betancurt y Leonardo Fabio Díaz, de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, en calidad de asistentes de investigación. E-mail: jjcorrea@utp.com.co

 

Artículo recibido 27 de julio de 2009, aceptado el 11 noviembre de 2009 y publicado electrónicamente el 10 de diciembre de 2009.

 


Resumen

La referencia constante al civismo es uno de los rasgos más distintivos de la historia urbana de Pereira. Al igual que en muchas ciudades colombianas, la ideología del civismo asume la necesidad de establecer una especie de simbiosis entre la ciudad, sus espacios públicos y sus ciudadanos, tanto en lo material como en lo espiritual. En el caso de Pereira se busca identificar los aspectos más relevantes del discurso cívico que desarrollaron entidades como la Sociedad de Mejoras y el Club Rotario a través de diferentes medios escritos, poniendo especial énfasis en los valores morales que debían exhibir los ciudadanos cívicos o los ''ciudadanos de bien'' de la ciudad, en el proceso de transformación y modernización vivido a lo largo del siglo XX.

Palabras clave: discurso, civismo, prensa, clubes y sociedades, historia local, siglo XX


 

 

A manera de balance bibliográfico y definición de problema de indagación José Luis Romero, en su clásico trabajo ''Latinoamérica: las ciudades y las ideas'', al hacer referencia al ''apogeo de la mentalidad burguesa'' que fue característica de los grupos dirigentes tanto de las grandes ciudades capitales como de las ciudades intermedias que se abrían paso para ingresar a la economía capitalista a todo lo largo del continente latinoamericano, destaca los ideales de modernidad y progreso que abrigaron durante el periodo que va desde 1880 hasta 1930. En su concepto, dicha mentalidad estaba definida ''fundamentalmente por su progresismo, por oposición al estancamiento y a la perduración de los viejos modos de vida. Y en ella subyacía una concepción de la sociedad latinoamericana no referida tanto a su realidad –cargada de viejos problemas raciales y sociales– como a sus posibilidades de transformación'' (Romero 1984, 310).

Este ''vértigo renovador'', que el mismo Romero denomina como ''la moderna religión del progreso'', dejó sus huellas sobre la historia de muchos conglomerados urbanos, no sólo en términos de la transformación del espacio físico o por la introducción de nuevos hábitos en la vida cotidiana. También forjó la apertura de nuevas esferas públicas y nuevas sociabilidades, que de manera concreta, incidieron sobre el desarrollo de las ciudades. En este sentido es necesario hacer referencia de las innumerables formas asociativas, que bajo la estructura de organizaciones cívicas y filantrópicas, contribuyeron a dejar atrás las viejas aldeas con rezagos coloniales y organizar la naciente vida pública en torno a los nuevos ideales de progreso.

Para el caso colombiano, y en especial, el de Medellín, ya se ha logrado avanzar en el estudio de la imbricada relación entre los intereses públicos y privados que se dieron en torno a este tipo de organizaciones cívicas, en materia de servicios públicos o en grandes proyectos de urbanización y planeación urbana.1 Pero como bien lo señala Gonzalo Sánchez, es necesario empezar a interrogar y profundizar en temas de cultura cívica que permitan entrelazar la historia política con la historia urbana, a partir del estudio de procesos de sociabilidades, pedagogías ciudadanas y construcción de opinión pública, los cuales inciden de manera singular en la producción de determinados imaginarios urbanos que se tejen desde la misma cotidianidad.

Yendo más allá del simple recuento de las gestas cívicas o de la exaltación de los grandes hombres cívicos, que para el caso de Pereira se podría decir que ya han sido reiterativamente estudiados2, cabe decir que con el estudio del civismo no nos estamos ocupando solamente de la acumulación del poder económico o de la monopolización o hegemonía del poder político estatal, sino también de lo que Carlos Forment denomina ''la producción del poder social'', entendido como ''el poder que generan los individuos cuando buscan establecer lazos estables y solidarios entre sí'' (Forment 2002, 206).

El objetivo del presente texto es hacer una invitación a repensar el tema del civismo en Pereira, desde diversas perspectivas críticas: por un lado, sobre el tipo de sociabilidades que se gestaron en torno a las diferentes entidades cívicas de la ciudad, especialmente durante la primera mitad del siglo XX; y por otra parte, mostrar como la eficacia del discurso cívico se apoyó en la exaltación de valores morales de profundo arraigo cristiano, que permiten entender el civismo como un coherente sistema cultural de significación, a la manera de una ''religión civil'', que era necesario promover en la vida pública como privada, a través de sus diferentes códigos de significación y de puesta en escena. Lo anterior implica pensar el civismo como una doctrina política que cimentó su arraigo en la mentalidad religiosa de la población. Hay una matriz de significación del espíritu cívico que convoca al ''fervor ciudadano'', en la obligación moral con la ciudad, respaldado, además, por un conjunto de doctrinas y de prácticas que se repetían a diario y a través de diversos medios, casi de manera ritual. Incluso, la participación colectiva se llegó a exaltar, en el caso de Pereira, a la manera de una auténtica asamblea colectiva, creando un sentido de pertenencia, no tanto frente a un Estado como a una comunidad cívica ''imaginada'' y, que en ocasiones se cuestionaba por su excesivo centralismo y clientelismo.

 

Antecedentes: del vecino parroquial al ciudadano cívico

Al igual que muchas ciudades colombianas y latinoamericanas, en Pereira las primeras formas de asociación política hunden sus raíces, como diría Gonzalo Sánchez, en una red de relaciones ''tradicionales y comunitarias'', afianzada en la idea aglutinadora y religiosa de la parroquia, secundada por el apoyo de los notables locales. De entrada surge el cuestionamiento por el carácter aparentemente ''representativo'' de estas instituciones, cuando en realidad se trataba de un cerrado ''auto-nombramiento'' de notables. La fundación de Pereira arroja este dato de manera elocuente y nos lleva a pensar en la relación entre cristianismo y republicanismo, ya señalada en otros estudios sobre el mismo tema (Sánchez (2002, 433). Tal es el caso de la consabida Junta Auxiliar en la que hacían presencia los hombres públicos más reconocidos del pequeño poblado, que por ese entonces no superaba la cifra de 1.762 habitantes, y sobre la cual tenía una profunda ascendencia el padre Remigio Antonio Cañarte, bajo una especie de liderazgo carismático, al igual que los demás sacerdotes que le sucedieron en el cargo. Las autoridades administrativas establecieron medidas como el trabajo subsidiario, que consistía en ''la prestación de un día de labor voluntario para arreglar la plaza principal y ayudar a la construcción del templo'' –obligación que no se podía delegar en peones–, lo mismo que una contribución vecinal (Empresa de Servicios Públicos de Pereira 1974, 31).

La primera gran obra cívica de los pereiranos fue su Iglesia, encomendada a Nuestra Señora de la Virgen de la Pobreza, a la que seguirían los famosos ''convites'' para la construcción del acueducto, la carretera hacia Cartago, entre muchas otras obras. Lo anterior permite inscribir estas primeras formas de asociación política dentro de las redes tradicionales propias de las sociedades decimonónicas, como eran las que se tejían en torno a las parroquias, en las que predominaba ante todo un carácter vecinal (Sánchez 2002, 432).

Avanzando un poco en el tiempo, se suele recordar la importante labor desarrollada por el cura Punset en la construcción del Aeropuerto Matecaña en 1944, quien fue ''de los primeros en llegar al convite...con su carretilla para incorporarse al ejército de los constructores'' (Empresa de Servicios Públicos de Pereira 1974, 31), o en el caso del padre Valencia, quien convirtió el púlpito de la Catedral en una verdadera cátedra cívica religiosa, y que al parecer logró despertar la ''devoción'' constante de la feligresía. Desde el discurso católico se exaltaba que ''obras son amor'', ''que los hombres de bien se conocían por las mismas'' y que ''la práctica era el mejor ejemplo para motivar a la acción de otros''. Arriesgando un poco con ciertas hipótesis, se podría incluso decir que desde la liturgia y el púlpito se promovieron las primeras esferas públicas en relación con el desarrollo de la ciudad y el compromiso de una ciudadanía ''participativa'', mucho antes de que aparecieran los primeros medios de ''opinión pública'' (Zuluaga 2007, 3).

En el caso de Pereira, este matrimonio estableció una unión sacra indisoluble, que permitió alimentar una memoria de sus orígenes, la cual fue recogida de manera insigne por los hombres cívicos que les precedieron unas décadas más tarde. Si los primeros hombres fundaron la aldea, este nuevo grupo de hombres, entre los que había descendientes de los fundadores así como nuevos pobladores, incluidos algunos extranjeros, decidieron emprender una tarea de mayor renombre, como era el desarrollar la ciudad moderna.

El paso de la Aldea a la Ciudad requirió alimentar esta visión en un doble sentido, aparentemente contradictorio, pero necesario y complementario entre sí: se promovía un origen sacro, lleno de altruismo y solidaridad, pero igualmente se requería dar el paso a la gran ciudad, apelando al reiterado discurso de ''superar los viejos moldes del pasado'', para permitir el ingreso triunfal del progreso, en especial con motivo de los primeros 50 años de la ciudad, en 1913. Cabe explicar esto con más detalle: superar la aldea era un logro, y la lectura del progreso que venía de la mano del civismo, se hacía de manera exaltada en términos de ''un paso adelante en la historia'', como si se tratara de una ruptura o un progreso en el tiempo; pero nunca se dejó de lado la evocación de la aldea semilla. Sin embargo los nuevos íconos, en especial el cambio del primer escudo, en el que predominan los referentes rurales de etapa de la fundación, fueron desplazados por los íconos del progreso, como es el caso del segundo escudo oficial de la ciudad, en 1923, en el que se muestra una locomotora traspasando la cordillera. Lo mismo podría decirse en el himno compuesto por el poeta Julio Cano, con música encomendada a Luis A. Calvo, y cuyo coro dice así: ''Salve al esfuerzo de mis heroicos y buenos hijos que con amor me dieron nombre, me dieron fama, me hicieron grande y me dan honor...''3. Pereira contaba, entonces, hacia mediados de la década de los años 20 con más de 25 mil habitantes.

Obviamente se debe tener presente el rápido proceso de acumulación, a través de la comercialización del café, la caña y el ganado, que permitió a los grandes comerciantes constituirse en los ''señores'' de la nueva sociedad, quienes diversificaron sus inversiones hacia negocios rentables propios de la dinámica urbana, como la urbanización, los servicios públicos, el sector financiero, los hoteles, los teatros, la radio y la prensa (Ortiz 1986). Cabe decir que aún hasta la década de los años 30, por lo que hemos podido recoger a través de la pesquisa de la prensa local, era muy reducido el número de profesionales radicados en la ciudad. Sin embargo, fue sobre la base de este poder económico, que se gestaron las redes sociales que rápidamente trascendieron al ámbito de las organizaciones cívicas comprometidas con el impulso modernizador de la ciudad, pero como se dijo anteriormente, con un profundo influjo cristiano.

 

Rivalidades regionales y el imaginario de la ciudad ''prodigio''

Un aspecto a indagar tiene que ver con la forma a través de la cual la dirigencia cívica de la ciudad, a la par de exaltar las virtudes cívicas de los pobladores, también establecía fuertes comparaciones con el desarrollo de otras ciudades, especialmente con Manizales, denotando desde muy pronto una marcada rivalidad de tinte político e idiosincrático con algunos sectores políticos de las ciudades vecinas, y recalcando, una y otra vez, su ''orgullosa altivez individualista''. Pero además, mostrando un particular distanciamiento crítico frente a la intervención del Estado, tanto central como el departamental, elevando la gestión privada por encima de la gestión pública oficial, la cual estaba ''atrofiada'' –según decían algunos líderes cívicos- por los vicios de la politiquería, en una época, que no sobra recordarlo, Pereira se encontraba bajo la jurisdicción del Departamento de Caldas, y estaba sujeta a las políticas de la Gobernación con sede en Manizales.

En una crónica sobre Pereira, publicada en la Revista Progreso, de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, del año 1943, Jorge Roa Martínez, emérito personaje cívico de la ciudad, la destacaba como una auténtica ''ciudad prodigio'' o la ciudad ''emprendedora'' que nunca necesitó el apoyo estatal:

Pereira se ha formado y desarrollado por sí misma. Es un caso de orgullosa altivez individualista, del self-made, en un país en el que el ''recostamiento'' ha sido elevado a la categoría de principio legal y en donde el prestigio político y el adelanto material se construyen a base (sic) del ''auxilio'' y del ''mico''. Su progreso material ha sido sufragado a sus propias expensas (...) ni fueron tampoco pagadas con dineros del erario público municipal sino suscrito afanosamente por su comercio y sus hijos generosos (Roa 1943, 1650).4

Y a pesar de que el mismo Roa Martínez reconocía la ''falta de extensión cultural de muchos valores'' entre la ciudadanía, por ser esta una zona a la que llegaban constantemente personas de diferentes procedencias –Pereira se ha hecho conocer como a nivel regional y nacional como ''la ciudad sin puertas'', en la que nadie es foráneo-, decía que tampoco había porque acelerarse dentro ''del proceso sociológico evolutivo que llevaba a hacer aparecer la cultura después del esfuerzo civilizador'' (Roa 1943, 1652).

Cabe decir que este espíritu se mantuvo prácticamente hasta la celebración del centenario de la fundación de la ciudad, en 1963, e incidió en la separación definitiva de Risaralda del Departamento de Caldas, al igual que el Quindío, en el año 1967.

 

Organizaciones cívicas, sociabilidades y valores de la vida pública

En Pereira las sociabilidades cívicas y privadas sirvieron de soporte al desarrollo de una institucionalidad de la vida pública. Al lado de las tradicionales entidades cívicas de la ciudad como la Sociedad de Mejoras, fundada en 1925, y el Club Rotario, fundado en 1934, se destacan clubes sociales y deportivos como el Club Rialto (1927), Club Campestre (1935) y Club del Comercio (1952). Cabe resaltar la fundación, mucho antes de las anteriores entidades, de la Logia Masónica Libres de Caldas Nº 17, en la ciudad de Pereira, el 22 de septiembre de 1917 y en la que tuvieron cabida personas de diferentes procedencias, especialmente extranjeros (Gaviria 1997).

En el proceso histórico de construcción de ciudadanía se suele hacer referencia a la importancia de la consolidación de amplios espacios públicos participativos en los que a diario convive dicha ciudadanía. En el caso de Pereira, esta relación está imbuida de una asimilación muy cristiana de la ciudad, la cual se debe atender con todo el decoro propio de una segunda casa. Y del mismo modo, los individuos deben construir en torno a su actuación pública ciertas ''columnas morales'' que los hagan verdaderos ciudadanos partícipes desinteresados en el desarrollo de la ciudad. El reconocido historiador local, Hugo Ángel Jaramillo llegó a afirmar que ''el civismo es un estado permanente de ánimo, espontáneo por formación que siempre impulsa a obrar por el mejoramiento, el bienestar y la felicidad común'' (Ángel 1986, 21). Y sin duda, ésta fue y sigue siendo –aunque ya con menos publicidad e impacto-, la retórica imperante en organizaciones cívicas como la Sociedad de Mejoras y el Club Rotario de Pereira.

''Dar de sí antes que pensar en sí'', ''se beneficia más el que sirve mejor'' o ''Dios, patria y hogar'', eran frases que se repetían –y se repiten aún-, una y otra vez, en las reuniones del Club Rotario. Sus lemas estaban basados en la idea de que la Iglesia Católica era una especie de ''sociedad perfecta'' a la cual ellos debían emular en su servicio público, ya que ''se interesaba todos los días y en todo momento por sus miembros, a través de las innumerables obras de caridad, tanto materiales como espirituales''. Igualmente se decía que todo ser humano estaba obligado a servir, ''a hacer algo por el bienestar material o espiritual de sus padres, hermanos, parientes, su ciudad, su departamento, su nación, y en último caso, por todo el mundo'' (Boletín del Club Rotario de Pereira 1971, 1-2). A pesar del exceso de altruismo y filantropía, es necesario entender la importancia que este tipo de ideales tenía para los miembros de esta organización cívica. Para ellos no había lugar a dudas:

El que no presta un servicio constante a su familia, pueblo o su amigo, etc., está viviendo una vida inútil como la de un animal [...]. En el teatro de la vida pública no se puede ser neutral: hay que ser útiles [...] Cristo dijo: ''No he venido a que me sirvan sino a serviros''. El presente y el futuro es de los que sirven pero para servir hay que actuar.

La preeminencia de estos dogmas públicos, en los que predomina la noción de la actuación ciudadana como una obligación moral propia de una sociedad que hace censo constante de las actuaciones de sus miembros, nos pone tras la pista de un buen ciudadano que se asimila, como a todo lo largo del período de la Regeneración, con el ciudadano sacro, y que según Gabriel Restrepo tiene mucha relación con ''la cuadratura del bien'' o ''la cuadratura del círculo de la perfección'' que proponían obras como el Manual de Urbanidad de Carreño:

Sólo podían ser hombres públicos quienes poseyeran bienes económicos [...] o pudieran adquirirlos por la educación. Al bien económico y al bien político se añadían el bien social [...] buenos amigos, bien casados...y los bienes culturales: bien hablar, bien vestir, bien aparecer o lucir, es decir, todo aquello que corresponde al estilo de vida (Restrepo y Restrepo 1998, 18).

En este último aspecto cabe señalar que dentro de las numerosas recomendaciones que se hacía por parte de las directivas a sus socios a través de sus boletines, con el fin de mantener impoluta la imagen del civismo rotario, se recomendaba ''ir vestido con aliño a las sesiones, pues no voy a ir a mi casa sino a un Club de Caballeros'' (Boletín Club Rotario de Pereira 1971, 2).

La constancia a todo lo largo de la historia interna del civismo en Pereira de este tipo de mensajes nos pone en la pista de un discurso movilizador, propio de las ''sociedades de ideas'', a las que hace referencia Jean Pierre Bastiant. Y lo más esencial: el civismo, como la urbanidad, eran emanaciones de un orden divino que los ''hombres de bien'' estaban obligados a seguir al pie de la letra. Incluso, la participación de las mujeres en la vida pública de la ciudad, cuya presencia fue objetada durante muchos años en el seno de algunas organizaciones cívicas como el Club Rotario, recibía infinidad de elogios y calificativos con motivo de su participación –muy selectiva por cierto- en eventos benéficos de diversa índole. Allí el lenguaje se enunciaba reiterativo en un sentido religioso, cercano al apostolado: ''Y son esas oficiantes fervorosas en el altar de la beneficencia pública las que aquí, en puñado de esclarecida selección, vienen armonizando su misión hogareña con las disciplinas preparatorias para la asistencia pública'' (El Diario 1974, 4).

 

Los pecados capitales de la vida pública

Cuando la vida pública se organiza en torno a los valores del civismo, es normal que se impongan unos recios valores morales, que incluso son acompañados de numerosas sanciones civiles para quienes afecten el orden o el ornato público. El cuidado de sí mismo, que pasa por las buenas maneras y el buen vestir, se complementa con el cuidado de la ciudad. De este modo, el civismo pretende forjar la ciudad como un verdadero ''centro espiritual'' o una ''capilla interior'', en la que junto a la exaltación de los símbolos patrios locales y nacionales, se debe estar permanentemente en una actitud de autoinspección y sanción pública. Desde esta perspectiva cobra sentido lo que Richard Sennett denomina metafóricamente como ''la carne (en este caso lo humano) encerrada en la piedra (es decir, la ciudad)'' (Senté 2003).

Un caso particular tiene que ver con la manera como las tradicionales plazas de mercado se fueron convirtiendo en parques modernos, con zonas verdes encerradas en simétricas formas geométricas, con zonas de circulación bien delimitadas y rodeados por rejas para limitar los horarios de acceso. Se podría decir que en la medida que los parques de la ciudad entraron en la ola civilizadora, también se volvieron objeto de fuerte vigilancia por parte de las autoridades cívicas y policivas de la ciudad. En la prensa local abundan las denuncias por los comportamientos dudosos de jóvenes parejas de enamorados o adolescentes ''piernipeludos'' que se dedicaban a ''hurtar'' los frutos de los árboles de mango de los Parque Bolívar y La Libertad.

Ya hablamos también de la importancia de ser útil. Por ende, el noservir, negarse a participar en obras cívicas, era un hecho execrable, como sucedió con extranjeros que no participaban en la gestación de obras cívicas o al menos con aportes económicos a la hora de los convites. La condena es inmediata a los ''hombres estorbo'', término acuñado por Ricardo Olano, el recordado líder cívico en Medellín, para señalar a aquellas personas que no participaban de las obras sagradas del civismo. El mismo Olano recomendaba que las ciudades colombianas deberían marcar con un ''INRI-afrentoso'' a aquellos extranjeros que no contribuyeran con su progreso (Progreso 1927, 153).

Y al parecer esta recomendación hizo carrera muchas organizaciones cívicas del país. Tal es el caso que se encuentra reseñado en la revista Panorama, en el año 1938, con motivo de la celebración en Pereira de la VII Exposición de la Industria Nacional. Los organizadores del citado evento hicieron una queja pública denunciando a un ciudadano extranjero que se negó a hacer aportes a dicho evento, e incluso, a que se fijaran afiches en el Hotel España, de su propiedad. Al respecto se dijo que: ''De este último establecimiento nada tenemos que extrañar, pues pertenece a extranjeros indeseables, faltos de civismo y de amor a la ciudad'' (Panorama 1938, 6).

Era esta una época de constantes colectas, en las que a diario se ponía a prueba el civismo de las personas, ya fuera para el apoyo a los bomberos –a través de aportes para la ''Semana del Fuego''-, la compra de lotes en el cementerio de la ciudad, con cuyo recaudo se ornamentaría el Parque de la Libertad, etc. Había por lo tanto una necesidad constante, expresada a través de los medios, el púlpito de la Catedral, las organizaciones cívicas, etc., de superar los vicios ''negligentes'' de ciertos individuos, mediante prédicas ''religentes'' (no sobra recordar que la palabra ''religión'' viene del latín ''religare'', lo que remite a la idea de la buena comunidad). En síntesis, se presentaba una exclusión constante, para reconocer al hombre culto del inculto, así como al educado del maleducado (Restrepo y Restrepo 1998, 18).

 

Formar para el civismo

El auge del civismo comprendió una serie de actividades educativas y publicitarias que tuvieron honda repercusión en diversos sectores de la población. Además de las entidades cívicas, los gestores del civismo contemplaron la creación de entidades educativas formales, algunas de ellas técnicas, para forjar, de manera integral, el espíritu moral de la ciudadanía. Lo anterior estaba en estrecha relación con el ideal práctico de la educación, que permitiera asentar el capitalismo en nuestro medio. Se decía incluso que ''el capital da trabajo y que el trabajo educa''.

Otro mecanismo publicitario bastante empleado fueron los distintos medios impresos, con los cuales se notificaba a la ciudadanía de las grandes gestas realizadas y las obras por realizar. A través de estos medios se creó un lenguaje de exaltadas virtudes cívicas y normas de urbanidad que debían ser acatadas por la ciudadanía. Se requería acompañar las obras cívicas de una ideología que, como ya hemos visto, se apoyaba en la idea de una ciudadanía virtuosa republicana, con muchos rasgos complementarios de ciudadanías sacras.

En esta tarea de formar ''los espíritus selectos'' de los ciudadanos cívicos, merece destacarse, dentro de las primeras revisiones de prensa, la proliferación de normas sociales para la vida pública y privada, incluso, para la visita a la casa de la mujer a la que se pretendía, cualquiera fuera su condición social, ya fuera una dama de alta sociedad u obrera, como se solía diferenciar en aquella época. Ya no se trataba solamente de los llamados de atención respecto a la importancia de la cooperación colectiva como antídoto contra el egoísmo individualista, sino de pequeños consejos prácticos para la convivencia, la vida pública, el ornato de la ciudad y hasta para los hábitos públicos, consolidando todo un cuerpo normativo tendiente a forjar una armónica ''euritmia'' colectiva.

A pesar de que en muchas ocasiones algunos autoridades cívicas de la ciudad se lamentaban del poco interés por asuntos literarios y científicos dentro de la población pereirana, así como de la falta de lectores (Revista Lengua y Raza 1926, 223), se trató de difundir mediante un lenguaje sencillo y exaltado, y a través de pequeños avisos que a diario publicaba la prensa local, los múltiples beneficios de la decencia y el decoro público: ''No arrojes cortezas, ni basura a la vía pública'', ''Una ciudad aseada y limpia es una ciudad hermosa y que muestra su progreso'', ''EL BUEN CIUDADANO (sic) es el que sirve constantemente a la ciudad en la que vive'' (El Diario 1952)

En los directorios telefónicos de la época se pedía a la gente, además de un uso racional de los novedosos aparatos, una gran cordura al momento de establecer la comunicación, en especial cuando se comunicarán con alguien del bello sexo: ''Use siempre el lenguaje más correcto, más bizarro, más pulido, cuando emplee el teléfono, y cuando se trate de las personas del sexo femenino, nunca estará de sobra la mayor delicadeza'' (Directorio Telefónico de Pereira, 1930).

Y si anteriormente habíamos hablado de la importancia del púlpito para impulsar una gran cantidad de obras cívicas, es preciso decir que otro de los canales de más amplia difusión de los ideales cívicos lo constituyó la radio, en especial La Voz Amiga de Pereira, de propiedad de Oscar Giraldo, y la cual permaneció al aire durante varias décadas (Girón 1996, 93-94).

También se daban continuas charlas entre los socios de entidades cívicas con el fin de mejorar la higiene, la fertilidad y la especie pereirana, un tema que estuvo de moda durante buena parte de la primea mitad del siglo XX (El Diario 1934, 3). Lo anterior permite afirmar la existencia de prácticas educativas – allende de la educación formal-, en busca de introducir el progreso, la modernidad y el cosmopolitismo a estas montañas, bajo la égida de las instituciones cívicas.

 

Una mirada crítica a la nostalgia de los tiempos idos del civismo

Un par de décadas después de celebrarse el centenario de Pereira el espíritu público del civismo pareció venirse abajo. Si bien ha sido recurrente a lo largo de la historia el llamado a recuperar la vitalidad del civismo en la ciudad, durante los últimos años desde diversas entidades, incluida la administración pública, se hacen llamados y exclamaciones constantes, no exentas de nostalgia, por ''recuperar el pasado cívico'' de la ciudad y sus ciudadanos.

Es un hecho que en décadas anteriores las organizaciones cívicas, en especial la Sociedad de Mejoras, contaban con recursos de impuestos para sufragar las obras y el embellecimiento de algunos sitios públicos de la ciudad. Como diría Álvaro Jaramillo Drews, uno de los grandes líderes cívicos de la ciudad, las entidades cívicas se convirtieron en ''segundos ministerios de Obras Públicas y Alcaldías de cada municipio'' (Jaramillo Drews 1988, 2). Pero a partir de la década del 70, cuando Pereira ya contaba con cerca de 250 mil habitantes, muchos frentes de trabajo público fueron asumidos por la administración municipal; por ende, disminuyeron los recursos económicos con los que tradicionalmente habían contado las instituciones cívicas; además, la ciudad se desbordó en su crecimiento urbano y las relaciones políticas de tipo clientelista afectaron el sentido y las orientaciones de las inversiones públicas, especialmente en las obras y servicios públicos que se llevaban a cabo en los barrios populares periféricos, y en muy poco tiempo, el ''entusiasmo primario del civismo'' paso a ser más una nostalgia que una actitud vital y característica de la ciudadanía de Pereira.

Pero lo más llamativo dentro de este nuevo clamor, es el hecho de que ahora se diga que el civismo no puede ser una labor encomendada a una sola entidad o a un grupo de selectos caballeros, sino que debe involucrar a todos los habitantes de la ciudad. En concepto del citado Jaramillo Drews, ''deberían existir otro tanto de Sociedades de Mejoras por cada habitante de la ciudad'' (Ibíd.).

En 1999, la ciudad de Pereira sufrió los rigores de un sismo y desde esta época para acá se ha vuelto reiterativo invocar el espíritu cívico de los pereiranos, tanto en términos de solidaridad con los damnificados, como en función de las nuevas políticas públicas de cultura y seguridad ciudadana. Pero ante el panorama desolador que políticos y autoridades públicas parecen evidenciar, cabría evaluar hasta qué punto el civismo constituyó una ampliación de la ciudadanía política real y una mayor participación de la sociedad civil en la construcción pública de la ciudad. ¿Cómo construir ciudadanías democráticas bajo esquemas tan excluyentes, tan afectos a un virtuosismo extremo de sus ciudadanos, en procura de imponer una ciudadanía ideal que muy poco tiene que ver con las ''ciudadanías reales'' que hacen parte de la compleja y aglomerada escena pública de la ciudad en el presente? Más aun, cuando la propia historia cívica de la ciudad, a pesar de sus innegables implicaciones en la vida pública de la ciudad, se cela de una manera, a veces, recalcitrante.

En cierto modo, las prácticas y las personas que lo agenciaban constituían una especie de sociedad cerrada, como lo señalaba el diario La Mañana, de la propia ciudad de Pereira, desde los años 30, cuando denunciaba el civismo como un rezago del viejo régimen conservador, y al cual había que combatir:

Hay que empezar por contrarrestar, o neutralizar siquiera, la educación cívica ciudadana, que sometida por luengos años a un régimen de enseñanza de propaganda tendenciosa y estéril, alimentada por el rezo sin oración de un Magisterio rutinero, sectario e infeliz, que así tergiversa la historia de la República, siempre a favor de la tradición inerte y de sus hombres, que muestran como santos varones pletóricos de unción patriótica y de fervor a la casta desalmada y cruel que extrae de las almas infantiles las primeras manifestaciones de hombría y libertad, para entregar unos pobres sacos de hipocresía y fariseísmo que se traducen en la formación de las almas de esclavos inclinadas por debilidad espiritual al gregarismo y la coyunda (La Mañana 1933, 4).

Un recordado periodista local, Silvio Girón, planteaba que ''el pretendido civismo'' pereirano le hizo mucho mal a nivel nacional: ''Nuestros presidentes, incluido el pereirano Gaviria y el actual [Samper] siguen considerándonos ampliamente capacitados para avanzar por nuestros propios medios y de paso, solucionar todos nuestros problemas sociales y económicos, sin el apoyo financiero del gobierno nacional'' (Girón 1996, 4).

De ahí que uno de los retos en futuras investigaciones urbanas se centre en mirar lo que Gabriel Restrepo denomina ''los reversos de las urbanidades'', para que de modo paralelo a las sociabilidades y solidaridades cívicas, se estudien las sociabilidades de las clases obreras, así como las de otros grupos sociales. Y por supuesto, todo el otro caudal de la vida urbana que no cabe dentro del civismo y que es mirado con profundo recelo por este tipo de ideologías, es decir: ''la anomia [social], las resistencias y las insuficiencias de todo orden fundado en un mando arbitrario'' (Restrepo y Restrepo 1998, 146).

De manera bastante crítica, también es posible evaluar las tradiciones cívicas de cara a procesos como la descentralización político-administrativa, que después de la Constitución del 91, buscó acercar al ciudadano común a los asuntos públicos de la ciudad.

Sin embargo la precariedad de la participación ciudadana en el contexto local parece mostrar otra realidad para el civismo, al menos en lo que uno podría pensar respecto a una auténtica cultura cívica política arraigada en el sentir de los diversos habitantes de la denominada ''Perla del Otún''.

 


Notas al pie

1 Para el caso específico de Medellín, este debate ya ha sido abordado en Botero Herrera, 1996; García Estrada 1999 y 2000; García Estrada y Correa Ramírez 2002.

2 Ver Ángel Jaramillo, 1994; Jaramillo Uribe, 1963; Zuluaga, 2000. Una mirada más crítica sobre el tema se puede encontrar en Gil Montoya, 2002.

3 Según conversaciones con algunos distinguidos miembros de la Academia Pereirana de Historia, el himno de Pereira tiene la particularidad de ser un canto que la ciudad le hace a sus hijos dilectos y no al contrario, como sucede en otros casos, en los que los hombres le cantan a la ciudad.

4 Un ejemplo adicional para reforzar la idea del tesón ''individualista'' de los pereiranos se encuentra en las estrofas que compuso el poeta Luis Carlos González para convidar a la población a participar cívicamente en la construcción de la Villa Olímpica: ''No más discursos que no valen un comino,/ ni cuentos chinos en promesas del poder,/ que otra vez juntos, los altivos pereiranos/cumplan, ufanos, con su deber./ Villa Olímpica haremos en Pereira, moviendo tal como ayer, cuando a Colombia le entregamos Matecaña,/sin fuerza extraña que agradecer./Porque renace nuestro másculo civismo,/con ese mismo intenso fuego que hubo ayer/cuando celebre nuestro pueblo el Centenario,/ un gran Estadio ha de tener''. Tomado de Polanco 2002, 40.


 

Bibliografía

Ángel, Jaramillo, Hugo. 1986. El desorden urbano: mala imagen para una sociedad''. Sociedad de Mejoras Pereira. Diciembre – Febrero.

Ángel, Jaramillo, Hugo. 1994. La gesta cívica de Pereira – S.M.P.- Pereira: Editorial Papiro.

Boletín del Club Rotario de Pereira. 1971. Agosto.

Boletín del Club Rotario de Pereira. 1971. Noviembre.

Botero Herrera, Fernando. 1996. Medellín (1890-1950): Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Directorio Telefónico de Pereira, 1930.

El Diario. 1934. Defensa infantil y apostolado femenino. Noviembre 2.

El Diario. 1934. Noviembre 5.

El Diario. 1952. Pereira, Julio 3.

Empresa de Servicios Públicos de Pereira. 1974. Pereira: Editorial Papiro.

Forment, Carlos A. 2002. La sociedad civil en el Perú del siglo XIX: democrática o disciplinaria. En Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, ed. Hilda Sábato, 202- 230. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.

García Estrada, Rodrigo. 2000. Reseña del libro Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín: Cien años haciendo ciudad de Botero Herrera, Fernando (2000). Historia y Sociedad, 7.

García Estrada, Rodrigo. 1999. Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín: Cien años haciendo ciudad. Medellín: S.M.P.

García Estrada, Rodrigo y John Jaime, Correa Ramírez. 2002. Elites empresariales en Medellín (1900-2000): discurso cívico y representación de ciudad. Tecnología Administrativa. CICA–Departamento de Ciencias administrativas, Universidad de Antioquia, 36.

Gaviria Chujfi, Oscar A. 1997. Reseña Histórica (1917-1997). Logia Libres de Caldas. No. 17. Pereira: Gráficas Olímpicas.

Gil Montoya, Rigoberto. 2002. Pereira: Visión caleidoscópica. Pereira: Instituto de Cultura de Pereira. Colección de escritores pereiranos. Vol. 18.

Girón Gaviria, Silvio. 1996. Rastros y rostros del periodismo pereirano. Pereira: Litografía PreNóbel.

Jaramillo Drews, Álvaro. 1988. El civismo es patrimonio de todos. Sociedad de Mejoras Pereira. 7.

Jaramillo Uribe, Jaime. 1963. Historia de Pereira. Pereira: Club Rotario.

La Mañana. 1933. El Programa Liberal. Pereira: 10 de mayo.

Ortiz, Carlos Miguel. 1987. La acumulación comercial en la región caldense después de la colonización. Conferencia dictada en el Banco de la República. Pereira, Marzo 17. (Mimeógrafo)

Panorama. 1938. Año III. No. 50. Pereira: Septiembre 10.

Polanco Ripoll, Francisco. 2002. Historia Villa Olímpica de Pereira. Pereira: Editorial Papiro.

Progreso. 1927. Primer Año, No. 10. Medellín: 9 de mayo.

Sánchez Gómez, Gonzalo. 2002. Ciudadanía sin democracia o con democracia virtual. En Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, Ed., Hilda Sábato, 431-444. México: Fondo de Cultura Económica - El Colegio de México.

Sennett, Richard. 2003. Carne y Piedra: El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial.

Restrepo, Gabriel y Restrepo, Santiago. 1998. La urbanidad de Carreño y la cuadratura del bien, en Cultura, política y modernidad, eds. Gabriel Restrepo, Jaime Eduardo Jaramillo y Luz Gabriela Arango, 137-148. Bogotá: CES/Universidad Nacional.

Revista Lengua y Raza. 1926. Pereira.

Roa Martínez, Jorge. 1943. Pereira, ciudad de raros valores. Revista Progreso, No. 52 (3a. Época). Medellín: Sociedad de Mejoras Públicas.

Romero, José Luis. 1984. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. México: Siglo XXI Editores.

Zuluaga, Víctor. 2000. Valores Pereiranos. Pereira: FOREC-Fundación Vida y Futuro. (Formato de cd-rom).

Zuluaga, Víctor. 2007. El periodismo en la vieja Pereira. Las Artes (Diario del Otún), Julio 22.

Referencias

Ángel, Jaramillo, Hugo. 1986. El desorden urbano: mala imagen para una so-ciedad”. Sociedad de Mejoras Pereira. Diciembre – Febrero.

Ángel, Jaramillo, Hugo. 1994. La gesta cívica de Pereira – S.M.P.- Pereira: Editorial Papiro.

Boletín del Club Rotario de Pereira. 1971. Agosto.

Boletín del Club Rotario de Pereira. 1971. Noviembre.

Botero Herrera, Fernando. 1996. Medellín (1890-1950): Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Directorio Telefónico de Pereira, 1930.

El Diario. 1934. Defensa infantil y apostolado femenino. Noviembre 2.

El Diario. 1934. Noviembre 5.

El Diario. 1952. Pereira, Julio 3.

Empresa de Servicios Públicos de Pereira. 1974. Pereira: Editorial Papiro.

Forment, Carlos A. 2002. La sociedad civil en el Perú del siglo XIX: democrá-tica o disciplinaria. En Ciudadanía política y formación de las naciones. Pers-pectivas históricas de América Latina, ed. Hilda Sábato, 202-230. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.

García Estrada, Rodrigo. 2000. Reseña del libro Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín: Cien años haciendo ciudad de Botero Herrera, Fernando (2000). Historia y Sociedad, 7.

García Estrada, Rodrigo. 1999. Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín: Cien años haciendo ciudad. Medellín: S.M.P.

García Estrada, Rodrigo y John Jaime, Correa Ramírez. 2002. Elites empresa-riales en Medellín (1900-2000): discurso cívico y representación de ciudad. Tecnología Administrativa. CICA–Departamento de Ciencias administrativas, Universidad de Antioquia, 36.

Gaviria Chujfi, Oscar A. 1997. Reseña Histórica (1917-1997). Logia Libres de Caldas. No. 17. Pereira: Gráficas Olímpicas.

Gil Montoya, Rigoberto. 2002. Pereira: Visión caleidoscópica. Pereira: Instituto de Cultura de Pereira. Colección de escritores pereiranos. Vol. 18.

Girón Gaviria, Silvio. 1996. Rastros y rostros del periodismo pereirano. Pereira: Litografía PreNóbel.

Jaramillo Drews, Álvaro. 1988. El civismo es patrimonio de todos. Sociedad de Mejoras Pereira. 7.

Jaramillo Uribe, Jaime. 1963. Historia de Pereira. Pereira: Club Rotario.

La Mañana. 1933. El Programa Liberal. Pereira: 10 de mayo.

Ortiz, Carlos Miguel. 1987. La acumulación comercial en la región caldense después de la colonización. Conferencia dictada en el Banco de la República. Pereira, Marzo 17. (Mimeógrafo)

Panorama. 1938. Año III. No. 50. Pereira: Septiembre 10.

Polanco Ripoll, Francisco. 2002. Historia Villa Olímpica de Pereira. Pereira: Editorial Papiro.

Progreso. 1927. Primer Año, No. 10. Medellín: 9 de mayo.

Sánchez Gómez, Gonzalo. 2002. Ciudadanía sin democracia o con democracia virtual. En Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas his-tóricas de América Latina, Ed., Hilda Sábato, 431-444. México: Fondo de Cul-tura Económica - El Colegio de México.

Sennett, Richard. 2003. Carne y Piedra: El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial.

Restrepo, Gabriel y Restrepo, Santiago. 1998. La urbanidad de Carreño y la cuadratura del bien, en Cultura, política y modernidad, eds. Gabriel Restrepo, Jaime Eduardo Jaramillo y Luz Gabriela Arango, 137-148. Bogotá: CES/Universidad Nacional.

Revista Lengua y Raza. 1926. Pereira.

Roa Martínez, Jorge. 1943. Pereira, ciudad de raros valores. Revista Progreso, No. 52 (3ª. Época). Medellín: Sociedad de Mejoras Públicas.

Romero, José Luis. 1984. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. México: Siglo XXI Editores.

Zuluaga, Víctor. 2000. Valores Pereiranos. Pereira: FOREC-Fundación Vida y Futuro. (Formato de cd-rom).

Zuluaga, Víctor. 2007. El periodismo en la vieja Pereira. Las Artes (Diario del Otún), Julio 22.

Cómo citar

APA

Correa Ramírez, J. J. (2009). El discurso del civismo en Pereira o la "sacralidad" de lo público durante el siglo XX. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 1(2), 7–31. https://doi.org/10.15446/historelo.v1n2.10221

ACM

[1]
Correa Ramírez, J.J. 2009. El discurso del civismo en Pereira o la "sacralidad" de lo público durante el siglo XX. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local. 1, 2 (jul. 2009), 7–31. DOI:https://doi.org/10.15446/historelo.v1n2.10221.

ACS

(1)
Correa Ramírez, J. J. El discurso del civismo en Pereira o la "sacralidad" de lo público durante el siglo XX. Historelo.rev.hist.reg.local 2009, 1, 7-31.

ABNT

CORREA RAMÍREZ, J. J. El discurso del civismo en Pereira o la "sacralidad" de lo público durante el siglo XX. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, [S. l.], v. 1, n. 2, p. 7–31, 2009. DOI: 10.15446/historelo.v1n2.10221. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/10221. Acesso em: 14 ene. 2025.

Chicago

Correa Ramírez, John Jaime. 2009. «El discurso del civismo en Pereira o la “sacralidad” de lo público durante el siglo XX». HiSTOReLo. Revista De Historia Regional Y Local 1 (2):7-31. https://doi.org/10.15446/historelo.v1n2.10221.

Harvard

Correa Ramírez, J. J. (2009) «El discurso del civismo en Pereira o la “sacralidad” de lo público durante el siglo XX», HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 1(2), pp. 7–31. doi: 10.15446/historelo.v1n2.10221.

IEEE

[1]
J. J. Correa Ramírez, «El discurso del civismo en Pereira o la “sacralidad” de lo público durante el siglo XX», Historelo.rev.hist.reg.local, vol. 1, n.º 2, pp. 7–31, jul. 2009.

MLA

Correa Ramírez, J. J. «El discurso del civismo en Pereira o la “sacralidad” de lo público durante el siglo XX». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 1, n.º 2, julio de 2009, pp. 7-31, doi:10.15446/historelo.v1n2.10221.

Turabian

Correa Ramírez, John Jaime. «El discurso del civismo en Pereira o la “sacralidad” de lo público durante el siglo XX». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 1, no. 2 (julio 1, 2009): 7–31. Accedido enero 14, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/10221.

Vancouver

1.
Correa Ramírez JJ. El discurso del civismo en Pereira o la "sacralidad" de lo público durante el siglo XX. Historelo.rev.hist.reg.local [Internet]. 1 de julio de 2009 [citado 14 de enero de 2025];1(2):7-31. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/10221

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations2

1. Serhat Tutkal. (2024). Moral Legitimation and Delegitimation of State Violence in Colombia. International Journal of Politics, Culture, and Society, 37(3), p.373. https://doi.org/10.1007/s10767-024-09471-8.

2. Javier Jaramillo Vélez. (2018). Reseña de Tesis Doctoral: Correa Ramírez, Jhon Jaime. Civismo y educación en Pereira y Manizales (1925-1950): Un análisis comparativo entre sus sociabilidades, visiones de ciudad y cultura cívica. Pereira: Editorial UTP, 2015. 270 pp.. Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política, 2(2), p.166. https://doi.org/10.22517/25392662.18681.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1072

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.