Cambios cíclicos de los niveles de 17-B estradiol y de progesterona circulantes en sangre periférica del venado (Odocoileus virginianus gymnotis) determinados por radioinmunoensayo
Palabras clave:
Venados, Reproducción, Ciclo Ovárico (es)Descargas
El ciclo ovárico del venado de cola blanca Odocoileus virginianus gymnotis fue establecido por determinación de Estradiol y Progesterona mediante la Técnica de Radioinmunoensayo. El promedio del ciclo estral fue de 624 ± 3.4ódías con una fase folicular de 12.6 ± 2.8 días y una fase lútea de 11.33± 5.55 días. Los ciclos variaron entre 21 y 31 días con fases foliculares entre 10 hasta 17 días y fases lúteas de 5 hasta 21 días. Se estudiaron dos hembras en cautiverio en el Zoológico de Santa Cruz cerca de Bogotá, Colombia, S.A.
Gonadal steroids were determined by Radioinmuneassay in two females white-tailed deer, Odocoileus virginianus gymnotis. The ovarian cycles were between 21 and 31 days (average 24 ± 3.46 days) with luteal and follicular phases from 11.33 :!: 5.55 and 12.6 ± 2.8 days, respectively.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1988 Acta Biológica Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).