Inducción diferencial de polifenoloxidasa y β -1,3-glucanasa en clavel (Dianthus caryophyllus) durante la infección por fusarium oxysporum f. Sp. Dianthi raza 2
Polyphenoloxidase and β-1,3-Glucanase Differential Induction in Carnation (Dianthus caryophyllus) Infected by Fusarium oxysporum f. sp. dianthi race 2
Palabras clave:
Clavel, Fusarium Oxysporum, Polifenoloxidasa, β-1,3-Glucanasa, Defensa Vegetal (es)Carnation, Fusarium Oxysporum, Polyphenoloxidase, β-1,3-Glucanase, Plant Defense (en)
Descargas
(Carolina) y de una susceptible (Uconn) fueron inoculados con el patógeno y sometidos al análisis de las enzimas a diferentes tiempos post-inoculación. Mientras que en la variedad susceptible la actividad PFO no se vio afectada, en la tolerante se presentó una importante y significativa inducción de esta enzima a las 12 h y 24 h, indicando que puede desempeñar un papel clave en la defensa de la planta, en fenómenos metabólicos probablemente relacionados con lignificación y síntesis de fenólicos. La enzima Glu presentó inducción en ambas variedades, aunque a diferentes tiempos, lo cual hace parte de una respuesta metabólica inespecífica, no relacionada con mecanismos de defensa activa del clavel contra el patógeno causal del marchitamiento vascular.
resistant variety, there was an important inducement 12 h and 24 h post-inoculation, meaning that this enzyme could be playing a significant rol in the defense response, in metabolisms related with the lignification and synthesis of phenolic precursors. Alternatively, the Glu enzyme showed activity inducement in both varieties which seems to comprise a fraction of a non-specific response, uncorrelated with the active defense mechanisms of the carnation against this pathogen.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2005 Acta Biológica Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).