Competencia entre pastos exóticos y plantas nativas: una estrategia para la restauración del bosque altoandino
Palabras clave:
Pasto, Competencia, Planta Nativa (es)Descargas
interacciones por luz y espacio entre las especies de plantas, son una buena estrategia para controlar pastos invasores, ya que estos no toleran la sombra. Además, es una mejor estrategia porque se usa el potencial de un ecosistema para desplazar a las plantas exóticas, que resulta
mucho mejor que hacer tratamientos mecánicos (poda) o químicos (herbicidas). Se analizan diferentes rasgos de vida de las especies nativas Lupinus bogotensis, Phytolacca bogotensis, Muehlenbeckia tamnifolia, presentes en la Reserva Forestal de Cogua Cundinamarca, y se hacen
predicciones acerca de su comportamiento con el pasto invasor Holcus lanatus. Según los rasgos de vida de las especies y la combinación de éstos, se proponen como estrategias: 1) aumento en la competencia por luz o espacio 2) aumento en la presión de propágulos nativos. En el
primer caso la especies arbustiva Lupinus bogotensis y la especie herbácea Phytollaca bogotensis, pueden generar núcleos dentro de los pastizales, afectando la sobrevivencia de estos pues disminuyen la intensidad de luz. En el segundo caso Muehlenbeckia tamnifolia puede actuar como una percha natural para las aves, atrayendo propágulos nativos del b osque. Por ensayos preliminares se sabe que la propagación de las especies L. bogotensis y Phytollaca bogotensis dentro de
los pastizales es la estrategia más rápida, debido a su alta tasa de crecimiento, por otro lado Muehlenbeckia tamnifolia, es una especie pionera de crecimiento lento en estado de plántula, por lo que requiere un manejo adecuado en invernadero. El desarrollo de modelos conceptuales y experimentales de las interacciones competitivas entre las plantas exóticas y nativas en los potreros abandonados de la alta montaña tropical, es útil ya que permite avanzar en la teoría de la competencia y en el conocimiento de las estrategias de vida de plantas focales, lo cual
produce información importante en la restauración.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2004 Acta Biológica Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).