Régimen espacial y temporal de la captura y el esfuerzo pesquero en la pesquería artesanal de la Isla De San Andrés, Caribe colombiano: inferencias sobre la estructura de la comunidad íctica
Palabras clave:
Pesquería, San Andrés, Régimen Espacial y Temporal (es)Descargas
en 5.197 faenas de pesca. En la Asociación Mutual de Pescadores, principal sitio pesquero, se estimó una captura de 156.602 kg, siendo las áreas de pesca más importantes Southeast Bank y Northend Bank que aportan el 55,5%. Las capturas estuvieron compuestas por más de 60 especies, de las cuales siete aportan el 86,2%, particularmente: T. atlanticus (23,8%), O. chrysurus (17,9%), A. solandri (11,7%), E. bipinnulata (11,3%), S. barracuda (9,7%), C. sufflamen (7,1%) y C. hippurus (4,8%). El esfuerzo anual fue de 3.675 faenas, siendo las áreas más visitadas Northend Bank (53,3%) y Southeast Bank (17,3%) y los meses de mayor esfuerzo febrero (12,1%) y marzo (10,6%). La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) mostró diferencia entre las áreas de pesca, fue mayor en el meridiano 82 y menor en las áreas adyacentes a San Andrés. La CPUE registró variaciones significativas a lo largo del año con valores altos entre mayo y septiembre, y bajos en noviembre y marzo. No hubo correlación significativa entre las variables meteorológicas y la CPUE, mientras que respecto a las fases lunares se encontró que la producción
es mayor en luna nueva y menor en luna llena. La aplicación del análisis de consenso cultural permitió establecer que los pescadores artesanales comparten una visión de consenso sobre el régimen espacial y temporal de las principales especies explotadas, y sobre la evolución histórica de la pesquería. c) Estructura de la comunidad íctica: en el ambiente epipelágico y el de plataforma intermedia el mayor impacto de la pesquería recae sobre especies pelágicas, y consecuente de especies demersales de hábitos someros, debido a la sobrepesca en el pasado. En contraposición en la plataforma profunda dominan especies demersales. No se encontraron diferencias espaciales ni temporales en la composición de la captura. Entre e intra ambiente la profundidad y los hábitos de especies son la principales condiciones responsables de la conformación de los ensamblajes de especies, los cuales presentan un mayor nivel de asociación en el ambiente de plataforma profunda, y el menor grado en el ambiente epipelagico.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Acta Biológica Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).