Tipificación molecular por PCR-RFLPS de cepas trypanosoma sp. aisladas en campo y evaluación de ganados de la Orinoquia colombiana
Palabras clave:
Trypanosoma, Gen Ribosomal 18S, Diagnóstico (es)Descargas
técnicas moleculares de PCR y RFLPs sobre la subunidad ribosomal 18S del DNA del Trypanosoma. La PCR-RFLPs
se estandarizó al utilizar tres cepas de Trypanosoma (Trypanosoma vivax, Trypanosoma evansi y Trypanosoma theileri) pertenecientes al Banco de Germoplasma de Hemoparásitos de Corpoica, las cuales fueron multiplicadas en ovinos de lana y purificadas por medio del método de cromatografía de intercambio iónico. Con la PCR semianidada se obtuvieron los primeros amplificados de las tres cepas de Trypanosoma entre 700 a 800 pb, y de 600 a 700 pb en la segunda amplificación. Usando las enzimas de digestión MspI y Eco57I se obtuvieron diferentes perfiles diferenciando las infecciones por Trypanosoma vivax, Trypanosoma evansi y Trypanosoma theileri. Con base en la información obtenida con las tres cepas de Tripanosoma, se trabajaron 70 muestras de sangre de ganados del piedemonte llanero, colectadas por el método del Buffy coat, los cuales fueron reportados como negativos a Trypanosoma bajo pruebas parasitológicas de Woo y extendido de sangre. De las 70 muestras bovinas, con la PCR se detectaron como animales positivos a trypanosoma un 7,14%, con niveles de sensibilidad en campo de la prueba de 25 trypanosomas/ml de sangre parasitada. De los animales positivos, los patrones de digestión obtenidos
correspondieron a la cepa Trypanosoma theileri en un 80%, y un 20% a la cepa Trypanosoma vivax. Los resultados que se obtuvieron del estudio morfométrico en las especies T. vivax y T. evansi del Banco de Germoplasma de Corpoica, mostraron que el T. vivax es un parásito con mayor longitud (20-25 μm) que el T. evansi (18-19 μm), aunque el flagelo libre de este último siempre fue mayor (7-9 μm) al igual que el diámetro de su núcleo. En ambos parásitos la posición del núcleo fue central y la posición del quinetolasto terminal.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Acta Biológica Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).