Modelos espaciales probabilísticos de calidad de hábitat en el santuario de fauna y flora Otún Quimbaya-Risaralda, Colombia
Palabras clave:
Fauna, Flora, Quimbaya, Colombia, Distribución (es)Descargas
favorecen la supervivencia de las especies, el conocimiento de estas condiciones tiene implicaciones importantes
en el manejo de áreas protegidas, ya sea para la conservación o control de especies. El objetivo del presente
estudio es modelar la relación de cinco variables ambientales: cobertura vegetal, formación geológica,
grado de pendiente, extracción maderera y contaminación de aguas, con la presencia de seis especies; Aniba
perutilis, Ceroxylon alpinum, Wettinia kalbreyerii, Podocarpus oleifolius, Prumnopitys harmsiana e Impatiens balsamina; para determinar las áreas de hábitat más adecuado de cada población en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, Colombia. Se realizó una muestra estratificada de 330 puntos, donde se registró la presencia/ausencia de cada especie, con el fin de efectuar un análisis de regresión logístico con las cinco variables. Se encontró que el hábitat adecuado de A. perutilis y P. oleifolius se presenta en pequeños parches, mientras que para las poblaciónes de C. alpinum, I. balsamina y P. harmsiana sucede lo contrario en gran parte porque son favorecidas por las plantaciones de roble y urapán, así mismo la población de W. kalbreyerii presenta un hábitat adecuado de gran extensión, asociado principalmente a la formación Quebrada Grande. La probabilidad más baja de encuentro se presenta en las Podocarpaceae, mientras que los más altos en I. balsamina y W. kalbreyerii, lo cual se
relaciona con la densidad poblacional que presentan. En general, el porcentaje correcto de clasificación varia
entre 61,1 % a 92,5 % y el estadístico R2 de Nagelkerke varía desde 0,138 hasta 0,656, el modelo de C. alpinum
parece ser el más débil de todos, probablemente por la relación con otras variables no contempladas.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Acta Biológica Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).