Especies leñosas nativas claves para la restauración ecológica del Embalse de Chisacá, Colombia, con base en rasgos importantes de su historia de vida
Palabras clave:
restauración ecológica, nativas leñosas (es)Descargas
y Corredor ripario potrerizado del embalse de Chisacá (localidad de Usme, Bogotá, Colombia 3.000-3.250
msnm; 4°08’59’’ N; 74°17’62’’ W), con base en Rasgos de de Historia de Vida (RHV) y otras características de
especies presentes en estas áreas. Teniendo en cuenta el objetivo del estudio y las características de las áreas
degradadas se seleccionaron y analizaron 23 rasgos a cada una de las especies evaluadas en los distintos ambientes. En la zona de pinos se estudiaron 23 especies, 21 en el corredor ripario potrerizado y 20 en el Matorral Bajo. Se estableció un sistema de calificación para las posibles respuestas de cada uno de los rasgos según su incidencia en la restauración ecológica de las áreas a restaurar. Posteriormente, se calificaron los resultados de los rasgos de cada una de las especies y se calculó una calificación final de éstas. Se recomiendan como especies claves para la restauración las cinco especies que obtuvieron mayor calificación final. Teniendo en cuenta lo anterior se recomiendan como especies claves para la restauración de la zona de pinos las especies Hesperomeles goudotiana (72,41%), Vallea stipularis (67,82%), Symplocos s theiformis (67,82%), Holodiscus argenteus (65,52%), y Myrcianthes leucoxyla (65,52%) y para el corredor ripario potrerizado las especies Hesperomeles goudotiana (75,86%), Brugmansia sanguinea (74,71%), Myrcianthes leucoxyla (68,97%), Berberis goudotii (65,48%) y Vallea stipularis (64,37%). La selección de especies claves para la restauración con base en RHV parece ser una metodología adecuada, siempre y cuando la selección de rasgos se haga cuidadosamente, teniendo en cuenta
los objetivos del estudio y que las especies consideradas se estudien en cada ambiente donde se desarrollen. En
efecto, se observó que los rasgos responden de manera diferente según el ambiente en donde las especies se
desarrollen, de ahí la importancia de realizar un análisis de los RHV completo en áreas de características distintas. Se recomiendan las especies seleccionadas como claves para la restauración ecológica del embalse de Chisacá, en otros esfuerzos de restauración del Bosque Altoandino en áreas con características similares.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Acta Biológica Colombiana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY NC SA), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista.
2. Acta Biológica Colombiana permite a los autores archivar, descargar y compartir, la versión final publicada, así como las versiones pre-print y post-print incluyendo un encabezado con la referencia bibliográfica del articulo publicado.
3. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales, en su página web o en redes sociales cientificas como Academia, Researchgate; Mendelay) lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).